
PROGRAMA
VIERNES 11 DE FEBRERO
15:00 a 16:15 hs.
IMPORTANTE: para asistir a los talleres es necesario realizar la inscripción previa.
Aforo: 20 asistentes
Taller y conferencia:
USOS ALTERNATIVOS DE LA HOJA CAULINAR DE BAMBÚ
Se presentarán diferentes formas de trabajar el bambú y sus aplicaciones en sectores como el diseño, la artesanía, el packaging y la decoración.
A partir de la muestra de biomateriales, biocerámicos, fibras, hilados y tejidos de bambú, se compartirán diferentes resultados y experiencias de su utilización y procesamiento.
El taller está dirigido a todo público.
A cargo de D.I. Paola Maldonado – Responsable de Laboratorio X, espacio de investigación y desarrollo de materiales alternativos a partir de materias primas naturales, enfocado en la revalorización de subproductos de distintas industrias.
Participan además del stand: Lic. José Burlando – Co-fundador de Bambú del Este, vivero especializado en bambú; D.I. Analaura Antúnez – Responsable de PANDA.UY y Aurora de las Sierras.
15:30 a 17:00 hs.
TALLER DE CALIGRAFÍA CHINA
Introducción a la escritura china
A cargo del Prof. Arq. Cheung-Koon Yim, director del Instituto Confucio de la Udelar.
Taller de caligrafía
A cargo de la caligrafa Yi-Chia Peng
Con casi 5.000 años de historia, el chino es el sistema de escritura más antiguo aún utilizado en el mundo. Desde los primeros pictogramas tallados en caparazones de tortuga, hasta la simplificación de caracteres realizada en el siglo XX, la escritura ha sido el vínculo de unión e identidad de la población china.
Durante el taller se presentarán distintas etapas en la evolución de los caracteres chinos, su conformación y reglas de escritura.
Acompañados por la calígrafa Yi-Chia Peng, se podrá incursionar en el arte de la caligrafía china (书法), el uso del pincel, el papel de arroz, la tinta y el tintero – los cuatro tesoros de los intelectuales chinos (文房四宝).
Duración aprox. 90 minutos
15:00 a 17:00 hs.
Actividades para niños – cupo máximo 20 personas
TALLER DE PAPEL RECORTADO
A cargo de la Arq. Débora Li, docente del Instituto Confucio de la Udelar
Durante el taller se realizarán diversas figuras con papel recortado (剪纸) que permitirán descubrir elementos tradicionales de la cultura china. Para celebrar el año nuevo, las bodas y otras fiestas, los chinos recortan figuras de papel con las que decoran el hogar para expresar buenos deseos.
Para facilitar la manipulación de los materiales, se recomienda que los niños asistan acompañados de un mayor de edad.
NARRACIÓN DE HISTORIAS TRADICIONALES CHINAS
A cargo de Jimena Delgado y Leticia Beguerie, de Pipoka Cuenteras.
Dragones, monstruos aterradores, animales y seres maravillosos que encuentran su destino darán la bienvenida al nuevo año de la mano de los cuentos.
Integrantes del grupo Pipoka Cuenteras compartirán historias tradicionales chinas que invitarán a disfrutar, aprender y jugar juntos.
Esta actividad es recomendada para niños de 6 a 12 años
SÁBADO 12 DE FEBRERO
CELEBRACIÓN CON AFORO MÁXIMO DE 400 PERSONAS
15:00hs.
APERTURA A CARGO DE REPRESENTANTES DE LA UDELAR, LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO Y LA EMBAJADA DE LA R.P. CHINA
15:15hs.
DANZA DEL DRAGÓN Y LEONES
DANZA DE ABANICOS Y SOMBRILLA
A cargo de la Escuela Shaolin Quan Uruguay
INTERPRETACIÓN DE KĀNG DÌNG QÍNG GĒ, CANCIÓN FOLCLÓRICA DE LA PROVINCIA DE SICHUAN
A cargo de grupo coral dirigido por Carina Techera
16:00hs.
EXHIBICIÓN DE TAI JI Y QI GONG
La exhibición congregará a varias asociaciones, grupos e instructores de Tai Ji y Qi Gong de nuestro país.
Participarán de las demostraciones:
Escuela de Taijiquan Bambú del Este, Núcleo Montevideo SBTCC, Escuela de Disciplinas Orientales Jiàn Dào, Ai Jing Tao de Uruguay – Escuela de Artes y Terapias, Orientales, Tai Chi Pai Lin, Chen Tai Ji Uruguay
16:45hs.
《我的祖国》 MI PATRIA Y 《梁祝》 LOS AMANTES MARIPOSA
Música china interpretada en piano electrónico por Yufeng Xu
《梨花又开放》 LAS FLORES DE PERA ABREN NUEVAMENTE Y 《恰似你的温柔》 COMO TU TERNURA
Canciones chinas interpretadas con guitarra por Jīngsheng Wang
15:00 a 17:30hs.
RINCÓN DE JUEGOS CHINOS
A lo largo de la jornada de celebración se podrá participar o presenciar las partidas de juegos de mesa tradicionales como el Weiqi, el Mahjong, el Xiancqi y el Jianzi.
El espacio contará con la presencia de integrantes de la Federación Uruguaya de Weiqi.
DESDE EL LEJANO SUR, LA COMUNIDAD CHINA EN URUGUAY
Se exhibirá el documental dirigido por Ana Tipa (2010).
ORGANIZAN
Instituto Confucio de la Universidad de la República
Museo de las Migraciones
Embajada de la R.P. China
APOYAN
Asociación de Chinos en Uruguay
Unión China en el Uruguay
Municipio B
MUSEO DE LAS MIGRACIONES – MuMi
Bartolomé Mitre 1550 esq. Piedras
Montevideo