|
FADU: «Foros Diálogos Transversales»
El 7, 8 y 9 de octubre de 18 a 21 horas, se desarrolló en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI) el evento de la Facultad de Arquitectura (FADU) de la Universidad de la República (Udelar), «Foros Diálogos Transversales».

Luis Oreggioni, docente responsable del proyecto, explicó que Foros propone «mirar a los equipamientos colectivos que construyen la ciudad, particularmente las periferias, desde un nuevo paradigma que apunta a integrar los recursos que ya existen y a multiplicarlos por la interacción, la colaboración y la construcción de ciudad y espacio público». Esta construcción se asocia a proyectos de arquitectura que apuesten a que las periferias no sean lugares para arquitecturas pobres sino que cuenten con diseños arquitectónicos como los de toda la ciudad.
El docente añadió que se eligió el PTI para desarrollar esta actividad porque es un espacio que articula diferentes tipos de iniciativas y perfiles de vecinos y realiza una fuerte apuesta a la innovación y a insertarse en la comunidad. Asimismo se optó por el espacio para esta actividad, por la presencia del Programa Integral de la Udelar, Apex, que aporta toda la dimensión de la Extensión y muchas maneras de interrelacionarse con los vecinos del oeste de Montevideo.
«Una mirada interdisciplinaria y un diálogo continuo»
El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, expresó en el evento: «una Universidad integrada en la sociedad implica una Universidad que no piense el país desde la centralidad de un campus, sino que sea capaz de convivir en el territorio, transformarlo y transformarse a sí misma, desde las disciplinas y miradas interdisciplinarias, en un diálogo continuo». Añadió que a partir de ese diálogo la Universidad enseña, reflexiona desde la ciencia, la cultura a las que incorpora los elementos que aportan los territorios en los que tiene que convivir e instalarse para proyectarse.
Marcelo Danza, decano de FADU, manifestó que el desarrollo de actividades como «Foros Diálogos Transversales» en el PTI son muy buenas noticias para la Facultad. Destacó el origen de la actividad, una tesis doctoral que posteriormente se fue ramificando y generando nexos, convocando cada vez más actores y generó instancias de formación en FADU. Resaltó la importancia de la etapa actual de la propuesta en la que un trabajo doctoral esencialmente académico, muestra su importancia y vigencia en aspectos que tienen que ver con el territorio.
La prorrectora de investigación de la Udelar, Cecilia Fernández, señaló la riqueza del evento por contar con invitados de varias áreas disciplinares, desarrollarse en un entorno como el PTI y «basarse en un trabajo de tesis que a su vez es un trabajo de taller, y forma parte de una muestra que pretende ser una propuesta de cosas para Montevideo».
Por su parte Mariana González Guyer, prorrectora de extensión de la Udelar, destacó la importancia de reflexionar acerca del equipamiento urbano, de cómo la construcción de la ciudad impacta en la forma en que nos relacionamos, y sobre la interacción interesante entre el equipamiento urbano y la organización social. También resaltó como fundamentales las políticas públicas enfocadas al tema y la reflexión acerca del papel que juega la Universidad en el territorio en el que de alguna manera tiene que pelear contra la fragmentación.
El docente de la Udelar, Marcelo Leal, presente en el evento, catalogó el proyecto Foros como un «trabajo de avanzada porque logra una reflexión sobre temas urbanos, arquitectónicos y de inclusión social en la ciudad en especial en la periferia y con una propuesta que intenta mirar hacia adelante, imaginar un futuro y una ciudad distinta». Destacó la importancia de la mirada interdisciplinaria y transdisciplinaria sobre fenómenos que son complejos, que se reflejó en el evento a través de la participación plural.
Pensar mejor la articulación en el territorio
Miguel Olivetti, director del Programa Apex, destacó que la actividad se desarrollara en el PTI ubicado en un predio que perteneció al ex Frigorífico Artigas, cargado de historia y con una función y un sentido actual que vincula a varias organizaciones sociales, instituciones y programas en el territorio, entre ellos el Apex, en un trabajo conjunto. Subrayó la importancia de un aspecto que se alinea con la intención de los Foros, los intereses comunes que vinculan a todos estos actores y pasan por mejorar la vida de las personas e impulsar su participación en las decisiones que se toman en el territorio acerca de temas que tienen que ver con su vida cotidiana. Añadió: «tenemos que poder pensar mejor como articulamos en este predio y en eso estamos trabajando fuertemente con el PTI» y en este contexto manifestó el interés del Apex de seguir intercambiando con Luis Oreggioni, docente responsable de Foros, para visualizar recursos teórico y herramientas para esta articulación, a partir del proyecto.
El docente del Programa Apex, Pablo Pereira, señaló la importancia de temas emergentes surgidos en el evento que son problemáticas actuales en el territorio como las conexiones dentro del Municipio A, un tema sobre el que es necesario reflexionar. Destacó la necesidad de una mirada intersectorial de estos temas y el papel de la Universidad trabajando en coordinación y articulación con los distintos actores del territorio.