La Universidad de la República (Udelar) está trabajando en la zona de Malvín Norte, realizando tareas de limpieza y construcción de veredas. Allí se ubica un predio de 11 hectáreas prácticamente sin edificar, propiedad de la Udelar, donde podrán instalarse más servicios universitarios.
El área intervenida está situada entre las calles Palma de Mallorca, Mataojo y Rambla Euskal Erría, y corresponde a un conjunto de terrenos que la Udelar posee desde la década de 1950. En el predio se asientan el Centro de Investigaciones Nucleares (CIN) de la Udelar y también el Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) «Betúm Detí», en un área que la Universidad le cedió en comodato. En predios linderos hay una Escuela Técnica, canchas de fútbol, varios complejos habitacionales y un asentamiento. Cruzando Mataojo se encuentran la Facultad de Ciencias, el Instituto Pasteur y la sede Malvín del ISEF.
Los trabajos se realizan en acuerdo con la Intendencia de Montevideo (IM) y el Municipio E, con el fin de mejorar las condiciones de circulación y seguridad en la zona. La intendencia y el Municipio E han estado trabajando en la apertura de dos calles: la continuación de Rambla Euskal Erría hacia el oeste de Mataojo y la calle que delimita el predio en su lado oeste. En el correr de este año se prevé la apertura de la calle Espronceda, que dará continuidad a Iguá y pasará a través de los terrenos pertenecientes a la Udelar.
Por su parte la Universidad está culminando los trabajos de limpieza en el terreno y ha realizado un pasaje pavimentado para peatones sobre las calles Mataojo y Palma de Mallorca, a lo largo de 600 metros.
Estas acciones apuntan a cumplir dos objetivos, explicó la arquitecta Verónica Piñeyrúa, del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo (POMLP) de la Udelar. Por una parte se busca «generar un mayor dominio sobre el predio, mejorando las condiciones de limpieza, seguridad y uso del lugar en beneficio de la Udelar y de la comunidad vecinal». Además, se da cumplimiento a la normativa departamental vigente que establece la obligatoriedad del propietario de construir y mantener las veredas linderas al padrón.
Los primeros trabajos comenzaron en noviembre del año pasado, y desde entonces se han generado instancias de intercambio y visitas a pie de obra entre diferentes autoridades y técnicos de la intendencia, el Municipio E, la Udelar, el CAIF y referentes barriales.
El Centro Universitario Malvín Norte es uno de los enclaves de la Udelar en el área metropolitana. Al igual que los centros Cordón, Goes, Parque Batlle y Parque Rodó, propone nuclear una serie de servicios universitarios de áreas académicas afines, para potenciar así sus actividades, optimizar recursos y favorecer el intercambio. Es así que se proyecta el traslado de la Facultad de Química para este centro, concretamente al norte del CIN. La Dirección General de Arquitectura y el POMLP ya están trabajando en el proyecto.
Acceder al video Limpieza de terrenos y construcción de veredas en Centro Universitario Malvín Norte