17 a 19
Mesa de debate:
El proyecto de la Facultad de Educación y la integración del sistema educativo
El “plan Maggiolo” fue una propuesta de reforma integral que trascendió lo que hasta ese momento se consideraba el medio universitario. Asumiendo la responsabilidad que a la Universidad de la República le competía en materia de desarrollo científico y tecnológico, como parte de una apuesta de país, no podía dejar de considerar la importancia de incluir una adecuada preparación de los alumnos de enseñanza primaria y media. En ese marco, el Plan plantea incorporar a las Ciencias de la Educación como un nuevo campo de actividad científica dentro de la Udelar. Por un lado, la apuesta por alcanzar la “plena autonomía cultural” que permitiera encontrar las soluciones técnicas adecuadas a nuestro país requería del desarrollo de la investigación en el campo de la educación. Por otro, se planteaba que la “formación integral” de los docentes de los diferentes niveles implicaba concebirla como un educación de nivel superior, superando el modelo profesional de formación de maestros y profesores. Esto suponía asumir un modelo que integrara la investigación y la enseñanza en los diferentes niveles que componen la formación superior: licenciatura, maestría y doctorado. En este sentido podemos decir que para los propulsores del “plan Maggiolo” no podía pensarse la reforma de la universidad sin inscribirla dentro del sistema educativo a ser pensado en su conjunto. Revisar esa propuesta a la luz de los desafíos que plantea en la actualidad la construcción de un Sistema Nacional de Enseñanza Terciaria Pública nos parece una interesante apuesta.
Expositores: Antonio Romano, Luis Garibaldi, Nicolás Bentancur, Marcos Carámbula
Coordinador: Antonio Romano
ANTONIO ROMANO
Es Licenciado en Ciencias de la Educación (UDELAR). Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Políticas Educativas. FLACSO-Argentina. Doctorando en Educación (UNLP). Profesor Adjunto efectivo el Departamento de Política, Pedagogía y Sociedad. Director del Departamento de Historia y Filosofía de la Educación del Instituto de Educación de la FHCE. Secretario de la Sociedad Uruguaya de Historia de la Educación (SUHE). Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Subdirector de la División Sectorial de Planificación Educativa de CODICEN. Premio Anual de Literatura en 2012 en la Categoría “Ensayos, Filosofía, Lingüística y Ciencias de la Educación” de los Premios Anuales de Literatura, rubro édito, por el libro De la Reforma al Proceso. Una historia de la Enseñanza Secundaria (1955-1977) Publicaciones recientes: La escuela y lo justo. Ensayos acerca de la medida de lo posible. Antonio Romano y Myriam Southwell (organizadores), La docencia interpelada. Aportes para pensar la experiencia universitaria en la actualidad. Antonio Romano y Macarena Gómez (compiladores) y La tradición escolar. Posiciones. Antonio Romano (comp.).
LUIS GARIBALDI
Fue Director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura entre 2005 y 2015 e integrante de la Comisión Directiva del Plan CEIBAL desde su comienzo hasta 2015. A partir de esa fecha integra su Comisión Asesora. Desde 2014 es integrante del Consejo Directivo de la Fundación CEIBAL.
Fue integrante de las Asambleas Técnico Docentes del Consejo de Educación Primaria entre 1991 y 2004 e integrante de la dirección de la Asociación de Maestros de Montevideo (ADEMU) y de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM-TEP) entre 1987 y 2004.
Entre 2005 y 2015 representó a Uruguay en distintos ámbitos internacionales como el Consejo Coordinador Regional del Sector Educativo del MERCOSUR y el Consejo Sudamericano de Educación.
Entre 2005 y 2006 coordinó la Comisión Organizadora del Debate Educativo (CODE).
Entre 2008 y 2015 integró la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública.
Entre 2009 y 2010 integró la Comisión de Implantación del Instituto Universitario de Educación (IUDE) en representación del MEC.
Desde 2015 es Consejero del Consejo de Formación en Educación.
Es Maestro de Educación Primaria y de Profesor de Idioma Español. Tiene formación como Educador Preescolar (CIEP, 1981) y trabajó como educador en centros infantiles entre 1981 y 1983.
Fue maestro de escuelas públicas (Nuevo París, Casabó, Pueblo Ferrocarril) entre 1987 y 2004.
Fue profesor de Formación Docente en el Área de Didáctica de la Lengua entre 1998 y 2005.
Publicó en coautoría ocho títulos de libros de textos de lenguaje para uso escolar con sus respectivas guías didácticas. Realizó investigaciones en el área de la Didáctica de la Lengua.
Entre el año 2000 y 2004 fue Redactor Responsable de la revista infantil Entre@migos.
Escribió numerosos artículos y dictado charlas, cursos y conferencias referidas a educación en general y a la enseñanza de la lengua en particular.
NICOLÁS BENTANCUR
Es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es además Magíster en Ciencia Política, Licenciado en Ciencia Política y Abogado por la Universidad de la República. Se desempeña como Profesor Agregado (grado 4) en régimen de dedicación total en el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Ha sido miembro del Consejo Directivo Central y de la Asamblea de Claustro de la UdelaR, y director del Departamento de Ciencia Política. Dicta cursos de grado y posgrado sobre Políticas Públicas, Políticas Educativas y Políticas de Educación Superior en la Maestría en Ciencia Política, la Maestría en Políticas Públicas, la Maestría en Enseñanza Universitaria, la Licenciatura de Ciencia Política y el Ciclo Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales. Sus trabajos de investigación se inscriben en las temáticas de las Políticas Públicas y de las Políticas Educativas, conjugando el estudio del caso nacional con el enfoque comparado, con especial referencia a los países de América Latina. Es autor de múltiples libros, capítulos y artículos sobre estos tópicos. Actualmente integra la Comisión Académica de Grado de la UdelaR.
MARCOS CARÁMBULA
En la acutalidad es Senador (período 2015-2020). Desde 2005 a 2015 fue Intendente del Departamento de Canelones (2005-2015). Fue Diputado a lo largo de dos períodos (1985-1990 y 1990-1994)
Marcos Carámbula se graduó en 1974 como Doctor en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. En 1976 cursó el Postgrado de Alergia e Inmunológica Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En 1979 se graduó en el Posgrado en Neumología.En 1986 realizó el Curso de Inmunología Pulmonar en Tokio Medical Collage en Japón.
En relación a su especialidad profesional ejerció los siguientes cargos; Medico Tisioneumologo del Instituto de Tisiología y Cátedra de Clínica Neumológica y Coordinador del Servicio de Alergia e Inmunología (1985-1992); Jefe del Servicio de Asma y Alergia- Hospital Saint Bois Montevideo (1977-1992); Profesor Adjunto de Asma Alergia e Inmunología Clínica en la Cátedra de Neumología Facultad de Medicina (1985-1992); Médico Neumólogo Supervisor del Programa Nacional de Control y Tratamiento de Tuberculosis-Comisión Honoraria de Lucha Contra la Tuberculosis (1983-1987); Director Honorario del Programa Regional Sur- de Prevención, Control y Tratamiento del Asma Bronquial y Enfermedades Afines- Ministerio de Salud Pública –Facultad de Medicina – Federación Médica del Interior; Consultor Nacional del Programa de Naciones Unidas para el diseño de la estrategia del Asma y Enfermedades Obstructivas Crónicas en el Uruguay; 2001 Coordinador General del Consenso Nacional de Asma.