Herramientas matemáticas para la formación en el área biológica y biomédica


Objetivo

Este curso pretende proveer a las y los estudiantes de herramientas matemáticas básicas necesarias para comprender los contenidos atendidos al comienzo de la formación universitaria en las carreras de biociencias y biomédicas (por ejemplo, en los cursos de bioestadística, bioquímica, farmacología, etc.); nivelar los conocimientos matemáticos con el fin de lograr un desempeño más uniforme al comienzo de las carreras universitarias y concientizar sobre la importancia/necesidad de la matemática en la formación de profesionales de la salud, las ciencias agrarias o las ciencias biológicas. 


Temario

El programa del curso consta de 4 unidades temáticas a desarrollarse en 4 semanas consecutivas. Los contenidos de las mismas se organizan de la siguiente manera:

1) Conjuntos numéricos (naturales, enteros, reales), operaciones y propiedades en los números reales, operaciones combinadas y ecuaciones.

2) Potencia, radicación y logaritmos.

3) Conjuntos (unión, intersección, complemento).

4) Proporciones, porcentajes y regla de tres. 


Cronograma

El curso se desarrollará en un período de 4 semanas, habilitando semanalmente cada una de las unidades temáticas (4 unidades). Durante este período se prevé iniciar cada semana con la habilitación de acceso a las y los estudiantes a los materiales preparados para el tema correspondiente (videos, presentaciones en PDF, hoja de ejercicios y cuestionarios de autoevaluación), y hacia el final de la semana, habilitar el acceso a la solución de la hoja de ejercicios propuestos y ofrecer una clase de consulta sincrónica (vía Zoom) en dos turnos (mañana y tarde). 

Una vez transcurrido dicho período de 4 semanas, los contenidos del curso se mantendrán abiertos y disponibles para consultas de estudiantes de la Udelar, tanto que hayan realizado el curso como no, permitiendo que aquellos estudiantes que así lo deseen puedan matricularse más adelante. En esta instancia posterior, no se realizarán actividades sincrónicas y las inquietudes se resolverán mediante el foro de consultas. 


Referentes y cuerpo docente

Docentes responsables: Valérie Cayssials (Unidad de Bioestadística – Facultad de Veterinaria y Departamento de Métodos Cuantitativos, Facultad de Medicina).

José Passarini (Departamento de Educación de Veterinaria – Facultad de Veterinaria).

Otros docentes participantes: Ignacio Alcántara y Nicole Rosenstock (Unidad de Bioestadística- Facultad de Veterinaria).

Martina Wild (Departamento de Métodos Cuantitativos – Facultad de Medicina).


Ubicación del curso en el EVA (Servicio)

EVA Central


Para matricularte haz click aquí