Docentes: Nancy Salvá (ISEF-UdelaR), Federico Saredo (ISEF-CENUR LN), Alejandra Rodríguez (ISEF-UdelaR)
Destinatarias/os: Egresadas/os universitarios/as, Docentes universitarios, Trabajadores vinculados/as al área, Egresadas/os de centros de formación docente, Estudiantes avanzados/as de grado, Personas con ciclo terciario no universitario avanzado.
Cupo: 60
Fechas, horarios:
14/6
21/6
28/6
5/7
de 18:00 a 21:00 horas.
Lugar: Virtual
Modalidad: Virtual sincrónico
Programa resumido
El curso tiene el cometido de iniciar comunidades de praxis en torno al juego, se propone generar espacios de intercambio y discusión a partir de las experiencias de enseñanza del juego de los participantes y las preguntas problematizadoras que movilizan a las líneas de investigación “Identidades narrativas y profesionalidad docente” y al grupo “Estudios sobre lo lúdico y el juego en la praxis educativa”. En esta ocasión, nos moviliza como asunto central el análisis y la problematización de la enseñanza del juego como saber cultural o contenido curricular. El juego, al superar su sentido de recurso didáctico (jugar para) o como mero movimiento humano de conductas heredadas (jugar por jugar), se posiciona como fin en sí mismo y objeto de encuentro a conocer entre el educador y educando. Para problematizar y discutir el lugar y sentido del juego en las prácticas educativas, urge dirimir las falsas distancias entre el campo profesional y el académico, entre la teoría y la práctica, los que piensan y los que hacen, para buscar una genuina construcción colectiva más horizontal y de ensayos posibles que devengan en soluciones contingentes sobre las controversias educativas en torno al juego y el jugar. Este curso busca abrir y compartir nuestras aulas, habilitar los permisos para contarnos y (trans) formarnos en clave de alteridad (Arfuch, 2007).
Link de inscripción: https://forms.gle/2f1tar8YkE2HxNDTA
Inscripciones hasta el 11 /6, a las 9 AM