FILUNI 2024

Desde 2017 la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios de (FILUNI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reúne anualmente a editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores y público en general. Su objetivo principal es brindar un espacio en donde los editores universitarios encuentren un público cautivo y ávido de conocer sus propuestas; un espacio pertinente para la promoción de sus catálogos y autores, y en donde establezcan contactos profesionales en áreas de distribución, venta y el posicionamiento de sus instituciones.
En 2022, el entonces rector de la UNAM, Enrique Graue, extendió al rector de la Udelar, Rodrigo Arim, la invitación a la FILUNI 2023 y la propuesta de que en 2024 ocupe el rol de universidad invitada de honor. En conjunto con la UNAM, los ejes temáticos seleccionados fueron aniversarios, la relación de Uruguay y México, así como la universidad latinoamericana, con juventudes y género como líneas transversales.
En esta edición, celebrada entre el 27 de agosto y el 1° de setiembre de 2024, la FILUNI congregó a 181 sellos editoriales universitarios, más de 10.000 títulos de países de las Américas y de Europa y más de 200 actividades. La Udelar dispuso su presencia con alrededor de cincuenta actividades, una numerosa delegación universitaria y tres mil ejemplares de alrededor de 270 títulos.
Actividades
A partir del trabajo interno y en diálogo con la UNAM, se acordaron tres bloques temáticos principales, transversalizados por las perspectivas de juventudes y género.
- Presentación de la publicación conmemorativa 175 años de la Universidad de la República, con la participación de Rodrigo Arim, Vania Markarian y Nairí Aharonián.
- Mesa redonda sobre los 50 años del Golpe de Estado, con la presencia de Vania Markarian y Gerardo Caetano.
- Presentación de La Universidad intervenida a cargo de Gerardo Caetano, Rodrigo Arim y Vania Markarian.
- Conferencia Derechas e izquierdas en América Latina de Gerardo Caetano, con participación de Diego Pérez (Udelar).
- Mesa redonda Trabajar la memoria desde la imagen, con Agustín Fernández Gabard y María Ruiz.
- Conversatorio 1968 en Uruguay y México entre la fotografía y la historia, con Vania Markarian (Udelar) y Débora Espinoza (Instituto Mora).
- Mesa redonda De la democracia a la dictadura: populismos y neopopulismos con Gerardo Caetano (Udelar), a invitación de la UNAM.
- Conferencia El exilio uruguayo en México de Silvia Dutrénit (Instituto Mora).
- Cineforo Historia de la música popular uruguaya, a cargo de Juan Pellicer y Federico Pritsch (Udelar).
- Conversatorio La compañía de teatro El Galpón: exilio en México y resistencia en Uruguay (1976-2024), con Pilar Uriarte (Udelar) y Enrique Coraza de los Santos (El Colegio de la Frontera Sur).
- Mesa redonda Vengo a pedirle asilo: homenaje a Vicente Muñiz Arroyo, con la participación de Pablo Monroy Conesa (director de América del Sur de la Cancillería mexicana) y el embajador de Uruguay en México Santiago Wins.
- Conversatorio Emprendimientos editoriales de los exiliados uruguayos en México. Tres casos, con la participación de Verónica Pérez Manukian y Pablo Messina (Udelar) y Martín Puchet (UNAM).
- Conferencia María Azambuya: exilio desde el teatro de Mariana Percovich (Udelar), con Fernando Miranda (Udelar) y Juan Melía (UNAM).
- Mesa redonda Puerta al archivo personal de Ángel Rama, un uruguayo universal, con Amparo Rama y Adela Pineda, a invitación de la UNAM.
- Presentación del libro póstumo de Lucía Sala, La democracia esquiva en América Latina, con Teresa Aguirre, Ana Carolina Ibarra y Norma de los Ríos (UNAM).
- Presentación del libro Miradas sobre la investigación en economía en Uruguay. 70 años del Instituto de Economía, con Leonardo Lomelí y Martín Puchet (UNAM), Rodrigo Arim, Pablo Messina y Jorge Xavier (Udelar).
- Conversatorio Migraciones recientes, con Fernando Miranda (Udelar) y Sol Henaro, Pablo Landa, Frida Calderón, Valeria Ysunza
- Mesa redonda Las fronteras del sur: historias de transtierros, memorias, encuentros y recorridos, con Valeria España (Udelar), Andrea Gonzalez y Daniela Castro (UNAM).
- Conversatorio Urumex: la singularidad de habitar espacios e identidades que convergen, con la participación de Ignacio Pla, Laura Santullo y Catalina Pereda, moderados por Noelia Martínez Franchi, cónsul uruguaya en México.
- Mesa redonda Los protectores del capital: Las conexiones entre el tráfico de drogas mexicano y el lavado de dinero en Uruguay, con Gabriel Tenembaum (Udelar), Carlos Pérez Ricart (CIDE) y Luis Astorga (UNAM).
- Presentación del libro Juventudes y violencias en América Latina. Sobre los dispositivos de coacción en el siglo XXI, con Gabriel Tenenbaum (Udelar) y Velvet Romero (El Colegio de México).
- Presentación del libro Hacia una repolitización de lo cotidiano: Escenas de lo político en jóvenes estudiantes de secundaria, con Rodrigo Vaccotti Martins (Udelar) y Héctor Castillo Berthier (UNAM).
- El derecho a la educación: diálogos México-Uruguay, con la participación de Eloísa Bordoli y Stefanía Conde (Udelar) y de Miguel Alejandro González Ledesma y María Mercedes Ruiz Muñoz (UNAM).
- Perspectivas de género y juventudes en la atención primaria en salud: potencializar las capacidades de la enfermería profesional latinoamericana, con Fernando Bertolotto (Udelar) y Sofía Elena Pérez Zumano (UNAM).
- ¿Qué le hace el género a la universidad latinoamericana? Experiencias desde Uruguay y México, con Rodrigo Arim y Mariana González Guyer (Udelar) y Patricia Castañeda (UNAM).
- Microscopía Virtual: Colaboración latinoamericana para el desarrollo de una herramienta educativa, con Ernesto Miquel (Udelar) y Mauricio Rodríguez Álvarez y Deyanira Morán (UNAM).
- Violencia contra las mujeres políticas en redes sociales, con Mariana González Guyer (Udelar), Norma Blazquez Graf y Guadalupe Barrena (UNAM).
- Presentación del libro Arquitectas uruguayas. Trayectorias de las primeras generaciones, con Daniela Arias (Udelar, residente en México), Tatiana Rimbaud y Nairí Aharonián.
- Cineforo sobre Género y Juventudes, una serie de seis talleres a cargo de Federico Pritsch (Udelar).
- Muestra Micromachismos, dos talleres de María Eugenia Ferreiro (Udelar).
- Actividades del programa para profesionales, de las que participaron Nairí Aharonián, Mabel Seroubian, Gladys Ceretta y Beatriz Bugallo (Udelar).