Convocatoria 2024 a presentación de Proyectos conjuntos de Investigación Científica entre Uruguay y Francia

El 16 de diciembre de 2024 en Montevideo, Uruguay se reunió el COMITE MIXTO FRANCO-URUGUAYO ECOS Sud- UDELAR, a los efectos de seleccionar los proyectos aprobados presentados en la convocatoria 2024.

Se presentaron un total de 16 proyectos de los cuales 4 fueron seleccionados.

Lista de proyectos PU2024 Seleccionados:

Ciencias de la vida

CódigoTítulo del ProyectoResponsable francésResponsable uruguayo
U24B01Estudios funcionales de las proteínas humanas TFP y SQOR, identificadas como blancos del factor virulencia PtpA de Mycobacterium tuberculosis.Benjamin Selles
Laboratoire IMoPA, UMR 7365 CNRS-Université de Lorraine
Andrea Villarino
Facultad de Ciencias, Instituto de Biología, Sección Bioquímica, UDELAR
U24B02Reparación de la médula espinal: cómo liberar el potencial de las células madre ependimariasJean-Philippe Hugnot
Institut de Génomique Fonctionnelle, Université de Montpellier, CNRS, INSERM , Montpellier, France
Raúl E. Russo
Sección Biomatemática de la CLEMENTE ESTABLE




Ciencias exactas

CódigoTítulo del ProyectoResponsable francésResponsable uruguayo
U24E01Dinámica de gluones a bajas energías y su relación con el confinamiento y la generación de masa en la materia nuclearUrko Reinosa
Centre de Physique Théorique, Ecole Polytechnique
Marcela Peláez
Instituto de Física, Facultad de Ingeniería, UDELAR




Ciencias de la salud


CódigoTítulo del ProyectoResponsable francésResponsable uruguayo
U24S01Influencia de la senescencia en la transferencia de mitocondrias en el microambiente tumoralNatalia de Isla
IMoPA “Ingénierie Molécularie et Physiopathologie” – UMR 7365 CNRS-UL Campus Santé – Faculté de Médecine – Université de Lorraine
Celia Quijano
Facultad de Medicina, Departamento de Bioquímica y Centro de Investigaciones Biomédicas. UDELAR

Lista de proyectos PU2024 no seleccionados:

Título del ProyectoResponsable francésResponsable uruguayo
Importancia de los enemigos naturales para el biocontrol de plagas en arrozales y trigales a lo largo del año, e impacto de las olas de calor sobre su eficienciaJoan van Baaaren
UMR CNRS ECOBIO, Université de Rennes
Luis Fernando Garcia
CENUR Noreste sede Rivera. UDELAR
Estudio del componente vascular en modelos animales de afecciones neurodegenerativas centrales y periféricas: ratones Trembler-J y SAMP8 mediante imágenes Micro-Doppler (µDoppler), imágenes neurofuncionales por ultrasonidos (fUS) y microscopía de localización ultrasónica (ULM)Mickael Tanter
Physique pour la médicine, INSERM U1273, CNRS UMR 8063, ESPCI PSL Paris
Alejandra Kun
Instituto de Biología, Sección Bioquímica, Facultad de Ciencias, UDELAR
Innovaciones de estructuras y funciones proteicas en tiempos intensos de diversificación y adaptaciónMathilde Carpentier
L’Institut de Systématique, Évolution, Biodiversité, Muséum national d’Histoire Naturelle
Héctor Romero
Facultad de Ciencias. UDELAR
Biomarcadores circulantes para la evaluación del riesgo de cáncer de mamaPierre-François Cartron
CRCI2NA INSERM 1307, SATE Team, Epi2TR group Site Nord Institut de
Cancérologie de l’Ouest
Nora Artagaveytia
Hospital de Clínicas, UA Básico de Medicina, Laboratorio de Oncogenómica, Facultad de Medicina. UDELAR
Estudio experimental de material granular blandoSTEFAN CATHELINE
LabTAU, Lyon, France
THOMAS GALLOT
Instituto de Física, Facultad de Ciencias, UDELAR
Sistemas de emulsiones basados en oleogeles: Influencia de tocoferoles, orizanoles y fitoesteroles sobre la oxidación lipídica y la estabilidad físicaMaria Cruz FIGUEROA ESPINOZA
UMR QUALISUD equipo 1 “Funcionalidades sensoriales de los alimentos” TA B-95/16 Maison de la Technologie. Bât.16. 73 rue Jean-François Breton. 34398 Montpellier Cedex 05 France
Nicolás Callejas
Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTAL) Área Grasas y Aceites
Facultad de Química. UDELAR
COncurrencia, PARalelismo y SEmántica.Étienne Miquey
Institut de Mathématiques de Marseille. Équipe de Logique de la Programmation, Aix-Marseille Université
Mauricio Guillermo
Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia. Facultad de Ingeniería. UDELAR
Posibilitando AIoT en aplicaciones biomédicasLIRIDA NAVINER
Laboratoire Traitement et Communication de l’Information (LTCI)
FERNANDO SILVEIRA
Departamento de Electrónica, Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, UDELAR
MEMEX – MEMorias de EXilios: Trayectorias migratorias de académicos, artistas y profesionales calificados en Francia y Uruguay y transiciones democráticasPascale LABORIER
UMR 7220 Institut des Sciences Sociales du Politique (ISP)
CNRS – Université Paris Nanterre
Nilia Viscardi
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Eduación. UDELAR
Cementerios en crisis (CIMCRIZ): desaparición y reconfiguración violentas de espacios sepulcrales en Europa y en América Latina (aproximaciones arqueológicas, históricas y antropológicas)ELISABETH ANSTETT
UMR 7268 ADES (Anthropologie bio-culturelle, Droit, Ethique et Santé)
CNRS/ Université Aix Marseille
JOSÉ LOPEZ MAZZ
Labo.de Arqueología y Antropologia Biologíca –
Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación – UdelaR
Sobre la contribución de las universidades al mercado de trabajo (local): El caso de UruguayLaura Ciucci
Lille Economie Management (LEM) – UMR CNRS 9221
Juan Gabriel Brida
Facultad de Ciencias Económicas y
de Administración. Departamento de Métodos Cuantitativos. UDELAR
Fuentes de energía natural descarbonizadas en Uruguay: H2 y geotermiaVincent Roche
Laboratoire de Planétologie et Géosciences. Le Mans Université
Ethel Morales
Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, UDELAR

Los comentarios están cerrados.