El encuentro fue una iniciativa de la senadora, con el objetivo de profundizar en temáticas de interés para su trabajo parlamentario. Rodríguez y su equipo se interiorizaron en el trabajo de la Universidad con los estudiantes privados de libertad. En 2019, más de 100 internos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) cursaban 15 carreras de la Udelar, con el apoyo de cerca de 100 tutores pares y algunos docentes que concurren a las unidades penitenciarias.

A través de este esfuerzo la Universidad busca asegurar el derecho a la educación de los que no pueden integrarse al sistema de enseñanza con normalidad. Además del apoyo de los tutores, se trabaja para garantizar que los internos dispongan de los materiales de estudio necesarios y rindan las evaluaciones correspondientes. Para esto se coordina con el INR y se procuran apoyos de instituciones como ANTEL y Plan Ceibal.

Otro de los puntos de la reunión se centró en la población afrodescendiente. Se dialogó sobre acciones que, desde la Udelar, sean efectivas para combatir el racismo y la discriminación. Además, la legisladora se interesó por el desarrollo de líneas de trabajo académico que generen conocimiento relacionado con la afrodescendencia.

En la reunión también se conversó sobre las políticas y acciones que desarrolla la Udelar en relación a otras poblaciones en situación de vulnerabilidad, como las que se derivan de la discapacidad o el género. Los asesores de Rodríguez continuarán en contacto con el equipo rectoral para futuros intercambios e iniciativas.  

Los comentarios están cerrados.