Los lectores encontrarán, en este libro, la experiencia de un equipo docente que trabaja por y con las personas adultas mayores.
Es desafiante llevar adelante el trabajo sobre la temática de las personas adultas mayores como lo hacen estos docentes en el Programa Apex de la Universidad de la República (Udelar), desde las diferentes áreas: social, afectiva y biológica, en forma interdisciplinaria, incorporando activamente a los usuarios al proceso y desarrollando, en este ámbito, la formación de los estudiantes universitarios. Estudiantes que se los incorpora como integrantes del equipo, mostrando y enseñando una metodología diferente de aprendizaje en la comunidad, con un compromiso en cuerpo y alma con la tarea entre todos proyectada. En estas páginas, se describe la experiencia lograda.
En cada línea de trabajo, está la imagen de las personas adultas mayores;en cada párrafo, hay detrás un contacto con alguien que tiene nombre y apellido, quien ha aportado a lo que fue la vivencia en forma clara y concreta. Gracias a estas personas, el equipo se ha enriquecido, pero estas, a su vez, como partícipes de esta experiencia, han aprendido a empoderarse de sus derechos, autonomía y cuidados.
La población adulta mayor es heterogénea, tan heterogénea que no hay dos individuos que envejezcan igual. Por ello, es vital que sea abordada desde la interdisciplina.
Este es un material que muestra cómo, desde dicha interdisciplina, se valora mejor la situación de esta etapa del ciclo de vida y aprendemos unos de los otros. En él, se transmite no solo lo académico, que podrá encontrarse en otros libros de texto, sino algo que únicamente el que lo vive lo puede expresar: el saber compartido.
En definitiva, se quiere transmitir cómo los grandes maestros logran propagar, traspasar al otro, con valor ético, moral, de respeto; un abordaje que siempre debería estar basado en la persona.
Graciela Acosta
Médica geriatra y oncóloga
Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría