La formación del ingeniero en computación apunta a una cobertura amplia y coherente en la planificación, desarrollo, mantenimiento y aplicación de sistemas computarizados, que unida a la experiencia adquirida, se proyectará en un profesional competente. Existirán niveles posteriores de especialización. La formación del ingeniero apunta, entonces, a una cobertura amplia y coherente del área de Computación, con un buen nivel de comprensión de cada una de las áreas temáticas y las interrelaciones entre ellas.

Al egresar de la Facultad, dicho profesional habrá adquirido una formación amplia en el área de Computación con una eventual profundización en alguna subárea. Será capaz de desarrollar sistemas de pequeño y mediano porte y contará con la formación necesaria para participar en proyectos de mayor porte. La formación adquirida, unida a la experiencia, se proyectará en un profesional competente en la planificación, desarrollo, mantenimiento y aplicación de sistemas computarizados, que contará con la habilidad de definir claramente un problema, de determinar su tratabilidad, y de construir una solución informática abarcando las tareas de especificación, diseño, implementación, pruebas, documentación. El Ingeniero en Computación deberá ser capaz de evaluar soluciones alternativas, realizando análisis de factibilidad y riesgos e integrando distintas tecnologías en la implementación. Deberá poseer habilidades de comunicación, tanto para presentar sus soluciones dentro del área, como para interactuar con profesionales de otras áreas y público en general. Esto incluye la capacidad de trabajar en equipo en todos los aspectos de su actividad.

Algunas áreas típicas de desempeño profesional del ingeniero en computación son: Desarrollo y Gestión de Sistemas de Información, Planificación y Administración de Redes de Computadores, Administración de Recursos Informáticos.

5 años – 450 créditos
Grado
 
Título intermedio: Analista en computación
3 años  – 270 créditos

Requisitos de ingreso

Haber egresado del Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, opción Físico-Matemática. Bachillerato Tecnológico (DGETP-UTU) de Procesamiento y Mantenimiento Informático, Termodinámica, Electromecánica y Electrónica (planes 1997), Mecánica Automotriz (Plan 1998), Diseño y Tecnología de la Construcción (Plan 1999). Oficiales del Ejército (Escuela Militar), egresados de la Escuela Militar de Aeronáutica, egresados de la Escuela Naval. Ver más opciones en la web: http://www.fing.edu.uy.
 
 

Servicios de los que depende

  • Facultad de Ingeniería

Departamentos donde se dicta

Montevideo

Los comentarios están cerrados.