|
Licenciatura en Geología
Perfil del egresado:
Los egresados estarán capacitados para el estudio integral y a todas las escalas del subsuelo y los materiales que lo componen, así como la evolución geológica de nuestro planeta. Estarán en condiciones de desempeñarse en investigación científica básica y aplicada, en la industria minera, en el alumbramiento y manejo de recursos hídricos subterráneos, en estudios ambientales, como consultores independientes en diversas otras áreas, y desempeñar tareas de enseñanza de Geología a todos los niveles. La ley 17.718 establece la necesidad de contar con et título de Licenciado/a en Geología para el ejercicio de la profesión de geólogo en el territorio nacional.
Los Licenciado/as en Geología son profesionales idóneos en diversas funciones, entre las cuales se destacan:
1. la investigación científica en los más diversos aspectos de la Geología
2. Asesorar en políticas públicas en el ámbito de su actividad profesional
3. Levantamiento y carteo topográfico-geológico de superficie y subterráneo, estudios fotogeológicos e interpretación visual y digital de imágenes.
4. Planificar, dirigir, evaluar, coordinar, supervisar y efectuar estudios vinculados con la estructura, composición y génesis de minerales, rocas y suelos y sus características tecnológicas;
5. Determinar áreas de riesgo geológico, naturales y antropogénicos, elaborar propuestas de prevención, mitigación y efectuar su control;
6. Realizar estudios de emplazamientos y geotécnicos de macizos rocosos y suelos, su caracterización y acondicionamiento para la fundación de obras de ingeniería y arquitectura, movimientos de suelos y rocas y control geológico.
7. Prospección, evaluación y explotación de yacimientos minerales, rocas e hidrocarburos.
8. Comprender científicamente los factores de las cadenas de producción mineral y combinarlos con las más actuales consideraciones técnicas, socioeconómicas y ambientales;
9. Prospección, exploración y manejo de recursos hídricos subterráneos y superficiales y geotérmicos.
10. Estudios de impacto, gestión, restauración, rehabilitación, recomposición y mitigación ambientales.
11. Estudios de emplazamientos geológicos para repositorios superficiales y profundos, de residuos sólidos y efluentes urbanos, industriales y nucleares.
12. Preparación, actualización y redacción de códigos, reglamentos, normas y estándares de calidad y de todo otro texto o disposición legal relacionada con la actividad geológica.
13. Dirigir, participar, supervisar, evaluar y efectuar estudios sobre conservación y restauración de materiales pétreos del patrimonio cultural, arquitectónico, manejo y preservación de sitios de interés geológico, paleontológico, espeleológico, paisajístico y turístico.
14. Docencia en todos los niveles de enseñanza de acuerdo con las disposiciones vigentes y capacitar recursos humanos en las distintas temáticas geológicas.
Servicios de los que depende
- Facultad de Ciencias
Departamentos donde se dicta
Montevideo