foto_cierre curso

Cierre de curso Desafíos y retos de las Universidades en el sistema de cooperación al desarrollo

El pasado miércoles 27 de junio finalizó el curso «Desafíos y retos de las Universidades en el sistema de cooperación al desarrollo» destinado a funcionarias, funcionarios y docentes de la Udelar. La actividad contó el apoyo del Instituto de Capacitación y Formación, en el marco de la Escuela de Gobierno de la Udelar.

El equipo docente, integrado por Natalia Millán de la Universidad Complutense de Madrid y de Andrea Vignolo y Eduardo Rodríguez de la Unidad de Apoyo Académico del Servicio de Relaciones Internacionales, valoran positivamente la instancia de formación. El curso fué una instancia que permitió reflexionar desde diferentes lugares el potencial que tiene la Universidad de la República como actor clave en los procesos de cooperación al desarrollo. A su vez, se evidenció entre los participantes una experiencia acumulada en la materia que facilitará, a futuro, nuevos vínculos entre los Servicios universitarios de cara a actividades relacionadas con la temática.

Mesa de trabajo 1@2x-100

Cooperación con la Unión Europea 2021-2027

Universidad y Futuros: La Cooperación de la Unión Europea con Uruguay 2021-2027

El 2 de diciembre de 2021 se realizó el sexto encuentro del Ciclo de intercambio sobre Internacionalización de la Educación Superior y la Cooperación Internacional al Desarrollo, coordinado por la Unidad de Apoyo Académico (UAA) del Servicio de Relaciones Internacional (SRI), el cual se enmarca en el plan de trabajo aprobado por la Comisión de Asuntos Internacionales (CAI).

En el inicio del encuentro, Gonzalo Vicci, Delegado Asesor del Rector en AUGM y representante del Área Social y Artística en la CAI, destacó el momento histórico que vive la región y en especial el país en el marco de la cooperación internacional al desarrollo. Si bien Uruguay registra avances e indicadores que lo posicionan como un país desarrollado, aun persisten brechas estructurales y desafíos como el cambio climático y desigualdades sociales, que requieren de conocimiento e investigación desarrollada en redes de cooperación regional e internacional.

Posteriormente, la conferencia de Markus Handke, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Uruguay, se concentró en la presentación de las prioridades y áreas estratégicas de cooperación definidas por la Unión Europea para el período 2021-2027, como respuesta al logro de la Agenda 2030 y los desafíos que enfrenta la humanidad en el contexto global.

Asimismo, presentó los diferentes programas regionales[1] gestionados desde el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI), así como el Horizonte Europa, indicando áreas prioritarias y posibilidades de participación de Uruguay.

A través de estas instancias se busca contribuir a conocer e intercambiar sobre temas de actualidad que nos permitan visualizar una estrategia de internacionalización de la Udelar.

La Unidad de Apoyo Académico del SRI continuará con el Ciclo de intercambio sobre Internacionalización de la Educación Superior y la Cooperación Internacional al Desarrollo. Para ello recibe las propuestas de temas para su abordaje en nuevas ediciones del Ciclo al correo uaa@internacionales.udelar.edu.uy


[1] Programas Regionales de Cooperación de la UE en AL: Eurosocial, ADELANTE, Copolad, Euroclima, Desarrollo en Transición UR, Erasmus

Puede ver la presentación en vivo aquí.

Universidad y futuro: ¿cómo pensar la internacionalización de la educación en el siglo XXI?

Se dio inicio al ciclo de encuentros de intercambio sobre internacionalización de la educación superior y cooperación internacional para el desarrollo, coordinado desde la Unidad Académica del Servicio de Relaciones Internacional de la Udelar.

Este espacio de encuentro nos permitió contar con la presencia de Bernabé Malacalza y Martín Rivero Illa, destacados referentes regionales en cooperación para el desarrollo con quienes reflexionamos sobre el rol de las universidades y en especial de la Udelar como actor indiscutible en la construcción de sociedades del conocimiento en el contexto actual y futuro.

Además, fue una oportunidad para continuar fortaleciendo la red de referentes de relaciones internacionales y cooperación de nuestra universidad. Hoy contamos con referentes de más de quince facultades y centros universitarios de todo el país.

Esta fue la primera de varias instancias que se convocarán desde el sri para avanzar, a través del intercambio de distintas miradas y conocimientos, en la internacionalización de la Udelar.

Acceda a la grabación del evento en el siguiente enlace.

Universidad y futuro: universidades públicas, autonomías y presupuestos en la región

Se llevó a cabo la segunda instancia correspondiente al ciclo de encuentros de intercambio sobre internacionalización de la educación superior y cooperación internacional para el desarrollo, coordinada desde la Unidad de apoyo Académico del Servicio de Relaciones Internacional de la Udelar.

En esta oportunidad contamos con la presencia del presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), Enrique Mammarella; la vicepresidenta de AUGM, Sandra Regina Goulart Almeida, y el secretario ejecutivo de AUGM, Álvaro Maglia. Todos ellos expusieron sobre la temática Universidad y futuro: universidades públicas, autonomías y presupuestos en la región.

Las presentaciones abordaron aspectos relacionados con la situación actual de las universidades de la región, en particular de augm, respecto a la vigencia de la autonomía de las universidades públicas y los peligros vinculados a las políticas educativas y sociales de los gobiernos, y su impacto en el acceso a la educación superior y los procesos de internacionalización.

Asimismo, el intercambio aportó al conocimiento de los desafíos actuales de la augm en cuanto a la implementación del plan estratégico y la proyección de los objetivos programáticos de las universidades miembro en un contexto de emergencia sanitaria mundial.

Estos espacios de encuentro permiten conocer de cerca los procesos de trabajo y la situación concreta de las universidades y asociaciones que componen los procesos de internacionalización regional.

Acceda a la grabación del evento en el siguiente enlace.

Universidad y futuro: qué es un convenio y cómo se tramita en la Udelar

El pasado jueves 25 de marzo se realizó una nueva instancia del ciclo de encuentros de intercambio sobre internacionalización de la educación superior y cooperación internacional para el desarrollo, coordinada desde la Unidad de Apoyo Académico del Servicio de Relaciones Internacionales de la Udelar.

En dicha oportunidad, la propuesta se desarrolló a través de un taller virtual, durante el cual la dirección y el equipo del Departamento de Convenios del sri realizó una presentación sobre los requerimientos y el proceso para la presentación y aprobación de convenios en la Udelar.

Los convenios nacionales e internacionales son instrumentos jurídicos que permiten promover y fortalecer proyectos de trabajo académico a través del intercambio y la vinculación en el ámbito nacional, así como la integración y cooperación internacional en la región y el mundo de las diferentes facultades y centros universitarios de la Udelar.

El Departamento de Convenios del Servicio de Relaciones Internacionales tiene, entre sus competencias, la responsabilidad de brindar asesoramiento y apoyo a las diferentes facultades y centros universitarios para la concreción de sus iniciativas y proyectos, a la vez que tramitar y dar seguimiento a los convenios hasta su aprobación definitiva por la Comisión de Asuntos Internacionales y el Consejo Delegado Académico.

Asimismo, durante el taller se presentó la plataforma Colibri en la que se almacena un repositorio actualizado de los convenios firmados por la Udelar.

El encuentro constituyó una oportunidad para continuar con el fortalecimiento de la red de referentes de relaciones internacionales y cooperación de la Udelar. Se contó con más de cuarenta referentes de facultades y centros universitarios de todo el país.

Presentación Completa

Acceda a la grabación del evento en el siguiente enlace (contraseña: sri.udelar2021).