|
Ingeniería de Producción
Perfil del egresado:
El Ingeniero de Producción integrará los conocimientos de Ciencia, Tecnología y Administración, y estará capacitado para desarrollar, gestionar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios.
Asimismo, actuará sobre sistemas que involucren recursos materiales, financieros y humanos, integrándolos para lograr los objetivos planificados, considerando siempre el impacto sobre el entorno social y el ambiente.
La Carrera de Ingeniería de Producción se compone de los siguientes ejes:
Básico:
- INGENIERÍA y TECNOLOGÍA: tiene como objetivo el dotar de conocimiento base y transversal con otras carreras de Facultad de Ingeniería. Además de cubrir áreas como Matemática, Física y Química, se contemplan por ejemplo las siguientes disciplinas:
Termodinámica
Fenómenos de Transporte
Fluidodinámica
Electrotecnia
Mecánica
Ingeniería Ambiental
Ingeniería de Software
Específico:
- OPERACIONES: área específica de la carrera la cual busca abordar problemáticas por ejemplo dentro de los siguientes rubros:
Programación y Planificación (Productos, Procesos, Tareas, Calendario, Recursos)
Almacenamiento, Manejo de Inventarios
Logística
Tráfico, Ruteo, Distribución
Asignación de Recursos - HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA TOMA DE DECISIONES: área específica de la carrera que integra conocimientos de las siguientes disciplinas:
Investigación de Operaciones
Modelado Matemático
Optimización
Programación Matemática
Algoritmos de Optimización - GERENCIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN: área específica de la carrera que tiene como objetivo brindar capacidades base de gestión por ejemplo en los siguientes rubros:
Producción, Tiempos
Costos, Inversiones
Calidad, Seguridad en el Trabajo.
Proyectos
Recursos Humanos en la Producción de Bienes y Servicios
Áreas de trabajo:
Centros de Distribución de Productos: Recepción, Transporte, Almacenamiento y Re-Abastecimiento, Preparación de Pedidos, Despacho y Expedición.
Logística Reversa y de Devoluciones, Sustentabilidad, Análisis de Ciclo de Vida, Economía Circular.
Diseño de Producto.
Logística, Intralogística, Sistemas Automatizados en Operaciones Logísticas.
Sistemas Flexibles de Manufactura, Sistemas de Manufactura Asistidos por Computador, Robótica Industrial, Robótica Colaborativa.
Inteligencia Artificial en Operaciones, Ciencia de Datos.
Tráfico y Ruteo de Vehículos, Problemas de Distribución.
Programación y Planificación de Producción, Procesos, Tareas, Calendario, Asignación de Recursos. Apoyo con Herramientas Computacionales para la Toma de Decisiones.
Gestión asistida por Herramientas Computacionales para la Toma de Decisiones.
Gestión de Cadena de Abastecimiento: Proveedores, Compras, Portafolio de Productos, Ventas, Puntos de Venta. Apoyo con Herramientas Computacionales.
Comercio Electrónico de Bienes y Servicios.
Gestión de Compras, Producción, Mantenimiento, Ventas, Operaciones, Proyectos, Calidad, Seguridad, Recursos Humanos y Negociación.
Gestión de Riesgos, Logística Humanitaria. Apoyo con Herramientas Computacionales para la Toma de Decisiones.
Gestión de la Innovación y del Cambio.
Diseño de Planes Maestros/Director de Emprendimientos e Iniciativas, Abordaje de Superestructuras con Herramientas Computacionales.
5 años – 450 créditos
Servicios de los que depende
- Facultad de Ingeniería
Departamentos donde se dicta
Montevideo