Las entrevistas se trasmiten a través de la red social Instagram de la Fing y comprenden, una parte de 10 a 15 minutos de duración en la que se aborda la profesión del entrevistado, y un espacio de 15 a 20 minutos para que los asistentes hagan preguntas.

Actividades

El 28 de mayo, a las 18 horas, tuvo lugar la primera actividad, en la que Valeria Larnaudie, coordinadora de la Red Alumni, entrevistó a Matias Tassano, ingeniero eléctrico, investigador y doctorado en matemática en la Universidad Descartes de París. La siguiente entrevista tendrá lugar el 25 de junio también a las 18 horas y en esta oportunidad la entrevistada será la ingeniera civil Marina Lussich, que se especializa entre otras áreas en movilidad sostenible, en Londres, Reino Unido.

Antecedentes de la propuesta

El Portal de la Udelar dialogó con Valeria Larnaudie, quien explicó que el ciclo de conferencias se basa en una propuesta de la Red, las charlas Alumni en el Mundo, enfocadas en contar la experiencia de distintos ex-alumnos que trabajan o trabajaron en el exterior. En el contexto de la pandemia el equipo de Comunicación de Facultad, integrado por Ulises Travieso y Federico Gonda, contactó al equipo de la Red para realizar algo similar a estas charlas pero en formato de entrevista virtual por Instagram live. De este intercambio surgió «Alumni en Casa», un ciclo ya no orientado solo a la experiencia laboral de los ex alumnos de la Facultad que residen en el exterior, sino también a la de aquellos que trabajan en Uruguay.

Elección de los entrevistados

Larnaudie explicó que la selección de los entrevistados se realiza entre profesionales que fueron sugeridos por allegados a la Red Alumni e interesados que respondieron a la convocatoria que la Red realizó con este fin a sus afiliados. Señaló que para la Red, todos los ex alumnos que hacen uso de la formación de ingeniería en su práctica profesional tienen mucho que aportar a este ciclo. Añadió que en la elección de los entrevistados se tienen en cuenta también las especialidades y áreas laborales de los profesionales, para garantizar que en el ciclo estén representadas una variedad de ramas de la ingeniería, aplicaciones y experiencias.

Trabajo de la Red en el contexto de epidemia

Lamaudie apuntó que en el marco de la pandemia varias de la áreas de trabajo propuestas para este período se vieron postergadas. El calendario de actividades que incluían campeonatos de fútbol y truco, propuesto por la Comisión de Actividades Sociales (integrada por las Ingenieras Elisa Bragunde y Federica Selves), fue el más afectado.

Añadió que las charlas y seminarios se adaptaron a la modalidad virtual y actualmente el equipo está estudiando como adaptar a este formato el Programa de Mentorías que la Red Alumni realizó en el 2019, para poder ofrecerlo a los estudiantes que ingresan en Julio.

Red Alumni

Larnaudie explicó a el Portal de la Udelar que la Red surgió de un proyecto presentado en el 2016 por Jaime Jerusalmi, egresado de la Facultad, al «Concurso de Ideas Fing». Este evento convoca a estudiantes, egresados, funcionarios docentes y no docentes, a que presenten propuestas para mejorar la gestión y los servicios de la institución. La propuesta de Jerusalmi fue evaluada y seleccionada como una de las iniciativas a implementar.

Indicó que el objetivo general de la Red Alumni es vincular a ex alumnos entre sí y con la Facultad de Ingeniería, de forma sistemática y regular, para promover la participación activa. La Facultad cuenta con casi 8.000 egresados, de los cuales muy pocos mantienen algún tipo de vinculación con la institución, sin embargo, muchos poseen un gran interés de colaborar con la Fing.

La Red es dirigida por una Comisión Directiva integrada por una representante de Facultad de Ingeniería (la asistente académica de la decana, ingeniera Ana Asuaga), una representante de la Fundación Julio Ricaldoni (la directora ingeniera Julieta López) y dos representantes de ex alumnos (ingenieros Jaime Jerusalmi y Eduardo Penadés). La Comisión Directiva se apoya en el equipo Ejecutivo (Macarena Rodríguez como administrativa y Valeria Larnaudie como coordinadora) que pone en práctica las actividades de la Red. Además existen comisiones de ex alumnos que trabajan de forma honoraria con foco en algún área específica, generando propuestas que presentan a la Comisión Directiva.

Larnaudie resaltó que desde la Red entienden que los ex alumnos pueden jugar un papel clave para mejorar el vínculo entre la facultad, el sector productivo y las organizaciones que promueven el desarrollo de la ingeniería nacional. Asimismo sostienen que su experiencia puede ser muy valiosa, tanto para motivar vocacionalmente a los estudiantes que ingresan a la Facultad o liceales, como para colaborar en proyectos de investigación y desarrollo o en emprendimientos de base tecnológica. También pueden contribuir en el acercamiento de la enseñanza de la ingeniería a la realidad productiva del país.

Manifestó que contar con una red de ex alumnos permite a la Facultad mejorar la difusión de su oferta de cursos de actualización y posgrado, así como conocer las necesidades de formación complementaria de sus egresados, fortaleciendo el sentido de pertenencia de los ex alumnos.

Formulario de inscripción a la Red

 

Los comentarios están cerrados.