|
Escuelas Internacionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile
La Escuela Internacional de
Ingeniería y Sociedad
de la Facultad de Ingeniería invita a diferentes cursos virtuales.

ESCRIPCIÓN
La ingeniería, como disciplina creadora de tecnología y enlazada con la matriz cultural y política de las sociedades, es un factor influyente en la construcción de nuestra sobrenaturaleza y sociedad. La historia ha presenciado grandes revoluciones y transformaciones
científicas-tecnológicas, las que han decantado en el cuestionamiento de la actual configuración del modelo, principalmente por el reflejo de una inequitativa relación entre el proyecto moderno de sociedad y el bienestar de las comunidades y del planeta.
Bajo este punto, es importante destacar la necesidad de profesionales de la ciencia e ingeniería con una nueva forma de pensar y actuar en tecnología, incorporando la responsabilidad ética y social en el control y regulación de
las consecuencias e impactos que el crecimiento científico-tecnológico conlleva.
Por esto, este curso busca abordar la relación entre ética y tecnología,
considerando de manera transversal los dilemas éticos que el progreso
tecnológico introduce, el modo en cómo la tecnología ha contribuido al
desarrollo de la humanidad, y cómo los(as) ingenieros(as), actores sociales
especializados, pueden aportar a los actuales desafíos de Latinoamérica.
OBJETIVO GENERAL
El curso busca entregar elementos metodológicos, conceptuales y
prácticos para comprender y cuestionar el rol de la ingeniería, en tanto
disciplina como actores responsables, en el quehacer profesional ante los
desafíos sociales, medioambientales, económicos e industriales que
enfrentan actualmente las Américas.
El estudiante que ingrese al curso será capaz de:
1) Conocer las nociones fundamentales de los modelos de desarrollo y las
causantes de las crisis sistémicas.
2) Identificar los aspectos éticos y técnicos del papel de la ingeniería, desde
una perspectiva integral, que permitan contribuir en la construcción de una comunidad que regule los impactos del crecimiento científico-tecnológico
en correlato con el desarrollo local.
PERFIL DE LOS ESTUDIANTES
Estudiantes o profesionales de distintas carreras de ingeniería de base
científico-tecnológica o similar. Se admiten postulaciones desde otras
disciplinas en función de la trayectoria académica.