|
Ciclo «Comunidad Udelar» por UNI Radio, información en tiempos de emergencia
Escuche los programas del ciclo «Comunidad Udelar» de UNI Radio, la emisora de la Universidad de la República, ubicada en la Facultad de Información y Comunicación, un ciclo periodístico para informar mejor en el contexto de emergencia por COVID-19.

Comunidad Udelar se propone articular entre los saberes de la Universidad y la sociedad uruguaya, brindando información clara, rápida y transparente para atravesar este momento de emergencia propiciado por el coronavirus COVID-19. Investigación, extensión y enseñanza en contexto de emergencia, desde la palabra de especialistas.
PROGRAMA 01
Rodrigo Arim, Rector de la Universidad de la República, estrenó el ciclo de Comunidad Udelar comentando el rol que juega la institución en un contexto de crisis, aportando desde la academia al diseño de políticas públicas y articulando conocimientos e insumos para estar al servicio de necesidades del país.
PROGRAMA 02
Santiago Mirazo es Doctor en Biología especializado en Virología de la Facultad de Ciencias de la Udelar .
Integra el equipo de trabajo de la Universidad que viene desarrollando una metodología de diagnóstico del COVID-19 junto al Instituto Pasteur.
PROGRAMA 03
Magdalena Bas es Doctora en Relaciones Internacionales y docente de derecho internacional público y comercio exterior de la Facultad de Derecho de la Udelar. Analiza el contexto político internacional marcado por el juego entre competencia y cooperación, donde Estados nación y transnacionales se disputan el poder a las puertas de una importante recesión que plantea una nueva crisis a la globalización.
PROGRAMA 04
Sobre los efectos sobre el cuerpo y la mente que se preducen a partir del sedentarismo en cuarentena y cómo combatirlo, Comunidad Udelar dialogó con Silvia Lavarello, docente del Instituto Superior de Educación Física, y con Marcelo Palumbo, encargado del área de deporte de Bienestar Universitario.
PROGRAMA 05
Eduardo Regueira, médico pedriatra egresado de la Universidad de la República aborda los cuidados especiales en población mayor a 65 años, así como en niños y niñas, y la importancia de quedarse en casa para detener el ritmo del contagio del coronavirus COVID-19.
PROGRAMA 06
Nicolás Rodríguez es Magíster en Psicología Social y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Profundiza en la dimensión psicológica y comportamental del individuo ante una situación atípica como una pandemia, a la que se le suma el confinamiento.
PROGRAMA 07
Myriam De León es Magíster en Nutrición y directora de la Escuela de Nutrición de la Udelar. Brinda consejos y recomendaciones para el abastecimiento controlada y alimentación equilibrada acorde a un contexto de permanencia prolongada en el hogar, valorando también posibilidades económicas y destrezas culinarias.
PROGRAMA 08
Andrea Vigorito y Bibiana Lanzilotta, investigadoras del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Trabajan en una serie de artículos publicados en el blog del Departamento de Economía que buscan promover la discusión pública sobre el análisis de la situación económica del país y de las políticas necesarias para mitigar el impacto económico y social de la expansión del COVID-19 en Uruguay.
PROGRAMA 09
Alejandro Benech es Doctor en Veterinaria, responsable del departamento de Patología y Clínica de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República. Desarrolla cómo afectan los coronavirus a los animales y qué cuidados especiales tenemos que tener con nuestras mascotas.
PROGRAMA 10
Florencia Alonso es Licenciada en Ciencia Política en la Universidad de la República y Magíster en elecciones y estudios legislativos por la Universidad Complutense de Madrid. Analiza la situación política de Uruguay ante la llegada del coronavirus, que se da en el particular contexto de un gobierno de coalición que atraviesa sus primeras semanas en la administración.