La formación que comenzó el 26 de junio y finalizará 7 de agosto, se lleva adelante los viernes de 18.30 a 20.30 a través de plataforma zoom.

El ciclo de difusión de Educación Permanente está a cargo de la docente de FCS, Sandra Leopold y en la coordinación del curso participa el equipo docente del Proyecto «Trayectorias Integrales: Desigualdades y conflictos en relación a la situación de calle». Los docentes que integran este proyecto son: Fiorella Ciapessoni, Sebastián Aguiar, Leticia Pérez, Cecilia Etchebehere, Laura Zapata, Walter Ferreira, Sofía Lans, Martín González y Diego Castrillejo, de FCS, Marcelo Rossal y Tacuabé González, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Gerardo Sarachu, Dulcinea Cardozo y Natalia Montealegre de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM).

El curso está dirigido a egresados y estudiantes de posgrado y de grado avanzados en la carrera, de la Universidad, trabajadores, colectivos específicos vinculados a la situación de calle y público en general.

Uno de los objetivos del ciclo es favorecer la difusión del conocimiento generado en el marco del proyecto «Trayectorias Integrales: Desigualdades y conflictos en relación a la situación de calle», acerca de los desafíos a futuro en materia de derechos humanos que presenta la problemática de situación de calle. Asimismo la propuesta busca propiciar la puesta en común y la reflexión en torno a las estrategias de intervención que se vienen ejecutando con respecto a la situación de calle en nuestro país y la región, así como motivar el intercambio sobre posibilidades de acción aún no exploradas. También apunta a contribuir a la visibilidad social de las personas en situación de calle organizadas, particularmente la experiencia del Colectivo Ni Todo Está Perdido (NITEP).

En el primer módulo del ciclo que se llevó adelante en las dos primeras clases, el 26 de junio y el 3 de julio, se enfocó la producción de conocimiento y situación de calle y expusieron docentes de Uruguay, Chile y Argentina que investigan en la temática. El próximo módulo se desarrollará los viernes 10 y 17 de julio de 18.30 a 20.30 y el tema central será situación de calle e intervención social. El último módulo se llevará a cabo en las clases del 24 y 31 de julio, en las que se abordará el tema ciudadanía y situación de calle. El encuentro de cierre de la formación se realizará el viernes 7 de agosto.

Aunque el período de inscripción formal cerró, los organizadores informaron que los interesados pueden acceder libremente a los materiales y ponencias del ciclo, a través de la plataforma EVA del curso.

Noticia relacionada: Facultad de Ciencias Sociales trabaja con personas en situación de calle en la emergencia sanitaria

Los comentarios están cerrados.