|
Consultorio jurídico logra subsidio para vivienda de una familia en situación crítica
El Consultorio Jurídico de la Unidad de Extensión de Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) logró un fallo histórico en la Justicia que garantizará la vivienda para una familia de contexto vulnerable.

El artículo 45 de la constitución de la República establece que todos los habitantes de Uruguay tienen derecho a una vivienda decorosa y la responsabilidad del Estado de instrumentar políticas públicas que garanticen este derecho. No obstante existen sectores de la sociedad para los que el acceso a la vivienda es un problema crítico y que se ha visto agravado en el contexto de epidemia.
Juan Ceretta explicó en una entrevista que le realizó El Portal de la Udelar en octubre, que la Clínica de Litigio Estratégico asume distintas causas en temas variados, que en algún momento se vincularon entre otras problemáticas a vivienda. En el 2020 la Clínica ha optado por trabajar en casos relacionados con las personas mayores, los derechos de las personas víctimas de terrorismo de Estado en segunda generación y el incumplimiento por parte del Estado y con la situación de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y prestaciones de Servicio social vinculadas a ellos. No obstante la Clínica también tenía en proceso en estos últimos meses este caso vinculado al derecho habitacional, el reclamo de acceso a una vivienda de una familia de contexto crítico.
El caso tuvo su audiencia final el 22 de octubre y se resolvió favorablemente para la familia el 9 de noviembre. Ceretta explicó en declaraciones al canal 10 de Uruguay que aunque el Consultorio había promovido en años anteriores acciones de amparo que reclamaban el derecho a la vivienda, nunca se había logrado a través de ellas que se asumiera esa obligación por parte del Estado. Indicó que en el caso de esta familia no se llegó a una sentencia de condena porque se logró arribar a un acuerdo con el Ministerio de Vivienda. Aunque inicialmente la cartera se opuso al recurso porque la familia no cumplía los requisitos para obtener un subsidio para alquilar una vivienda, finalmente en el proceso la ministra de vivienda dictó una resolución, otorgando el subsidio que reclamaba la acción de amparo para esta familia.
La resolución establece un subsidio mensual por un monto de 12 UR equivalentes en la actualidad a 15.360 pesos uruguayos, por un plazo máximo de dos años para cubrir el alquiler de una casa. Ceretta añadió que en el juicio tambén participaron el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) por lo que la familia cuenta también con apoyos de prestaciones del MIDES que ya recibía y se van a intensificar. Además el INAU realiza el acompañamiento a la familia, en la búsqueda de vivienda para alquilar que ya han emprendido.
Ceretta explicó que el subsidio del Ministerio de Vivienda para alquilar existe en la actualidad, pero exige una serie de requisitos entre ellos un nivel mínimo de ingresos que esta familia no puede cumplir. Cuando realizó el trámite por los carriles normales para solicitar el subsidio le fue denegado.
La familia para la que se logró el recurso de amparo se ecuentra en una situación económica crítica. Está constituída por la pareja con seis hijos de entre dos y doce años, uno de ellos en situación de discapacidad. Ceretta apuntó que ocupan una casa que presenta riesgo de derrumbe, se llueve y tiene la instalación eléctrica en muy malas condiciones. El estado del lugar hacía inminente que quedaran en situación de calle, lo que separaría a la familia porque los refugios son unos para mujeres con hijos y otros para los hombres. Ceretta destacó que a pesar de las graves dificultades económicas en la que se encuentra este núcleo familiar, es una familia ensamblada, todos los informes sociales realizados por el MIDES y el INAU concluyen que existe un buen entorno familiar. Informó que la madre está en la actualidad en el programa barrido de la Intendencia de Montevideo y el padre trabaja haciendo feria y changas.
Ceretta adjudicó el éxito de esta instancia a varias causas, entre ellas la evolución del derecho, a que cada caso es diferente y a que este en particular se planteó desde la óptica del derecho de los niños por lo que se trató en el Juzgado de familia en lugar de en el juzgado civil. Acotó que el juzgado de familia y la acción de amparo en materia de familia tienen algunas reglas especiales ya que la tutela de los niños merece una atención especial.
En la entrevista a Canal 10 Ceretta manifestó que con la aprobación de este subsidio «lo que le estamos dando a esta familia es una oportunidad para que puedan salir adelante». Añadió que «dos años es un tiempo razonable para que con esfuerzo y apoyo esta familia pueda salir adelante».
Ceretta apuntó que la conclusión de este proceso genera precedentes y que el equipo del consultorio jurídico está dispuesto a plantear otras acciones como ésta en casos de familias en situaciones similares, en las que se vea el esfuerzo de mantener a los niños escolarizados, con su salud atendida y cuyo problema crítico sea la vivienda.
Noticia relacionada: Facultad de Derecho trabaja por el derecho a la vivienda