La Movilidad Humana es un fenómeno de gran relevancia social, económica y política. Los
procesos migratorios provocan cambios en la vida cotidiana de las personas, las que, entre otros
aspectos, se reflejan en las prácticas alimentarias. Estas prácticas suelen implicar una combinación
de acciones encaminadas a reproducir los platos de su lugar de origen, junto con adaptaciones y/o
exclusiones culinarias.
Las prácticas alimentarias y las modalidades culinarias de las personas migrantes evidencian
tanto continuidades como cambios, y reflejan limitaciones estructurales, las trayectorias y las
experiencias. Constituyen un ejemplo de las denominadas identidades creolizadas o mestizas
(Hannerz, 1987), es decir, producto de mezclas culturales.
Las migraciones permiten captar el dinamismo, la flexibilidad y los cambios en las culturas
así como la naturaleza fluida, siempre abierta y contextual de las identidades. Al moverse entre las
fronteras de espacios geográficos y culturales, la experiencia de los/las migrantes ofrece una
perspectiva única sobre la fluidez de la identidad y las fronteras culturales de resistencia y cambio.
Los sentimientos de pertenencia o identificación con la sociedad receptora no pueden
lograrse sin una afiliación o integración completas. Por dicha razón, la seguridad alimentaria, así
como otros derechos básicos, necesita ser concebida como una herramienta analítica importante al
evaluar cómo los/las migrantes perciben su inclusión, reconstruyen su identidad y se integran
exitosamente.
Objetivos:
1- Reflexionar colectivamente sobre conceptos vinculados a la inter y multiculturalidad, soberanía
y seguridad alimentaria y salud en contextos de movilidad humana.
2- Fomentar la actividad investigadora en materia de Movilidad Humana y soberanía alimentaria.
3- Emplear la Investigación – Creación para la producción de conocimiento y de prácticas
artísticas.
CRONOGRAMA
Clases sincrónicas por zoom los martes 03, 10, 17 y 24 de setiembre de 18:00 a 21:00hs de Uruguay.
El curso tiene una carga horaria total de 40 horas.
Inscripciones: