Seguimiento domiciliario del binomio madre hijo en situación de vulnerabilidad
Autor
Docentes compiladoras y responsables:
Prof.Esp.Lic.Mercedes Pérez
Prof.Adj .Esp.Lic..Cecilia Acosta
Colaboradora:
Asist. Lic.Enf. Cecilia Callorda
Servicio
Facultad de Enfermería
Extracto del Prólogo
Es un gran honor poder escribir unas líneas referentes al libro «Seguimiento domiciliario del binomio madre hijo en situación de vulnerabilidad’; ya que el mismo fue escrito por profesionales de larga trayectoria en la docencia universitaria,en la asistencia y en la investigación en la temática. Es una obra de referencia no sólo para los equipos de Enfermería, docentes y estudiantes, sino para otros profesionales del campo de la salud y las ciencias sociales.
Aparecen en el libro aspectos fundamentales a tener en cuenta para Enfermería, ya que como sociedad estamos en constante cambio, transitando la Reforma de la Salud, cursando la segunda transición demográfica, cambios en la estructura y funciones a nivel familiar,así como cambios en los problemas de salud emergentes
forma de entender el trabajo con una población determinada.
Los autores plantean con información actualizada referida a nuestro país,la situación socio sanitaria, especificando la salud infantil,la salud de la mujer,la evolución de la mortalidad infantil y la mortalidad materna. A su se analizan los cambios socioculturales del sistema familiar en la distribución de roles y funciones, principales en las de cuidado, protección, vínculos, contención,transmisión de normas y valores.
Se presenta una mirada interesante sobre la «vulnerabilidad’; que aportará al análisis en los equipos de salud. Fue entre otras definida:»Como la dialéctica entre los mecanismos instituidos entre la inclusión y exclusión social y las respuestas, percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que ellos operan»CEPAL, 2007. Desde el campo de acción,como menciona la autora,la vulnerabilidad deja de ser una definición para pasar a verse,sentirse,olerse, generar dolor, solidaridad, indignación y también enojo e indiferencia. Agrega que será el momento de saber y estar dispuestas a aprender con otros, trabajar con otros, aceptando diferentes miradas y capacidades.