Una delegación del Servicio de Relaciones Internacionales integrada por las directoras de departamento Sandra Rodríguez (Convenios), Adriana Morillas (Relaciones Internacionales y Movilidad), Karina Thove (Proyectos, Difusión y Gestión), los funcionarios Vagner Galván, Leticia Laforgue y la docente de la Unidad de Apoyo Académico Andrea Vignolo visitaron las sedes del Cenur Litoral Norte de Paysandú y Salto los pasados días 11 y 12 de setiembre. Ambos jornadas de trabajo fueron intensas y ricas en intercambios con docentes, estudiantes y funcionarios de ambas sedes.
Durante el primer día de trabajo en Paysandú, el SRI presentó un informe sobre internacionalización a cargo de la Profa. Vignolo con la presencia de todas las autoridades que involucran al CENUR Litoral Norte de todas sus sedes (virtual y presencial). Posteriormente se presentaron las distintas líneas de trabajo que involucran a los tres departamentos. En Salto, también hubo oportunidad de dialogar con Radio La Regional y presentar el trabajo que específicamente se realiza desde la oficina de atención a estudiantes extranjeros y población migrante de la Udelar.
Dentro de las inquietudes que se recogieron en esta visita surgieron temáticas vinculadas con las zonas de frontera, posibilidades de proyectar carreras binacionales con universidades del litoral argentino, etc. Las presentaciones vinculadas con los programas de movilidad que ofrece el servicio suscitaron interés e intercambios con estudiantes, docentes y funcionarios TAS interiorizándose de la oferta; la directora de Convenios explicó los procedimientos actuales para el inicio de este tipo de acuerdos de cooperación internacional y se reunió con el asesor jurídico de la sede de Salto; desde Proyectos se dieron a conocer líneas de cooperación que involucran a docentes e investigadores, oferta de becas y programas vinculados a embajadas y agencias, becas de posgrados, estancias de investigación, acceso a membresías internacionales, entre otros.









