Cenur Litoral Norte

¿Qué es el Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIOAS)?

Es una nueva propuesta de la Universidad  de la República que  permite el ingreso a distintas carreras de las ciencias sociales y humanas. (Acceso al área social distinto, complementario y no excluyente de los ingresos tradicionales)

¿Qué carreras habilita a continuar el CIOAS?

  • Escuela Universitaria de Bibliotecología:
    Bibliotecología
  • Ciencias de la Comunicación
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administración:
    Economía, Contador Público y Administración
  • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Turismo, Ciencias Antropológicas, Ciencias de la Educación, Letras, Historia, Filosofía y Lingüística

Detalles

Sede: Salto

Duración: 1 año

Ingreso: por inscripción

Cupos: no hay

Requisitos de inscripción

– 1 foto carné
– Cédula de identidad vigente (copia y original).
– Fotocopia carnè de salud.

Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico de UTU.

PASE DE SECUNDARIA: Fórmula 69 A o Fórmula 69 B indicando la Orientación correspondeinte, dirigida a Ciclo Inical Regional Norte-SAlto.

PASE DE UTU firmado y sellado por Reguladora de UTU.

Se admite ingreso con 1 previa a salvar en Abril.

Contacto

Informes: coordinacion.cioas@gmail.com
Rivera 1350 – Salto
Tel: 473 29149 int. 122

Coordinadora: Lic. Cecilia Duran cioas@unorte.edu.uy

Días y horarios de atención presencial en 2020: martes y jueves de 13 a 15 horas

Más información

Diseño curricular:

El CIOAS consta de cuatro módulos, distribuidos en dos semestres:

•    MÓDULO I: La realidad social y sus abordajes
•    MÓDULO II: Herramientas metodológicas y técnicas de investigación social
•    MÓDULO III: Área Disciplinar o Temática Específica
•    MODULO IV: Espacio integrador de las ciencias sociales y las humanidades

Las actividades curriculares que integran los tres primeros módulos son optativas indicándose solamente la cantidad de créditos mínimos a cursar en cada módulo. El cuarto módulo es la única actividad curricular obligatoria para todos los estudiantes del CIOAS. El estudiante, con el apoyo del equipo coordinador del CIOAS irá definiendo su perfil de formación.
Al tratarse de un diseño altamente flexible y que permite la articulación con varias carreras de grado, se incorpora necesariamente el concepto de “trayectoria sugerida”. Se trata de un posible itinerario dentro del CIOAS, que busca contribuir a la selección de las actividades en cada módulo teniendo en cuenta, no sólo las preferencias del estudiante, sino también la funcionalidad de esa selección para la inserción en las distintas carreras del Área Social.

Los comentarios están cerrados.