Facultad de Química

El Químico es el profesional cuyo perfil combina sólidos conocimientos en todas las áreas de la química (analítica, biológica, fisicoquímica, inorgánica, orgánica, etc.) tanto en sus aspectos fundamentales como tecnológicos, así como también conocimientos adecuados de desarrollo de negocios y gestión empresarial que lo habiliten profesionalmente a crear o dirigir empresas productoras de bienes o servicios relacionados con todas las áreas de la química.

La carrera de Químico ofrece títulos con diferentes orientaciones:

  • Agrícola y Medio Ambiente
  • Calidad
  • Materiales

La carrera de Químico, en sus tres orientaciones, se dicta desde el año 2000 en la Facultad de Química (Montevideo). Desde el año 2013 la totalidad de la carrera de Químico orientación Agrícola y Medio Ambiente se puede cursar en el Centro Universitario Regional Litoral Norte, con la Facultad de Química como Referencia Académica. Asimismo, gran parte del trayecto de las carreras de Químico orientación  Calidad y Materiales también se pueden cursar en el CENUR Litoral Norte.

La orientación agrícola y medio ambiente pretende ser un aporte a la modernización del agro, un aspecto fundamental en el desarrollo del país. El estudiante se formará en diversos aspectos de la química aplicada al agro, como por ejemplo, optimizar el aprovechamiento de los productos del campo mediante la agroindustria, el control de plagas, la preservación de cosechas, etc.

El Químico Agrícola y Medioambiental, crea un espacio de actuación totalmente nuevo y es además un apoyo a las profesiones relacionadas con la actividad agropecuaria ya existentes, el Ingeniero Agrónomo, y el Médico Veterinario. En su desempeño profesional está capacitado para analizar, interpretar e investigar los factores químicos, físicos, biológicos y microbiológicos relevantes para la producción agropecuaria y el medio ambiente.

El Químico Agrícola y Medioambiental estará capacitado para trabajar en todas las áreas de la química con el objeto de:

  • desarrollar o mejorar productos de aplicación industrial, agropecuaria, alimentaria y medioambiental.
  • desarrollar, seleccionar, adaptar y mantener tecnologías de síntesis, biosíntesis, análisis y gestión de calidad de productos clasificables en las áreas químicas y anexas.
  • diseñar, instalar, operar y dirigir laboratorios de análisis dedicados a la identificación, caracterización, cuantificación y control de calidad de productos que sean de relevancia industrial, agropecuaria, alimentaria, legal o medioambiental.
  • actuar como asesor, consultor y perito en las áreas químicas y anexas.
  • operar, controlar, dirigir y crear empresas donde los conocimientos en las áreas químicas y anexas constituyan uno de los factores principales en sus procesos de producción.

Detalles

Sede: Paysandú

El primer año de la carrera se puede cursar en el CENUR Litoral Norte – Sede Salto y Sede Paysandú (ya sea inscribiéndose en la bedelía de Salto directamente a la carrera de la Facultad de Química o a través del CIO CT) o en la Facultad de Química (FQ) – Montevideo (primer año de la Carrera de Químico). Los siguientes cuatro años se pueden cursar en el Departamento de Química del Litoral ubicado en la estación experimental Dr. Mario A. Cassinoni en Paysandú.

Duración: 4 años y medio

Ingreso: por inscripción

Cupos: no hay límite

Requisitos de inscripción

Bachilleratos Diversificado de Secundaria:

  • Orientación Científica, opción Ingeniería
  • Orientación Biológica, opción Medicina
  • Orientación Biológica, opción Agronomía
  • Bachillerato Bicultural del Liceo Alemán
  • Bachillerato Diversificado Científico, orientación Físico-Matemática (Reformulación 2006)
  • Bachillerato Diversificado Científico, orientación Ciencias Biológicas (Reformulación 2006)
  • Bachillerato Diversificado Científico, orientación, Ciencias Agrarias (Reformulación 2006)
  • Bachillerato Ciencias de la Vida y Salud: opción Salud y Deporte
  • Bachillerato Ciencias de la Vida y Salud: opción Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Se acepta la inscripción condicional de estudiantes con una materia previa, la que deberá ser aprobada con anterioridad al primer período de parciales de las asignaturas correspondientes al primer semestre de primer año.

Egresados de otros bachilleratos de Secundaria que acrediten una carga horaria mínima en las siguientes asignaturas:

  • Física: 4 hrs/sem
  • Matemática: 6 hrs/sem
  • Química: 6 hrs/sem

Egresados de los Bachilleratos Tecnológico de UTU – CETP

Todo estudiante de la Universidad de la República, independientemente del Bachillerato que tenga aprobado, que hubieren aprobado un año de estudios en la UdelaR, incluyendo los exámenes correspondientes a 80 créditos.

Contacto

Coordinación: Guillermo Moyna – Viviana Heguaburu

Correo electrónico:  dql@fq.edu.uy

Más información

Ver más

Los comentarios están cerrados.