Para conmemorar el 47° aniversario del golpe de Estado, el AGU publicó una reseña acerca de ese momento histórico, un «paréntesis de zozobra y espera»: desde el 27 de junio al 28 de octubre de 1973, cuando la Universidad es intervenida por el poder dictatorial, la Udelar atravesó un período de incertidumbre y expectativa, marcado por su enfrentamiento a la dictadura. Declaraciones de los órganos de cogobierno, ocupaciones, manifestaciones, acciones conjuntas con otras fuerzas sociales, y el ciclo de conferencias «El Uruguay en 1973 y su Universidad. Hacia la construcción de un destino nacional», marcan la oposición activa de la Udelar a «la regresión y la barbarie».

Ver reseña y cronología de AGU sobre 1973

Además, expondrá en su página web una serie de serigrafías realizadas por la Escuela de Bellas Artes en 1973 para el ciclo de conferencias «El Uruguay en 1973 y su Universidad. Hacia la construcción de un destino nacional», desarrollado por la Udelar de agosto a octubre de ese año.

Ciclo de conferencias histórico

El ciclo «El Uruguay en 1973 y su Universidad. Hacia la construcción de un destino nacional» incluía ponencias académicas en diversas temáticas, entre ellas, economía, vivienda, transporte, alimentación, entre otras. La Escuela de Bellas Artes realizó en 1973 un afiche en serigrafía para cada una de estas actividades, de los cuales el AGU pudo recuperar y conservar nueve, que formarán parte de una exposición virtual.

Cada uno de los afiches irá acompañado de un audiovisual breve acerca de la conferencia, que describirá a través de la palabra de académicos de la Udelar vinculados a la materia, quienes fueron los ponentes y su línea de pensamiento. En el caso de la conferencia de economía, el audiovisual contará con la palabra de Alberto Curiel, uno de los panelistas del evento en 1973.

A través de este ciclo de conferencias se buscaba promover la imagen de la Udelar y difundir sus aportes a la sociedad, un aspecto que impulsó fuertemente el rector de ese período, Samuel Lichtensztejn. En este sentido Lichtensztejn dio un discurso el 6 de julio de 1973 en la sesión abierta del Consejo Directivo Central (CDC) en el marco de la Huelga General en Uruguay en respuesta a la dictadura. En esa oportunidad el rector expresó: «No alcanza con afirmar nuestros principios fundamentales, hay que revitalizarlos, reinterpretarlos, y más aún hasta recrearlos. ¡Cuánta cosa hay por construir ahora que todo parece derrumbarse!».

 

Los comentarios están cerrados.