El próximo miércoles 9 de diciembre a las 19 horas, se presenta el libro Indios, cautivos y renegados en la frontera. Los blandengues y la fundación de Belén, 1800-1801.
La actividad se llevará a cabo en la Sala Maestro Julio Castro de la Biblioteca Nacional. Los comentarios estarán a cargo de la historiadora Ariadna Islas y de la antropóloga Isabel Barreto.
El libro de Adriana Dávila y Andrés Azpiroz trata de una historia de frontera, del avance de la sociedad colonial sobre las sociedades indias de la banda norte del Virreinato del Río de la Plata, de la expansión de la religión católica y del control social de un espacio geográfico. El relato se centra en la resistencia de los criollos pobres a abandonar los terrenos que ocupaban y en las estrategias de supervivencia que transformaron la cultura de los «indios bravos» en los márgenes de la sociedad colonial.
El trabajo recibió en el año 2012 el Premio Anual de Literatura en la categoría Historia, biografías y textos afines, rubro inéditos.
Adriana Dávila es estudiante de la Licenciatura en Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Integra el grupo I+D «Estudios sobre las sociedades premodernas», del programa «Pueblos y números del Río de la Plata 1760-1860», a cargo de María Inés Moraes y Raquel Pollero, que forma parte del proyecto de investigación interdisciplinario «Proceso de ocupación de la jurisdicción de Montevideo. Una mirada desde el partido de Sauce durante la colonia. (1730-1811)», desarrollado en el Centro Cultural y Museo Casa de Artigas a cargo de Isabel Barreto.
Andrés Azpiroz Perera es licenciado en Ciencias Históricas, maestrando en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense (FHCE) y estudiante avanzado de la Tecnicatura Universitaria en Museología. Actualmente se desempeña como ayudante en el Departamento de Historia del Uruguay de la FHCE, e integra el grupo de investigación I+D «Crisis revolucionaria y procesos de construcción estatal en el Río de la Plata», programa «Claves del siglo XIX en el Río de la Plata», eje «Soberanías, territorio y fronteras», coordinado por Ana Frega y Nicolás Duffau. Integra además el equipo técnico del Museo Histórico Nacional y como investigador ha participado en la curaduría de diversas exposiciones permanentes e itinerantes.