BIENVENIDOS
Les damos la bienvenida a nuestra oficina radicada en el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República en el CAMPUS LUISI JANICKI.
Esta oficina nace como un espacio de articulación con Rectorado, Facultades, Centros Universitarios Regionales (Cenures) y la comunidad universitaria toda en aras de contribuir a una buena atención de los estudiantes extranjeros y la población migrante que llega a nuestra institución y a nuestro país.
Este nuevo espacio de orientación y consulta se suma a los que desde hace años se crearon para atender las diversas situaciones planteadas por extranjeros y migrantes al llegar al Uruguay y manifestar su intención de ingresar a nuestra casa de estudios.
Actualmente se busca mejorar esa atención sistematizando y coordinando con los múltiples ámbitos y actores involucrados en atender la creciente demanda de la población que llega a nuestro país. En ese sentido, se pretende coordinar con otros organismos de la educación pública y la sociedad civil.
Email: atencionalextranjero@internacionales.udelar.edu.uy
Ubicación: SERVICIO DE RELACIONES INTERNACIONALES CAMPUS UNIVERSITARIO LUISI JANICKI
Edificio Inés (antiguo edificio de Anatomía de la Facultad de Veterinaria)
Alberto Lasplaces 1620, Montevideo
Teléfonos Servicio de Relaciones Internacionales:
24008393 internos 104 y 105
Wsp: 099535600
Horario: Lunes a viernes de 9 a 17 horas
Equipo de integrantes: Ana Buti, Vagner Galván, Karina Thove. Departamento Proyectos, Difusión y Gestión SRI.
Conoce a los integrantes de esta oficina.
- Recientemente, el país, al igual que el resto del mundo, debido a la pandemia del Covid 19, transitó por una situación de emergencia sanitaria (13.3.2020-5.4.2022). Esto, entre otros efectos, desde el punto de vista administrativo, aceleró el uso de sistemas on line por lo que existen muchos trámites que pueden hacerse digitalmente así como están habilitados los canales de comunicación que ofrece internet (mails, agendas web, en algunos casos, redes sociales, telegram, wsps) como vías de comunicación que en su momento sustituyeron la atención presencial. Actualmente, con el retorno a la presencialidad, conviven todas estas herramientas junto a la posibilidad de una atención personalizada en los horarios habituales de oficina que tienen todos los servicios universitarios.
- Los trámites en Udelar se inician a través del sistema de expediente electrónico y usted puede seguirlo por internet como seguramente le indicarán desde la oficina en que inició el trámite. Le aconsejamos que solicite el número de expediente para acceder fácilmente al seguimiento del mismo.
- Dejamos el link institucional de la Universidad de la República donde está toda la información relacionada con el seguimiento de la pandemia Covid 19 en el país. Tomar en cuenta especialmente los Comunicados.
A continuación brindamos información detallada sobre los trámites de consulta más frecuentes
Ingreso a carrera de grado
La Universidad de la República tiene numerosas sedes en Montevideo y en el interior del país donde se imparten todas las carreras de grado y posgrado a través de facultades, institutos, escuelas y centros regionales.
La Universidad de la República es una institución cogobernada. Su máximo órgano de conducción es el Consejo Directivo Central (CDC). Las facultades y los centros universitarios regionales tienen como órgano de conducción y resolutivo los consejos con integración cogobernada (docentes, egresados y estudiantes).
En los últimos años, la Universidad de la República, desde su órgano máximo de conducción -Consejo Directivo Central- ha modificado normativas y disposiciones legales a los efectos de flexibilizar los requisitos de ingreso y facilitar el acceso de los migrantes a la educación universitaria.
En esa dirección se han modificado ordenanzas -o parte de algunas de ellas- así como se han revisado y mejorado procedimientos en y desde todos los servicios universitarios. Última actualización: Resoluciones CDC 21.12.2021
La solicitud de ingreso se inicia en cada facultad o servicio universitario que ud. decida.
- Cédula de Identidad vigente y fotocopia en A4 (o Pasaporte, fotocopia en A4 y/o constancia de inicio de trámite para obtener cédula de identidad uruguaya).
- Certificado de estudios de Bachillerato completo (legalizado o apostillado, original y copia); si está en otro idioma, deberá acompañarse de traducción emitida por traductor nacional matriculado. El interesado puede presentar: constancia de reválida, emitida por Consejo de Educación Secundaria uruguayo (original y fotocopia) o formación secundaria completa legalizada/apostillada ante el servicio que se va a inscribir. Ordenanza ingreso extranjeros CDC 21.12.2021.
- Una foto carné actual (en papel fotográfico o digital).
- Carné de salud básico vigente expedido por cualquier institución habilitada por el Ministerio de Salud Pública.
IDENTIDAD DIGITAL
En un proceso de digitalización continua en UDELAR, a partir de las inscripciones 2022 se solicita identidad digital para el ingreso al sistema (automatriculación). La misma puede tramitarse tanto en TuID ANTEL (Los locales disponibles para la finalización del trámite se encuentran en el siguiente listado) o creando un USUARIO en gub.uy. Identidad digital en el portal del estado uruguayo
Como ya habrá comprobado, es necesario que tramite el documento de identidad uruguayo para inscribirse e ingresar como estudiante a la Udelar (El número de cédula será su número de estudiante dentro del sistema)
La Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) es la oficina donde se realiza este trámite que puede ser iniciado on line. Este trámite no es gratis, tiene costo.
Dirección: Bartolomé Mitre 1434, Ciudad Vieja, Montevideo.
Horario de atención al público: Lunes a viernes de 8 a 16 hs
Atención telefónica gratuita las 24 hs: 08001080
La Dirección Nacional de Identificación Civil tiene dependencias en todo el país.
De acuerdo al listado, verifique cual es la localidad más próxima a la suya donde puede tramitarla.
- Para poder inscribirse como estudiante en cualquier carrera de la Universidad de la República, una de las opciones contempladas por la actual normativa universitaria es revalidar sus estudios secundarios. Este trámite se hace en el Consejo de Educación Secundaria de nuestro país.
- En Montevideo, ese trámite se realiza en Juncal 1397, Ciudad Vieja.
- Si vive en otro departamento podrá iniciar el trámite dirigiéndose a un Liceo -instituto público de educación secundaria- ubicado dentro del departamento.
- El carné de salud es un examen médico, odontológico y de laboratorio (análisis de sangre y orina) que se exige tanto para ingresar al mercado laboral como para inscribirse a una carrera universitaria.
- Si bien la Udelar tiene a la DUS (División Universitaria de la Salud) como un espacio de atención y consulta donde se puede tramitar el carné de salud, también existe la opción de hacerlo en los organismos de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado).
- Trámite carne de salud (puede tener algún costo)
- Si está en el interior del país, se puede tramitar en los hospitales o centros de salud pública más cercanos. Aquí les dejamos el listado de ASSE.
- Uruguay tiene un Programa Nacional de Vacunaciones desde el año 1982 que establece la obligatoriedad de la vacunación contra ocho enfermedades prioritarias (tuberculosis, poliomielitis, difteria, tétanos, tos ferina, sarampión, rubéola y paperas). La vacunación es universal y gratuita, siendo un programa prioritario para el Ministerio de Salud Pública. Desde entonces se han incorporado más vacunas, no todas de carácter obligatorio. Ver enlace y consultar vacunatorios.
- Plan de Vacunación Covid 19 (no obligatoria).
Continuación de estudios universitarios de grado
- Usted, además de proceder a inscribirse, cumpliendo todos los requisitos de ingreso ya detallados, podrá iniciar el trámite de reválida de las materias cursadas en su país de origen. Deberá presentar toda la documentación debidamente apostillada (escolaridad/certificado de estudios, plan de estudios, programas de las materias y traducido por traductor público si corresponde), para iniciar el proceso de acreditación de las mismas.
- Más allá de iniciar el trámite correspondiente en la bedelía de grado de la facultad o alguna otra dependencia del servicio, es aconsejable que exista un asesoramiento académico previo con el/la director/a de carrera que facilite y oriente ese proceso de acreditación.
- En muchos servicios universitarios, este trámite puede iniciarse digitalmente a través de formularios on line. Consultar en las páginas, en las bedelías de grado o departamentos de enseñanza o secretaría.
Continuación de estudios universitarios de posgrado
- Los estudios parciales de posgrados, al igual que ocurre con los de grado, pueden ser revalidados y acreditados dentro de la formación de posgrado en que se vaya a inscribir y formarse dentro de Udelar. Esta asignación de créditos de la formación alcanzada será analizada por la comisión de posgrado respectiva quien determinará la pertinencia para la carrera de referencia.
- Los requisitos para proceder a la reválida y/o acreditación de esas materias dentro de un posgrado son los mismos que rigen para el grado: certificado de calificaciones apostillado, copia autenticada por la institución de origen del plan de estudios y los programas de las asignaturas cursadas, traducción pública si la documentación no está en castellano siendo admisible la traducción consular.
- Si los estudios a revalidar provienen de una institución privada, necesita presentar documentación legalizada o apostillada que acredite que ha sido autorizada a impartir estudios universitarios por autoridad competente del país donde se realizaron los estudios. “Cuando, a juicio del Servicio, se trate de instituciones de conocido prestigio, podrá prescindirse de esta documentación”. Artículo 9 de la Ordenanza de convalidación y reválida de títulos y certificados obtenidos en el extranjero (2020). Esta Ordenanza tiene validez en todo lo que esté relacionado con reválidas de estudios parciales a acreditarse en carreras universitarias; NO rige para reválida de títulos que pasó a ser competencia del Ministerio de Educación y Cultura por decreto presidencial de fecha 20.6.2022
- No, no necesita hacer el trámite de reválida para cursar el posgrado. Para inscribirse le pedirán que presente el título y la escolaridad debidamente apostillados (Ver Autenticación de documentos públicos) y/o puede estar sujeto a que, en el proceso de admisión, le soliciten ampliar la documentación.
- Los posgrados tienen plazos específicos de inscripción en cada facultad o servicio y no todos son gratuitos. Deberá consultar en el servicio correspondiente así como para saber condiciones y requisitos de admisión.
Reválida de títulos
A partir del decreto presidencial de fecha 20.6.2022, la potestad de revalidar títulos universitarios pasa a la órbita del Ministerio de Educación y Cultura.
El procedimiento así como la documentación requerida para el inicio y resolución de ese trámite pasa a competencia del Área de Educación Superior, dependiente de la Dirección Nacional de Educación del MEC.
casilla de correo: reconocimientosyrevalidas@mec.gub.uy
Teléfono: 24011911 internos 108, 109, 110, 111
Los estudios de posgrado en la Universidad de la República NO se revalidan. Si ud tiene un posgrado o especialización que lo habilita al ejercicio profesional, para proceder a la reválida, debe dirigirse al Area de Educación Superior, dependiente de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
casilla de correo: reconocimientosyrevalidas@mec.gub.uy
A partir del decreto presidencial de fecha 20.6.2022, la potestad de revalidar títulos universitarios pasó a la órbita del Ministerio de Educación y Cultura.
- Una vez obtenida la reválida, la persona debe contactarse con la Caja de Profesionales Universitarios a los efectos de proceder con la afiliación que obligatoriamente corresponde hacer a todo egresado universitario, de acuerdo a las profesiones amparadas por esta Caja (ver en la web de la CJPPU).
Dirección: Andes 1521
Teléfono: +598 29028941
Correo electrónico: afiliados@cjppu.org.uy
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 12.15 a 17:30 hs.
Hay agenda web para consultas presenciales. Aconsejamos hacer este trámite no bien obtenga la reválida para evitar multas y retrasos. En caso de que no esté haciendo ejercicio liberal de la profesión, igualmente tiene que hacer el trámite y declararlo ante la Caja.
- La reválida de título no lo exime de esta obligación; si lo exime del pago del Fondo de Solidaridad que pagan los egresados universitarios uruguayos formados en la Universidad de la República.
En aquellos casos en que el Área de Educación Superior (MEC) le solicite formación complementaria para poder culminar el trámite de reválida de título y ud decida hacerlo en la Universidad de la República, deberá dirigirse al servicio correspondiente -a su Bedelía- con la resolución original emitida por el MEC e iniciar allí el proceso de inscripción a las unidades curriculares.
Otros temas de consulta vinculados a Udelar
- No, no necesita hacer el trámite de reválida para inscribirse al llamado. Si pueden pedirle que presente el título debidamente apostillado (Ver Autenticación de documentos públicos en esta página) y puede estar sujeto a que el tribunal del concurso o comisión asesora, llegado el caso, le solicite una ampliación de la documentación académica.
- No obstante, puede haber casos en que sea necesario tener revalidado el título como lo indica el inciso b del artículo 8 del Estatuto del Personal Docente. Más allá de las aspiraciones a cargos docentes dentro de la Udelar, hacemos hincapié en que, para el ejercicio de cualquier profesión, deberá hacer el trámite de reválida de título y, cuando corresponda, la habilitación del mismo. A modo de ejemplo, los títulos relacionados con el área de la salud son habilitados por el Ministerio de Salud Pública.
- Estatuto Personal Docente, Artículo 8° – Principio de libre aspiración y restricciones. La aspiración a la designación inicial en un cargo docente es libre. Solo está sujeta a las siguientes restricciones: a) Cuando sea aplicable el límite de edad (artículo 69) o existan plazos máximos de ocupación de los cargos (artículo 43). b) Cuando el desempeño del cargo obligue a un ejercicio profesional definido y reglamentado por ley, solo pueden aspirar quienes posean el título habilitante respectivo. El Consejo Directivo Central calificará taxativamente estos cargos a propuesta fundada del Consejo respectivo. c) Cuando se trate de la provisión de cargos de grado 1, los llamados deben comprender tanto estudiantes de grado y otras formaciones terciarias como egresados con no más de cinco años desde el egreso; las bases de los llamados pueden establecer plazos de egreso menores a los cinco años. Si el procedimiento de provisión del cargo termina sin designación inicial (artículo 32), el Consejo puede eliminar dicha restricción para el nuevo llamado.
- Las postulaciones a llamados llevan un timbre profesional en las declaraciones juradas que tiene costo.
- Uruguay Concursa es un portal que reúne todos los llamados a cargos públicos del país, incluyendo los de UDELAR. Tomar en cuenta artículo 76 de la Constitución de la República: «Todo ciudadano puede ser llamado a los empleos públicos. Los ciudadanos legales no podrán ser designados sino tres años después de habérseles otorgado la carta de ciudadanía. No se requerirá la ciudadanía para el desempeño de funciones de profesor en la enseñanza superior». Condiciones para acceder a carta de ciudadanía.
A nivel público existen tres lugares a donde puede dirigirse a tomar cursos de español:
- En la Universidad de la República, está el CELEX, Centro de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que ofrece el curso español para extranjeros y para población migrante y refugiados.
Dirección: Avda Uruguay 1695
Teléfono: (+598) 2403 1661
Correos electrónicos: centrodelenguas.udelar@gmail.com, espanolcelex@gmail.com, eleinmigra@gmail.com.
CURSOS DE ESPAÑOL PARA MIGRANTES Y REFUGIADOS 2023
- A nivel de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Dirección de Políticas Lingüísticas tiene un Programa de Español para Migrantes.
ANEP Dirección de Políticas Lingüísticas, Centro de Políticas Lingüísticas, Programa Español para Migrantes
Dirección: Avda. Agraciada 3253, esquina Maturana, Montevideo, Uruguay
Teléfonos: (+598) 2 304 2761 / 62
Correos electrónicos: Políticas Lingüísticas Codicen-Anep pluruguay@gmail.com
Docente responsable del Programa Sra. Virginia Grundler: vgrundler@anep.edu.uy
- En la Intendencia de Montevideo hay posibilidades de tomar cursos rápidos en dos modalidades:
- Por un lado, existe la posibilidad de acceder a cursos de conversación. Para poder inscribirse, el migrante debe proporcionar su nombre, documento de identidad (se admite pasaporte o documento extranjero) y correo electrónico. Estos grupos de conversación funcionan los días jueves de 14:30 a 16 hs. (2022)
- Por otra parte, hay cursos de español, con una secuencia de dos veces por semana, de 2 meses de duración en niveles básico o intermedio.
- Ambas opciones de cursos se coordinan en la Secretaría de Equidad étnico racial y poblaciones migrantes de la Intendencia. Dirección:Soriano 1426, piso 1. Teléfonos: 1950 8624/8615/8623/8604 Correo electrónico: seerpm@imm.gub.uy.
La Universidad de la República no tiene campus universitario ni cuenta con residencias estudiantiles de ningún tipo.
No obstante, les podemos sugerir que en los buscadores de internet que ud. utiliza habitualmente, busque residencias estudiantiles por las zonas donde se encuentran los centros educativos en donde ud va a estudiar y se contacte directamente con esos lugares.
Otras sugerencias que lo ayuden en su búsqueda:
Listado de Hostels de la ciudad de Montevideo
Búsqueda de alquileres temporarios en páginas como Airbnb, Booking, Mercado Libre Uruguay, Gallito Luis, entre otras. También puede contactarse con inmobiliarias que trabajen el mercado inmobiliario de alquileres temporarios en el país.
Es posible delegar el inicio de cualquier trámite ante Udelar en otra persona. En esos casos, quien vaya a hacerlo debe presentarse ante la oficina correspondiente con carta poder emitida por escribano público. Tanto ud como la persona en quien delegará su representación deben tener cédula de identidad vigente.
Por otra parte, existe la posibilidad de que muchos trámites usted mismo los pueda iniciar on line. De todas formas, en algún momento se vuelve necesaria la instancia presencial para resolver algunos de los trámites que pueden estar vinculados, por ejemplo, a su ingreso a Udelar (caso cédula de identidad, carnet de salud).
Toda documentación que se presente tiene que venir apostillada y/o legalizada. Este trámite es el que confiere validez a los documentos extranjeros en territorio nacional.
Para autenticar documentos públicos extranjeros a ser utilizados en Uruguay, de acuerdo al procedimiento de apostilla que entró en vigor en nuestro país el 14 de octubre de 2012, se requiere como única formalidad, llevar su documento público a la Autoridad Competente en ese país (donde rige el convenio) y solicitar una apostilla. Este certificado es reconocido automáticamente en Uruguay
Lista de países que forman parte del Convenio de la Apostilla y autoridades competentes designadas por cada país que apostillan.
En los países donde no rige la apostilla, se seguirán aplicando los procedimientos de legalización actuales, es decir, se debe presentar el documento original vigente expedido por el organismo que corresponda, sin alteraciones ni roturas y con la intervención del cónsul uruguayo u oficial de Cancillería en el país de procedencia del documento.
Con la legalización efectuada por el Consulado uruguayo correspondiente, el interesado debe presentarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores para continuar con la cadena de legalizaciones (Cuareim 1384, Planta Baja).
Siempre es aconsejable y conveniente contactar previamente con el Servicio universitario donde se quiere continuar los estudios para interiorizarse del trámite específico y recibir información de primera mano.
Si la documentación no se encuentra emitida en español, será necesario la realización de la traducción correspondiente a través de un/a traductor/a público/a titulado/a en Uruguay.
Dejamos el link del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay como una posibilidad de buscar traductor dentro de esa página.
Una vez reunida toda la documentación, usted debe dirigirse al servicio universitario correspondiente e iniciar el trámite.
Nuestra oficina está a su disposición para poder orientarlo, asesorarlo y acompañarlo durante todo el proceso de tramitación e ingreso a Udelar.
Subimos la Ley Nro 18.437, ley general de educación vigente en nuestro país, donde se establecen fines y principios claros de perspectiva universalista e inclusiva: todos quienes habiten en el territorio de la república tienen derecho a acceder a educación de calidad, a lo largo de toda su vida (art.1, art.6, art.8, art.18, entre otros).
Asimismo se describe el sistema nacional de educación en todos sus subsistemas y funciones por lo que recomendamos su lectura para interiorizarse y conocer más sobre la institucionalidad educativa de nuestro país.
Oferta Académica
El el portal de la Universidad de la República, dentro de Enseñanza tiene todas las carreras que imparte nuestra institución clasificadas de la siguiente forma: Área Ciencias de la Salud, Área Social y Artística, Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, Carreras por región, Carreras del interior, Todas las carreras.
Las carreras están ordenadas alfabéticamente. Podrá chequear cuál es el plan de estudios correspondiente a la carrera que le interesa hacer, el perfil de egresado y el o los lugares donde se imparte la carrera porque, en muchos casos, hay posibilidades de cursar en Montevideo y/o en una sede universitaria del interior del país.
Las áreas de conocimiento agrupan todas las facultades o servicios universitarios que comparten un campo de conocimiento o disciplinas afines. De esta forma se busca fomentar la interrelación y la interdisciplinariedad y, desde el punto de vista de la enseñanza, contribuir a construir trayectorias educativas más integradoras en la currícula.
Área Ciencias de la Salud, comprende los siguientes servicios universitarios(8): Facultad de Enfermería, Facultad de Odontología, Facultad de Medicina, Escuela de Parteras, Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Escuela de Nutrición, Facultad de Psicología, Instituto Superior de Educación Física.
Área Social y Artística, comprende los siguientes servicios universitarios(6): Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Información y Comunicación, Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Facultad de Artes (Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes/Escuela Universitaria de Música)
Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Habitat, comprende los siguientes servicios universitarios (6) : Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Facultad de Ingeniería, Facultad de Química, Facultad de Ciencias.
La Udelar tiene sedes en el interior del país donde la oferta de carreras ha crecido considerablemente en lo que va de este siglo, distribuido en tres grandes regiones del pais.
- Centro Universitario Regional Este (CURE) que comprende a Maldonado, Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres.
- Centro Universitario Regional Litoral Norte que comprende a Salto, Paysandú, Río Negro y Artigas
- Centro Universitario Regional Noreste que comprende a Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.
¿Cómo accedo a los materiales bibliográficos?
En la Universidad de la República cada servicio universitario tiene una o más bibliotecas. Además de consultar la información en sus respectivas páginas web, ud puede ingresar al catálogo unificado de todas las bibliotecas que se encuentra online.
El catálogo es una base de datos llamada BiUR . Ingresando allí se podrá localizar en qué biblioteca está el material que necesita (libros, folletos, monografías, revistas y tesis). Si no está registrado, puede consultar como invitado; al registrarse en la biblioteca de su facultad, le brindarán una clave que le permitirá ingresar a BiUR para hacer reservas y renovaciones on-line.
También se encuentra disponible el repositorio institucional de acceso abierto Colibrí y el portal TIMBÓ que es un portal bibliográfico de acceso universal on-line a la bibliografía científico-tecnológica internacional al que se puede ingresar en forma gratuita.
La Udelar utiliza una plataforma educativa moodle que es la Plataforma EVA (Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje). A partir de su ingreso formal como estudiante universitario a alguna facultad o dependencia universitaria se le facilitará un usuario y contraseña de acceso.
¿Qué puedo estudiar como formación de posgrado?
La oferta de posgrados puede variar en los distintos servicios universitarios dado que pueden surgir nuevas propuestas año a año y/o discontinuarse o modificarse otras.
Dejamos el link de la página de la Comisión Académica de Posgrados (CAP) de la Udelar donde puede encontrar información de los posgrados existentes detallados por área de conocimiento. Dentro de la oferta tiene: Especialidades, Maestrías y Doctorados. Algunos posgrados no son gratuitos, ver en la referencia específica. Hay posibilidades de becas y apoyo a los posgrados y normativa específica que también puede consultar.
Ingreso al País
Algunas personas, de acuerdo a su nacionalidad, deben solicitar visa previa para ingresar a Uruguay. Esto es un requisito indispensable y la visa es necesaria sin importar el tiempo de permanencia en Uruguay.
Si usted es extranjero y desea conocer si necesita visa para ingresar al Uruguay, el sitio web de la Dirección Nacional de Migración mantiene un listado actualizado de los países que requieren visa.
La Dirección Nacional de Migración del Ministerio del Interior es el lugar donde se tramitan las visas y las residencias legales temporarias o definitivas. Todos son trámites con costos y requisitos.
muchos de estos trámites pueden iniciarse en línea concertando una audiencia presencial.
Dejamos estos enlaces con información relevante.
- Recomendamos ingresar a Trámites para venir a vivir a Uruguay que resume y simplifica los pasos a seguir.
- Vivir en Uruguay, Ministerio de Relaciones Exteriores
Otros datos de URUGUAY
Descubrí Montevideo es una página pensada para el turismo, sin embargo consideramos que hay muchos datos útiles para iniciar su estadía en nuestro país. Encontrará información sobre cómo llegar, cómo moverse en la ciudad (a pie, en ómnibus, auto, transfer, etc), agenda cultural, lugares, costumbres, etc.
Una aplicación útil de bajar al celular o consultar en la web es el Cómo ir de la página de la Intendencia de Montevideo. Marcando origen y destino (debe tener las coordenadas precisas) le aparecen las distintas opciones de recorrido a pie o en líneas de ómnibus dentro del mapa de la ciudad.
Ómnibus. El Sistema de Transporte Metropolitano (STM) impulsa la movilidad de los ciudadanos en todo el departamento de Montevideo, ampliado hacia el área metropolitana. El STM apunta a la integración de todo el transporte público en un sistema común. Sacando la tarjeta inteligente STM se accede a boletos en el transporte, se puede cargar y recargar con dinero o usar con sistemas pospago (débito, tarjetas de crédito).
Dónde sacar la tarjeta STM.
Si es estudiante puede sacar la tarjeta STM con un costo inferior al del boleto.
Horarios del transporte público.
Tener en cuenta que entre las 23:00 y las 06:00 horas las frecuencias del transporte disminuyen considerablemente.
Para smartphones están disponibles las aplicaciones:
Cutcsa (disponible en Google Play y App Store)
STM MVD (disponible en Google Play y App Store)
Moovit (disponible en Google Play y App Store)
Bicicletas. La ciudad también cuenta con infraestructura para la circulación de bicicletas y bicicletarios de uso y un programa que lleva adelante la intendencia de uso de bicicletas públicas ¨Movete¨ que, por ahora, tiene un circuito estructurado en la Ciudad Vieja.
Movete – Bicicletas públicas de Montevideo teléfono al 0800 8855.
Unibici es un programa de la Universidad de la República que busca promover el uso de la bicicleta entre los universitarios de todo el país para el traslado hacia y entre los locales universitarios.
Taxi. Se encuentran por las calles de Montevideo. Sus costos son en base a una tarifa fija a la que se suman fichas, y el precio final dependerá de la cantidad de kilómetros que lleve el viaje y tiempo.
Las tarifas tienen un costo más elevado entre las horas nocturnas desde las 22:00 a las 06:00 así como también los días feriados y los domingos.
En los principales puntos de la ciudad como ser: Shoppings, terminal de ómnibus, centro, puerto, aeropuerto, puede encontrar paradas de taxis y vehículos visiblemente identificados.
Puede optar por trasladarse en Uber, Cabify o Easy Taxi. Todas ellas funcionan en la ciudad y puede bajar sus aplicaciones al celular.
Dependencias universitarias a tener en cuenta
Av. 18 de Julio 1968, Piso 1 (esq. Arenal Grande)
Tel.: (+598) 2409 8707 – 2400 9201 int. 224
Días y horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 12:45 horas
Av. 18 de Julio 1968, Piso 1 (esq. Arenal Grande)
Tel.: (+598) 2408 0027
Días y horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 12:30 horas.
Para firma de títulos y reválidas hay que agendarse vía web
La única excepción es para egresados que quieren irse del país
Correo electrónico: bedegral@udelar.edu.uy
Avda 18 de Julio 1968, Piso 2.
Tel: (0598) 24085916 24085105
Correo electrónico: juridica@udelar.edu.uy
Horario de atención al público: lunes a viernes de 9 a 15 hs
Av. 18 de Julio 1824 (hall de acceso),
Teléfonos (+598) 2408 9574 / 2408 2566 / 2400 1918
Correo electrónico: informacion@udelar.edu.uy
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 16 horas
Servicios asistenciales y de apoyo educativo en UDELAR
Bienestar Universitario ofrece programas sociales, culturales, deportivos, de alimentación y salud conducidos por tres líneas estratégicas transversales: inclusión social, educativa y laboral; descentralización; cuidado humano.
Dirección: José E. Rodó 1839
Tel.: (+598) 2408 5865 – 2408 2476
Correo electrónico: difusion@bienestar.edu.uy
Sitio web: https://bienestar.udelar.edu.uy
El Centro de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar organiza cursos de Español como lengua extranjera, en distintas modalidades, dirigidos a estudiantes extranjeros en la Udelar, a extranjeros en general, a migrantes y refugiados.
Dirección: Avda Uruguay 1695
Teléfono: (+598) 2403 1661
Correo electrónico: centrodelenguas.udelar@gmail.com, espanolcelex@gmail.com
Progresa es un programa radicado en la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República que desarrolla distintas estrategias para facilitar el ingreso y la permanencia de los estudiantes con el objetivo de ayudarlos a culminar la carrera universitaria.
Tiene líneas de trabajo focalizadas en migrantes y estudiantes extranjeros para acompañarlos en el proceso de inserción a la vida universitaria.
Correo electrónico: progresaudelar@gmail.com
Detallamos algunas líneas de trabajo:
Estudiantes que necesiten un espacio de consulta y orientación personalizada pueden recurrir a:
https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/espacios-de-consulta-y-orientacion/
Estudiantes universitarios que necesiten tutorías pueden recurrir a:
https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/necesitotutoria/
Estudiantes universitarios que necesiten un espacio psicológico virtual pueden recurrir a:
https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/espacio-psicologico-virtual/
Correo electrónico: espaciopsicologicoudelar@gmail.com
Servicio de salud en el espacio laboral y de estudio de la Udelar.
Dirección: Gaboto 1373
Teléfonos: 24002178 24080129
Correo electrónico: secredus@dus.edu.uy; salud@bienestar.edu.uy
Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela
Dependiente de la Facultad de Medicina, Udelar
Dirección: Avda Italia s/n
Teléfono: 1953
Correo electrónico: atencionalusuario@hc.edu.uy
Este es un espacio de consulta y asesoramiento jurídico para personas de nulos o bajos ingresos. La documentación necesaria a presentar es la siguiente: Dos fotocopias de cédula de identidad. Fotocopia de constancia de ingresos (recibo sueldo, pensión, jubilación, etc.) Se deberá completar una declaración jurada firmada y presentar 2 fotocopias de la misma.
Dirección: Eduardo Acevedo 1475 (Planta baja por la puerta lateral a mano derecha)
Horario: Lunes a viernes de 8 a 13:30 hs y de 16 a 21:30 horas
Teléfono: 0800 3337 o 24083331 int. 105.
agenda web para el ingreso de nuevas consultas.
Servicio de Consultorios Jurídicos en Montevideo e interior del país, de acuerdo a la página del Centro de estudiantes de Derecho (CED).
Servicio Asistencial de Urgencia.
Dirección: Las Heras 1925.
Tel: 24873048 interno 117.
Correo electrónico: urgenicas@odon.edu.uy
Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 23 hs.
Servicios Asistenciales (no gratuitos, con pago de aranceles)
Dirección: Tristán Narvaja 1674
Espacio de acompañamiento psicológico para migrantes, CEIS (Centro de experimentación e innovación social).
El espacio brinda acompañamiento psicológico, desde una perspectiva psicosocial, a solicitantes de refugio y refugiadas/os, migrantes y personas en situación de retorno a Uruguay. Existe desde el año 2019.
Línea de atención, a partir de la emergencia sanitaria, agenda por Whatsapp: 091333915
Otros organismos a tener en cuenta
Consejo de Educación Secundaria
Sección Reválida de Inspección Técnica
Dirección: Juncal 1397 (esq. Rincón)
Tel.: (+598) 2916 2225
Correo electrónico: inspecciontecnica@ces.edu.uy
Días y horario de atención: lunes a viernes, de 10 a 14 horas.
Legalización de Estudios (CES)
Dirección: Río Negro 1039 esq. Carlos Gardel
Tel: (+598) 29005876 int 256/257
correo electrónico: planesyprogramascfe@gmail.com
sitio web: www.cfe.edu.uy
Horarios de atención: lunes a viernes, de 13 a 18 horas.
Otra institución que ofrece becas a estudiantes es el Fondo de Solidaridad. Allí se ofrecen becas de apoyo económico a estudiantes de nivel terciario.
Dirección: Mercedes 1796
Tel: (+598) 24001445
Whatsapp: 099900159
Horario: Lunes a viernes de 9 a 16:30 horas
Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Asuntos Consulares
Dirección: Cuareim 1384, Planta Baja (entre Av. 18 de Julio y Colonia)
Tel: (+598) 2902 1010
Correo electrónico: consultas.web@mrree.gub.uy
Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación
Dirección: Colonia 1206
Teléfono: (+598) 2902 1010 int. 76232 - 76233
Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación (Centro de Atención Ciudadana)
Dirección: Cuareim 1384
Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas
Teléfono: (+598) 2902 10 10 int. 76271
Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación (Legalización de Documentos)
Dirección: Cuareim 1384
Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas
Teléfono: (+598) 2902 1010 int. 76271 - 76274
Dirección: 18 de Julio 1730 Galeria de Notariado 5 piso entre Magallanes y Gaboto, Montevideo
Tel.: (+598) 2915 0103.
Horario de atención de 10:00 a 16:00 horas.
Correo electrónico: atencionalusuario@mec.gub.uy
Oficina de IMPO-Centro de Información Oficial
Dirección: 18 de julio 1373.
Atención únicamente presencial
Correo: educacionmigrantes@mec.gub.uy
Días y horarios de atención: lunes, martes, jueves, y viernes de 10 a 16 horas
Dirección Nacional de Migración
Dirección: Misiones 1513
Tel: 20301800
Centro de Atención al Ciudadano 20301804
Departamento de Visas Tel: 2030 1826 correo: dnm-visas@minterior.gub.uy
Departamento de Control Migratorio correo: dnm-decom@minterior.gub.uy
Departamento de Residencias Tel: 2030 1819 – 2030 1821 – 2030 1822
correo: dnm-residencias@minterior.gub.uy
correo electrónico: migracion@minterior.gub.uy
Ministerio de Desarrollo Social
Dirección: 18 de julio 1453
Horario de atención: presencial de 10 a 14 hs
MIDES, Dirección nacional de promoción sociocultural
MIDES, Departamento de Migrantes
Lista de oficinas territoriales del MIDES
Centros de Atención en todo el País
Teléfono de atención general a todo público: 08007263 Wsp: 092643370 24000302
Teléfono de atención a personas en situación de calle: 08008798 WSP Calle: 092910000
Atención a mujeres en situación de violencia: 08004141, *4141 desde celular
Listado de refugios nocturnos Montevideo
Sistema nacional de comedores (MIDES/Inda)
Organizaciones de DDHH vinculados a la temática migratoria
Dirección: Edificio Plaza Mayor, Plaza Independencia 831, Oficina: 508
Tel: +598 29044064 / 29045080 / Fax: 29034622
Correo electrónico: iommontevideo@iom.int
Agenda por correo electrónico
Enlace: https://uruguay.iom.int/es
Dirección: Bulevar Artigas 1532
Horario de atención: Lunes a viernes de 10 a 14 hs
Teléfono: 1948
Correo electrónico: secretaria@inddhh.gub.uy
Facebook: @Inddhhuruguay
Dirección: Soriano 1432, piso 1
Teléfono: 1950 8624 / 8615 / 8623 / 8604
Correo electrónico: seerpm@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
La Defensoría es una Institución de Derechos Humanos del departamento de Montevideo que busca promover la convivencia ciudadana.
Cuenta con un servicio de mediación comunitaria para resolver problemas/conflictos.
Dirección: 25 de mayo 604 oficina 105
Horario de atención: Lunes a viernes de 10 a 16 hs.
Teléfonos: 29170042 08001616 Wsp 098187301
Correo electrónico: defensoria@defensoriadelvecino.gub.uy
Facebook: Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo
Twitter @defensoriamvd
Canal youtube Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo
La Red de Apoyo al Migrante nuclea organizaciones civiles que trabajan en Uruguay por la defensa y promoción de los derechos de las personas migrantes. Desde su fundación en febrero de 2009 la Red es el punto de encuentro y coordinación entre organizaciones no gubernamentales, activistas, el movimiento obrero, la academia y los migrantes.
Desde 2011, año de creación del Consejo Consultivo Asesor de Migraciones (CCAM), la Red de Apoyo al Migrante representa a la sociedad civil ante la Junta Nacional de Migración donde asesora al Estado uruguayo en temas relativos a la inmigración y emigración de personas, y en el diseño de políticas migratorias.
Mail: redapoyoalmigrante@gmail.com
Facebook: Red de apoyo al migrante
Teléfonos: 098 473 284 - 098 988 083
Asociación de la sociedad civil que trabaja con población migrante
- Oficina Montevideo
Dirección. José Enrique Rodo 2182
Teléfono: 092 232 693
Correo electrónico: idasyvueltasong@gmail.com
- Oficina de frontera en Chuy
Avda Artigas 323 Local 2
Teléfono: 092 232 693
Atención a cargo de psicoterapeutas especializados en infancia y adolescencia. UNICEF, OIM, APU, Municipio B, Intendencia Montevideo.
Servicio presencial en zona céntrica de Montevideo, año 2023.
Enviar mensaje de wsp de lunes a viernes de 9 a 17 hs y solicitar consulta a los teléfonos: 098101152 099281535
Objetivo general: Brindar apoyo psicoemocional y social a niños, niñas y adolescentes migrantes y generar conocimiento que oriente sobre las mejores formas de contribuir con el desarrollo psicoemocional saludable durante el proceso migratorio.
Migración/Refugiados
Nuestro país reconoce los derechos de las personas migrantes de acuerdo a la siguiente normativa:
Ley de Migración Nº 18.250 (6.1.2008)
Reglamentación de la Ley, Decreto 394/009.
La Ley de Migración genera los siguientes órganos:
La Junta Nacional de Migración es el órgano asesor y coordinador de las políticas migratorias del Poder Ejecutivo. Está integrada por un delegado de la Presidencia de la República, un delegado del Ministerio del Interior, un delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores, un delegado del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y un delegado del Ministerio de Desarrollo Social, designados por los respectivos jerarcas. ”La Presidencia será ejercida por el delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores, tomándose las resoluciones por consenso” (art. 24).
Está integrado por las organizaciones sociales y gremiales relacionadas con la temática migratoria. “Compete al Consejo Consultivo Asesor de Migración asesorar a la Junta Nacional de Migración en los temas relativos a la inmigración y emigración de personas, en el diseño de políticas migratorias y en el seguimiento del cumplimiento de la normativa vigente en la materia”.(art.26).
A su vez, la normativa que en nuestro país reconoce el derecho al refugio y a los refugiados es la siguiente: Ley 18076
Guía para solicitantes de la condición de refugiados en Uruguay
Otras Organizaciones
Secretaría Permanente de la Comisión de Refugiados (CORE)
Colonia 1206 esquina Cuareim, Piso 1
Tel: (+598) 29021010 interno 76435
Correo electrónico: secretaria.core@mrree.gub.uy
La Oficina Regional de ACNUR con sede en Buenos Aires se estableció en 1965 y está a cargo de las operaciones de ACNUR en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
A diciembre de 2020, Uruguay albergaba a 25. 406 personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado y apátridas, y a 14.063 personas venezolanas desplazadas en el extranjero.
correo electrónico: argbu@unhcr.org
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados creó el sitio web para quienes requieran información sobre cómo acogerse a la protección internacional de Uruguay.
Teléfono/WhatsApp: (+598) 9132 3519
correo electrónico: argbu@unhcr.org
sitio web: https://www.acnur.org/uruguay.html
SEDHU es una fundación integrada por representantes de la Iglesia Anglicana del Uruguay, Iglesia Metodista del Uruguay, Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Arzobispado de Montevideo, Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata, Asociación Cristiana de Jóvenes, Cáritas Uruguaya. SEDHU ha desarrollado un programa de inserción de migrantes y refugiados en el ámbito laboral y social desde una práctica de ciudadanía solidaria. A partir del año 2001 SEDHU es la agencia delegada en Uruguay del representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), por lo que se encarga de la atención de todos los refugiados que están en Uruguay. Brinda documentación para las personas que la necesiten a efectos de acogerse a la ley Nº 17.449 (Ley que reconoce años de trabajo en la Seguridad Social de las personas que estuvieron en el exilio).
Dirección: Colonia 1569, apto 201
Tel: 24021827
correo electrónico: info@sedhu.uy
Líneas de investigación sobre migración en Udelar
Es un espacio de divulgación de información científica sobre el acceso efectivo a derechos fundamentales de la población infantil y adulta en situaciones de movilidad que tienen como destino o tránsito a Uruguay. En el sitio se reúnen resultados de investigaciones originales del Programa de Población realizadas con apoyo de UNICEF, un repositorio de instrumentos jurídicos sobre movilidad y derechos de las poblaciones migrantes, un tabulador de datos en línea y un buscador de material publicado organizado por temas de interés sobre migración y refugio.
Programa de Población, FCS, Udelar
Dirección: Constituyente 1502
Teléfono: +598 24136400 int 409
Correo electrónico: victoria.prieto@cienciassociales.edu.uy
En su sitio web pueden encontrarse informes cuali cuantitativos valiosos y actualizados sobre la población migrante en nuestro país.
El Núcleo de Estudios Migratorios y Movimientos de Población desarrolla distintas líneas de investigación, las cuales tienen entre sus objetivos el abordaje de los movimientos de población desde y hacia nuestro país y la región como procesos complejos e interconectados; la comprensión desde una perspectiva crítica de la experiencia de sujetos que se desplazan entre fronteras nacionales y dentro del territorio, vinculándolas al contexto económico, político y social en que se producen los desplazamientos. Se abordan también fenómenos vinculados a la experiencia de desplazamiento en general, incluyendo migraciones laborales, profesionales y afectivas; movilidad y circulación en áreas de frontera; tecnologías de control e identificación; desplazamientos forzados y refugio.
En función de estos objetivos y de la composición de nuestro equipo, el núcleo busca tener una perspectiva interdisciplinar y en diálogo con los actores sociales involucrados en la temática.
Áreas de trabajo: Políticas de refugio y de asentamiento en el Uruguay, Infancias migrantes, Espacios de frontera, prácticas y circulación de sentidos, Movilidad humana, vivienda y políticas públicas, Educación e interculturalidad, Género y migraciones, Procesos de identificación y territorialidades urbanas afrodescendientes en Montevideo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE)
Dirección: Avda. Uruguay 1695
Interdisciplinar, con marcado perfil antropológico.
Centro de Estudios Interdisciplinarios Migratorios
FHCE, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Dirección: Avenida Uruguay 1695
Correo: ceinmi@fhuce.edu.uy
Interdisciplinario, creado en 1993, de marcado perfil histórico.