Por una vez lo hicimos a tiempo. sólo una pequeñísima parte de lo que había que hacer, claro está. Pero logramos concretar, en el Programa de Actualización Profesional de la Escuela Universitaria de Música, una serie de encuentros con las figuras de Eduardo Darnauchans como centro, por lo que hoy, finalizando esta edición a poco de su muerte, estamos un poco menos desconsolados. Fue -como tantas cosas- una iniciativa de Washington Benavides. Y hoy decidimos editar este DVD porque consideramos que lo que sucedió durante los últimos meses del año 2004 en el encuentro entre Darnauchans, Benavides, Cunha y los participantes en el curso «Darnauchans: un trovador y su época» no debía quedar sólo en el recuerdo.
Comenzamos filmando para el Archivo del Departamento de Musicología. Y no quisimos afectar la espontaneidad -y, de cierta manera, la intimidad- de lo que sucedía instalando luces y micrófonos, por lo que sólo hicimos correr la grabación desde una pequeña cámara digital. Cierto es que, en algunos momentos de especial intensidad -como durante la inesperada y excepcional versión de «Memorias de Cecilia»- prácticamente arrancamos la cámara del trípode para acercarnos a personalizar el enfoque sobre la magnífica capacidad expresiva de la gestualidad de Darnauchans.
Pero, en general, la grabación de las sesiones, con excepción del «concierto» con que cerramos el 21 de diciembre -aunque entonces sólo se agregó un foco y micrófono, y, fundamentalmente, una mano profesional-, sufre de todos los males posibles. Por eso, en una especie de continuación del «aviso a los navegantes» que Víctor Cunha incluye en el CD «Raras & casuales», avisamos que aquí aparece incluido el paisaje sonoro del Aula de Musicología en las tardes de invierno: desde los cascos de los caballos y las campanillas de los carritos de los hurgadores que recorren la calle Guayabo, hasta las voces de los grupos de estudiantes que abandonan un aula cercana. Y, quizás está bien que así sea; es el Darno en la Universidad, en lo que casi es la Facultad de Artes, que con este encuentro sólo hizo lo que es su obligación: no sólo escribir estudios académicos sobre nuestra música y nuestra literatura, sino buscar el intercambio de saberes con sus protagonistas.
Seleccionar qué incluir en este DVD no ha sido fácil, no sólo por lo variopinto de los materiales, para usar el término que tanto le gusta a Benavides, sino porque el trabajo se hizo paralelamente al último descenso del Darno a su particular infierno terrenal. Y terminarlo hoy, a poco de su muerte, cuesta horrores.
Marita Fornaro
Agosto 2007