XXIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria
Del 2 al 4 de octubre tendrá lugar en Montevideo la XXIII edición del Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, que nuclea a universidades de toda la región. El encuentro, que tuvo su origen en el año 2000, tiene como finalidad la puesta en común y cooperación respecto a la gestión universitaria.
En esta ocasión, la Udelar realizará la semana de la «Gestión Universitaria en Movimiento«, que nucleará además a la Feria «Modo Udelar» y la Escuela de Verano-Invierno de AUGM. La temática central del Coloquio en esta edición será “Una nueva gestión para una Universidad en Movimiento».
Es por esto que se convoca a personas interesadas en exponer sus trabajos académicos bajo las siguientes áreas temáticas:
• Gestión de las áreas sustantivas: Enseñanza, Investigación y Extensión en las Instituciones de Educación Superior (IES)
• Política, Gobierno y Gestión en IES. Estrategia, táctica, procesos y operativa
• Gobernanza universitaria
• Evaluación institucional, gestión de la calidad y mejora continua en las IES
• Integralidad y gestión basada en datos en las IES
• Gestión Humana en las IES
• Transformación digital e innovación tecnológica de la Educación Superior
• Internacionalización de la Educación Superior. Movilidad e interconectividad global
• Gestión de la sostenibilidad. Estrategia y prácticas para Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
• Educación Superior, gobierno abierto y políticas públicas
Sede
Las actividades se realizarán en el Aulario del Área Social y Artística de la Universidad de la República ubicado en la Av. Gonzalo Ramírez 1915 y en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) que se encuentra integrada en el mismo edificio, con ingreso por la calle San Salvador 1944. El complejo edilicio se encuentra frente a la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) que se localizan en el barrio del Parque Rodó, en la zona costera de la ciudad cercana al centro de Montevideo y conectada a los principales puntos de interés.
El Aulario del Área Social y Artística de la Universidad de la República, tiene una superficie de 6000 m2 y es utilizado por varios servicios. El edificio cuenta con cinco plantas, en ellas se distribuyen 32 aulas de dimensiones variadas que en total tienen capacidad para 4680 personas. Además, cada piso tiene varias oficinas para uso docente y administrativo y servicios higiénicos. Desde la planta baja se accede a un patio que conserva las galerías originales del patio del ex asilo Larrañaga.
La obra garantiza la accesibilidad para personas discapacitadas con rampas, tres ascensores y servicios higiénicos adecuados. Todos los espacios cuentan con el mobiliario y equipamiento necesarios para realizar actividades de enseñanza u otros eventos.