Condiciones para presentación a Pasantías RECLA 2019

COMISIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE (CSEP)

Llamado a pasantías 2019 de RECLA.

Definición de facilidades y de requisitos a cumplir

por los postulantes. Criterios de selección de la CSEP

Documento aprobado por la CSEP por Res. Nº 4 de fecha 12.02.19

Facilidades.

Por Res. Nº 10 de fecha 31.10.17, la CSEP resolvió financiar la posible participación en pasantías de hasta dos postulantes por año, haciéndose cargo de dos pasajes, uno por pasantía, de un costo de hasta U$S 1.500 (mil quinientos dólares USA) c/u. No se financiarán, centralmente, viáticos ni gastos de otro tipo. Como en todos los apoyos para actividades de RECLA, la financiación de la CSEP estará sujeta a disponibilidad financiera.

Requisitos a cumplir por los postulantes.

Los postulantes deberán ser gestores de Educación Permanente (EP) con más de tres años de actuación en el Programa o docentes con más de tres cursos de Educación Permanente realizados en dependencias de la Udelar en los últimos tres años.

La Unidad de Educación Permanente del servicio universitario del postulante, deberá enviar a la UCEP, por correo electrónico dirigido a su director, una nota del postulante firmada y escaneada, que indique su intención de postularse a una pasantía de RECLA. El envío debe realizarse con una anticipación de, como mínimo, cinco días hábiles antes del cierre del llamado de RECLA. Para la presentación 2019, por lo tanto, como la fecha de vencimiento establecida por RECLA es el 18 de marzo, el vencimiento para recibir la nota en la UCEP será antes del 11 de marzo. Esta anticipación es necesaria, en primer lugar para permitir el proceso de selección en caso de que se presenten más de dos postulantes, y en segundo lugar porque las postulaciones deben enviarse a RECLA desde central, con información también central del Programa de Educación Permanente.

En la nota se detallarán los siguientes puntos:

.

  • Los datos del postulante, nombre completo, cargo, dependencia y localidad de la misma, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto (preferentemente celular).

  • Las razones de su postulación

  • En caso de ser gestores de EP, es decir, integrantes de las unidades o de las comisiones de EP de los servicios universitarios, indicar el comienzo y actualidad de su actuación en el Programa.

  • En caso de ser docentes, indicar los cursos y fechas de las tres últimas actividades de Educación Permanente realizadas.

  • La forma en que se aprovecharán sus aprendizajes en beneficio del Programa de Educación Permanente de la Udelar.

  • La universidad socia de RECLA en la cual se solicita efectuar la pasantía.

  • El tipo de unidad o programa de Educación Permanente que desea conocer.

  • Los puntos o temas de mayor interés a observar o visitar en la universidad receptora y en su programa de Educación Permanente o Continua. .

  • La duración de la pasantía, con un mínimo de cinco días hábiles y un máximo de 10 días hábiles.

  • La fecha probable de realización de la pasantía.

  • El compromiso de realizar un informe al final de la pasantía dirigido a la CSEP, con 72 hs mínimo de anterioridad al envío del mismo a RECLA.

  • El compromiso de cumplir con los requisitos de RECLA en la misma (se exige un informe de evaluación de la pasantía).

Se deberá adjuntar un aval de la máxima autoridad del servicio, Decano o Director. A los responsables de Educación Permanente (EP) del Servicio les bastará con este aval. A los otros gestores de EP o a docentes, se les exigirá, además, el aval del responsable de EP del servicio.

También se deberá adjuntar un resumen de no más de cinco carillas del curriculum vitae del aspirante, actualizado a la fecha de presentación.

Criterios de admisión y selección de la CSEP.

La CSEP nombrará una Comisión Asesora de Admisión y Selección, la que, como su nombre lo indica, operará en la admisión y selección de postulantes para presentarse ante RECLA como aspirante a usufructuar una beca. Esta Comisión podrá descartar en forma fundada algunas de las postulaciones presentadas. En el caso de recibir más de dos postulaciones la Comisión elaborará un listado de prelación de los aspirantes que superen los mínimos requeridos. Este listado de prelación deberá aprobarse por la CSEP. En caso de superarse los plazos establecidos por RECLA, los miembros de la Comisión Asesora consultarán a la CSEP en forma virtual para habilitar las pasantías ante RECLA.

Para la admisión o rechazo de los postulantes, se indican los criterios de la CSEP al respecto. Los mismos son los siguientes:

  • Fortaleza y actualización del postulante en su vínculo con el Programa de Educación Permanente de la Udelar. En caso de tratarse de gestores de EP su actuación en el Programa debe ser mayor a 3 años. En caso de ser docente de actividades de EP, debe haber participado en no menos de tres cursos en los últimos tres años.

Las vinculaciones con el Programa de EP que resulten muy débiles, esporádicas desactualizadas o demasiado recientes, tanto de gestores como de docentes, harán caducar la postulación respectiva.

  • La actuación universitaria detectada a través del curriculum vitae respectivo debe ser destacada. Actuaciones débiles en el terreno académico, en las funciones universitarias, harán caducar la postulación respectiva.

  • Las propuestas de pasantías deben contribuir al crecimiento o mejora del Programa de Educación Permanente. Las propuestas que no lo hagan, serán descartadas para su financiación.

  • Presentación de los avales institucionales respectivos en tiempo y forma. Se deberá contar con el aval de la autoridad máxima del servicio, Decano o Director y del responsable de Educación Permanente del mismo en los plazos establecidos. En caso de que el postulante sea el responsable de EP del servicio, solamente se exigirá el aval indicado en primer término.

  • Presentación de un breve resumen del curriculum vitae actualizado del postulante, de no más de cinco carillas de extensión en letra Arial 12, espaciado simple.

Los criterios de selección de la CSEP son los siguientes:

  • Coherencia entre la actividad actual en el Programa de EP y la propuesta de la pasantía a realizar.

  • Coherencia entre la formación del postulante y la propuesta de pasantía.

  • Actuación proactiva y actualizada dentro del Programa de EP y perspectivas de futuro para la misma.

  • Incidencia que podrá tener en el Programa de Educación Permanente la realización de la pasantía por parte del postulante.

  • Impacto esperado de las actividades de divulgación propuestas para la experiencia.

  • Relevancia, importancia o experiencia de la universidad socia de RECLA a visitar, en relación a la temática objeto de la pasantía.