|
Arquitectura
Perfil del egresado:
El nuevo plan define la existencia de un título único de base generalista.
Se asume la definición del perfil de egreso asignado a las carreras de Arquitectura del Sistema Arcusur-Mercosur Educativo como marco básico para la elaboración del nuevo plan.
Se asume la definición del perfil de egreso asignado a las carreras de Arquitectura del Sistema Arcusur-Mercosur Educativo como marco básico para la elaboración del nuevo plan.
En tal sentido, se define al arquitecto como un profesional con perfil técnico y humanístico, de alcance generalista, capaz de aportar al desarrollo social desde su campo disciplinar específico: la construcción del hábitat en todas sus escalas. Esto contempla los objetivos planteados en términos de capacidad proyectual, histórico-teórica y científico-tecnológica.
El egresado deberá ser capaz de interpretar las demandas individuales y colectivas de la sociedad, de acuerdo a parámetros culturales y ambientales relevantes; producir proyectos a diversa escala que resulten consistentes en lo instrumental, técnico-constructivo y expresivo; desarrollar con eficiencia las tareas inherentes a la actividad constructiva, involucrando tecnologías adecuadas, calidad, higiene y seguridad; dirigir, producir y gestionar procesos de naturaleza política, técnica y/o administrativa; generar producción crítica y reflexiva en torno a cuestiones disciplinares e integrar equipos interdisciplinares.
5 años – 450 créditos
El egresado deberá ser capaz de interpretar las demandas individuales y colectivas de la sociedad, de acuerdo a parámetros culturales y ambientales relevantes; producir proyectos a diversa escala que resulten consistentes en lo instrumental, técnico-constructivo y expresivo; desarrollar con eficiencia las tareas inherentes a la actividad constructiva, involucrando tecnologías adecuadas, calidad, higiene y seguridad; dirigir, producir y gestionar procesos de naturaleza política, técnica y/o administrativa; generar producción crítica y reflexiva en torno a cuestiones disciplinares e integrar equipos interdisciplinares.
5 años – 450 créditos
Grado
Requisitos de ingreso
Plan Reformulación 2006, opción: Matemática y Diseño o Físico-Matemático. Egresado de Bachillerato de Secundaria, orientación Científica, opción Arquitectura o Ingeniería. Plan de Transformación de la Educación Media y Superior (TEMS), orientaciones: Científico-Matemática o Arte y Comunicación. Egresado de Bachillerato Técnico (DGETP-UTU), Área Construcción, Ayudante de Arquitecto e Ingeniería Civil, Constructor, Instalador Sanitario, Instalador Eléctrico con opción Arquitectura. Bachillerato Profesional de la Escuela Técnica Superior Marítima (DGETP-UTU), opción Carpintería de Ribera, Bachillerato Figari en Artes y Artesanías-Dibujo y Pintura (DGETP-UTU). Bachillerato en Carpintería de Obra Blanca y Equipamiento, Plan 89, (DGETP-UTU). Bachillerato Tecnológico en Área Energías Renovables, Bachillerato Profesional, Área Maderas y Afines-Carpintería. Bachillerato Profesional (DGETP-UTU), orientaciones: Construcción, Electrónica, Instalaciones Eléctricas e Instalaciones Sanitarias. Educación Media Tecnológica DGETP-UTU, orientaciones: Construcción, Diseño, Electromecánica, Electro-electrónica y Electro-electrónica (opción binacional) Bachillerato Tecnológico en Termodinámica de
DGETP-UTU.
DGETP-UTU.
Servicios de los que depende
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Departamentos donde se dicta
Montevideo