Manual de apoyo a la teoría y práctica del derecho minero

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: “Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

Publicación disponible digitalmente en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/20234

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

Masculino / Femenino: los problemas del género (Publicación y CD)

La presente publicación reúne las clases dictadas en el año 2005 en el Curso para Graduados organizado por el grupo «Derecho y Género» (Facultad de Derecho – Udelar), integrante de la Red Temática Universitaria de Estudios de Género. Dicho Curso integró el programa de Educación Permanente de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho para el mencionado año.
Desde la denominación general del Curso: «masculino-Femenino: los problemas de género» se pretendió enfatizar respecto al género como concepto relacional, evitando el manido error de asimilarlo a la identidad o a la condición de las mujeres.

Temas jubilatorios

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: “Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

El negocio bursátil y los valores de renta fija

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: “Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

La gerencia Social

Esta publicación ha sido financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente a través del Llamado: “Apoyo a la publicación de material didáctico generado como producto de las actividades de Educación Permanente que se realiza anualmente.

La Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) hace un llamado concursable a los servicios universitarios interesados en generar publicaciones (libros, impresos), material multimedia, audiovisual o de cualquier otro tipo que contribuya a incrementar la difusión de aspectos tratados en cursos de Educación Permanente realizados.

Discapacidad en la niñez y la adolescencia: una visión desde el cuidado de enfermería

Discapacidad en la niñez y la adolescencia es una publicación que aborda la población de niños, niñas y adolescentes portadores de patologías discapacitantes, con un enfoque integral.
Es una herramienta para el estudio y el trabajo del equipo de salud.
Surge a partir de un curso de formación permanente realizado por la Cátedra Salud del niño, niña y adolescente de la Facultad de Enfermería y contó con la financiación de la Comisión Sectorial de Educación Permanente para su publicación.

Publicación disponible digitalmente en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/20247

Conocimientos básicos para la manipulación de alimentos

El presente manual es el resultado de un curso de actualización a manipuladores de alimentos de la ciudad de Tacuarembó, organizado por el Centro de Posgrado y llevado a cabo por el Departamento de Alimentos de la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República.
El principal cometido era brindar conocimientos específicos para realizar buenas prácticas con alimentos y productos destinados al con sumo preservando la calidad nutricional higiénico sanitaria y sensorial.
La educación a manipuladores de alimentos es una de las principales actividades a realizar con el fin de garantizar la calidad de los mismos.
El obtener alimentos inocuos es un compromiso de todos los integrantes de la cadena alimentaria, en la cual los manipuladores son un eslabón fundamental.

Abordajes hacia una Etnografía de la Comunicación Contemporánea

El presente libro es producto del intercambio entre investigadores nacionales, reconocidos en el campo de la Antropología Social y la Ciencia de la Comunicación, con estudiantes de posgrado que se encuentran desarrollando investigaciones originales en el marco de sus Maestrías. Este intercambio genera la cristalización de un campo fértil de reflexión, estimulando la incorporación de nuevas perspectivas y abordajes a las problemáticas etnográficas y comunicacionales, como lo son el desarrollo de una perspectiva antropológica sobre el pensamiento deleuziano; las mediaciones en las instituciones de salud; los rituales escolares; la investigación etnográfica en espacios educativos; el rol de la etnografía en la identificación de demandas sociales; la producción de nuevas tecnologías y sus repercusiones en la sociedad contemporánea; el lugar de los objetos en la Antropología y en la sociedad de consumo. Pensamos que estas diferentes perspectivas permiten la construcción de nuevos trayectos teóricos y metodológicos, que atraviesan con profundidad una variedad de campos de conocimiento en el ejercicio de la transdisciplinariedad.

Producción de lechones en sistemas al aire libre – claves para mejorar los índices reproductivos

El objetivo de este trabajo es aportar las bases conceptuales y los conocimientos logrados en la Unidad de Producción de Cerdos de la Facultad de Agronomía en los temas relacionados con la reproducción de cerdos en sistemas al aire libre. Esta experiencia demuestra que es posible obtener similares resultados en términos de productividad numérica a los obtenidos en sistemas intensivos en confinamiento, los cuales se basan en desbordante utilización de recursos muchas veces costosos. y por lo tanto imposible de adoptar por la mayoría de los
productores de cerdos en Uruguay.
Por último se comunica la actual hipótesis de trabajo en donde se plantea estudiar la complementación de la cría al aire libre con la tecnología denominada «cama profunda» para lechones destetados.

Publicación disponible digitalmente en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/20221

Conductas y Trastornos Alimentarios

Esta publicación es una recopilación de contenidos de los Cursos de Conductas y Trastornos Alimentarios, organizados por el Centro de Posgrado de la Escuela de Nutrición en tres ediciones.

Han participado docentes de la Universidad de la República y destacados profesionales integrantes de equipos especializados en trastornos alimentarios de adultos y niños.

Brinda cimientos para comprender la etiología de los comportamientos alimentarios y permite identificar aspectos clínicos de los trastornos alimentarios más frecuentes.
El libro permitirá a profesionales de diferentes disciplinas del área salud, encontrar una visión general pero integral de la temática. El aporte de médicos de diferentes especialidades
y de licenciados en psicología y en nutrición, garantiza una mirada transd isciplinaria del problema.

Esperamos que el lector reconozca en estos relatos que el manejo oportuno de estos pacientes debe estar en manos expertas.

Abordaje de la Patología Nodular Tiroidea

La publicación del curso sobre Abordaje de la Patología Nodular Tiroidea tiene como fin el de ofrecer a nuestros colegas una herramienta útil para el «mejor que hacer en el arte de la medicina», que redundará en la mejor asistencia a pacientes que padecen afecciones nodulares tiroideas.
Su contenido brinda una información actualizada sobre diferentes aspectos del tema propuesto y su presentación ha estado a cargo de prestigiosos y reconocidos docentes de nuestra Facultad, pertenecientes a diferentes especialidades que forman parte del equipo multidisciplinario necesario para un correcto diagnóstico, tratamiento y seguimiento de esta patología.

Publicación disponible digitalmente en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/20252

Procedimientos y jurisprudencia de la administración del trabajo.

(a modo de introducción)
por Hugo Barretto Ghione

La presente publicación comprende una serie de estudios vinculados con la función de la Administración del Trabajo en su más amplia consideración, comprensiva de la actividad que en materia laboral cumplen la Inspección del Trabajo, la Justicia Administrativa y el Banco de Seguros del Estado.

Se trata de una temática que habitualmente queda al margen de todo abordaje en los cursos de grado, siempre exigidos por plazos perentorios que permiten – a lo sumo- completar un programa que solo refiere muy lateralmente al papel de los organismos estatales con competencia en las relaciones de trabajo.

Sin embargo, esa orfandad no se condice con la relevancia que el conjunto de la temática presenta, a tal punto de ser objeto de tratamiento en las normas Internacionales del trabajo, como da cuenta el artículo de Giuzio, e inclusive figurar como parte de los «convenios prioritarios» según la clasificación que ha hecho la OIT.

Esta constatación motivó que dentro de las actividades de Educación Permaente y de Posgrado en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho se incluyó en el primer semestre de 2013 un curso sobre los procedimientos y la jurisprudencia existente en materia de administración del trabajo, atendiendo así a todo un sector del ordenamiento jurídico laboral que opera en el ámbito de la aplicación y efectividad del derecho sustantivo.

La escasa (y dispersa) literatura existente en la materia es solo un indicio de la (cuasi) omisión que los estudios laborales han incurrido hasta este momento; por ello la sola iniciativa de reunir esas actividades de la administración en una mirada omnicomprensiva por vez primera construye seguramente un aporte significativo al conocimiento de ciertos mecanismos que operan en el plano de la aplicación del derecho con cierta invisibilidad, sin que la mirada se haya posado con suficiente detenimiento sobre un quehacer rico en expresiones y acciones tendientes a dotar de efectividad al derecho del trabajo.

Patología molecular en el Diagnóstico oncológico, Enfermedades metabólicas, Obesidad y Envejecimiento.

En este texto abordamos la Patología General y Molecular de las Enfermedades Oncológicas, Obesidad y Envejecimiento.
La Patología Molecular es una disciplina a través de la cual podemos investigar qué tipo de tumor tiene un paciente determinado, fenotipo del tumor y comportamiento evolutivo.
La genética molecular también se aplica a la Patología degenerativa vascular, a las enfermedades neurodegenerativas, a las diferentes enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes o a aspectos o vías vinculadas con el envejecimiento celular.
Exploramos las enfermedades oncológicas, el diagnóstico patológico, técnicas de medicina nuclear, y la posibilidad que algunos tumores presentan de ser incorporados dentro de una Clasificación Molecular para poder agruparlos y de esa manera estudiar su comportamiento, pronóstico y evolución.
Se analiza la tumorogénesis y la epigenética en cáncer así como vías complementarias que participan en enfermedades metabólicas brindando una información accesible al lector.

Publicación disponible digitalmente en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/20250

Disfunción tiroidea en situaciones especiales

Las alteraciones de la función tiroidea son un hecho cada vez más frecuente cuya etiología es multifactorial.
Algunas veces el médico debe enfrentar situaciones en que la disfunción tiroidea se presenta en situaciones especiales como en el paciente añoso, la mujer embarazada, pacientes con cardiopatía Isquémica o pacientes con disfunción tiroidea que deben ser intervenidos quirúrgicamente.
La publicación de este material brindado en un Curso de la Unidad de Educación Permanente en la Regional Norte, tiene como fin el de transmitir a médicos de diferentes especialidades y estudiantes, una información actualizada, de fácil lectura y conceptos concretos, que apoye en la asistencia de pacientes en esas diferentes situaciones.

Atención integral de enfermería al diabético tipo 2

Esta publicación toma como eje la Diabetes Mellitus y profundiza particularmente las características de la “tipo 2″ por ser la más frecuente y quizás la menos jerarquizada
en los Servicios. La Diabetes es una enfermedad crónica no trasmisible de alta
prevalencia, que afecta al 16% de nuestra población. A nivel mundial, las cifras de
afectados van e aumento con una distribución muy amplia que permite
considerarla una pandemia.
Es considerada un problema de salud pública serio, común, creciente y costoso, con alta morbimortalidad.
Su complejidad demanda el abordaje a través de un equipo interdisciplinario, lo que se refleja en esta presentación, donde diversos profesionales interactuamos a lo largo del proceso de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.