Conocé la Udelar
En Uruguay, la principal institución de educación superior es la Universidad de la República. Cuenta con más de 156 mil estudiantes de grado, 11.300 docentes y 6300 funcionarias y funcionarios, según datos de 2022, y acumula el 87 % de la matrícula universitaria así como el 77 % del total de los egresos universitarios del país. Es, además, la principal institución responsable de la formación de profesionales y académicos en todas las áreas del conocimiento. El 80 % de la investigación en instituciones de nivel terciario se desarrolla en la órbita de la Universidad de la República.
Fue fundada el 18 de julio de 1849 en Montevideo, y actualmente tiene presencia en 14 de los 19 departamentos del país. Su actual rector desde 2018 es el economista Rodrigo Arim. Es un ente público, autónomo y cogobernado, por lo cual todos los órdenes que la componen (estudiantes, egresados y docentes) participan en las decisiones de gobierno que afectan a la institución, en sus distintos niveles, de acuerdo a su Ley Orgánica de 1958.
La Udelar está dividida en 3 áreas (Tecnología y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat; Ciencias de la Salud; y Social y Artística) y cuenta con 16 facultades, cinco escuelas específicas así como institutos de investigación y un hospital universitario. Además, se encuentra descentralizada a lo largo y ancho del país en 3 Centros Universitarios (Cenur) localizados en el litoral norte, el noroeste y el este del país. Entre sus conjuntos edilicios, la Universidad acumula una superficie total de 510.709 m2.
Históricamente comprometida con la sociedad de la que es parte, además de la enseñanza y la investigación tiene como otra de sus funciones sustantivas la extensión universitaria, que busca aportar a la comprensión de problemáticas de interés social a través del diálogo con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y el sector productivo.