El Consejo Académico del CFU adoptó, en la sesión de febrero 2025, un primer ordenamiento de las propuestas recibidas. Estas últimas alcanzaron el número de 28 iniciativas. La resolución del  CFU corresponde a una estimación sujeta a disponibilidad presupuestal, con especial  atención al alto interés académico que revisten las presentaciones en su conjunto. El equipo de dirección del CFU continúa trabajando, con el apoyo del Servicio de Relaciones Internacionales de UdelaR,  para alcanzar la máxima satisfacción posible de las demandas presentadas.

En este marco, compartimos la resolución de la Convocatoria a Profesores Franceses Visitantes 2024:

El Centro Franco-Uruguayo de Altos Estudios se encuentra abocado a ampliar el vínculo universitario entre  Francia y Uruguay en saberes humanísticos, sociales y artísticos; así como a desarrollar la cooperación académica entre la Universidad de la República y la embajada de la República Francesa en el Uruguay. Con el fin de dar cumplimiento a esa misión el Consejo Académico del CFU consideró, a partir de la información disponible, tanto los propósitos de la Convocatoria a profesores franceses visitantes, como las condiciones atinentes a la implementación de las distintas propuestas. En tal perspectiva se adoptaron los siguientes criterios de ordenamiento:

a) Pertinencia de la propuesta con relación a los requisitos de la Convocatoria

b) Existencia previa de vínculos académicos y eventual financiamiento correlativo

c) Docente en actividad o retirado

d) Impacto Académico (según indexación en bases de datos) 

e) Gravitación institucional (participación en gobierno universitario y académico)

f) Hablante de español (dictado y difusión de la propuesta) 

Con esa base se estableció un primer ordenamiento de las propuestas presentadas:

1) Denis Merklen “Sociología política de las clases populares: cinco investigaciones. Una perspectiva comparada América Latina-Europa”. Profesor anfitrión: Miguel Serna. Facultad de Ciencias Sociales.

2) Jean-Marc Besse “Diseño del paisaje y el espacio público”. Profesora anfitriona: Ana Vallarino. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-CURE.

3) Claudio Dettoto “Economía urbana y  economía del turismo”. Profesor anfitrión: Juan G. Brida. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.

4) Thamy Ayouch “Las prácticas de producción de subjetividad en los cuerpos racializados”. Profesora anfitriona: Agustina Craviotto. Instituto Superior de Educación Física.

5) Heloïse Nez “Significación política de las nuevas prácticas militantes”. Profesor anfitrión: Sebastián Aguiar. Facultad de Ciencias Sociales.

6) Michel Marx “Guión de cine”. Profesora anfitriona: Gabriela Guillermo. Facultad de Artes (Montevideo y CURE).

7) Marion Gautreau “Seminario sobre historia y gestión del patrimonio documental”. Profesora anfitriona: Isabel Wschebor. Facultad de Información y Comunicación.

8) Martine Guibert “Estudiar los espacios rurales y los sistemas alimentarios: enfoques geográficos y políticos”. Profesora anfitriona: Soledad Figueredo. Facultad de Agronomía.

El Consejo Académico del CFU destaca y agradece la nutrida participación de docentes franceses y uruguayos a través de las propuestas presentadas.

Los comentarios están cerrados.