|
FQ rinde homenaje a María Viñas con motivo de la celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021, la Comisión de Género de la Facultad de Química decidió homenajear a María Viñas, ex docente e investigadora de la Udelar.

María Viñas (1943 – 2003) se graduó en la Facultad de Química como Química Industrial.
Es ampliamente reconocida por sus actividades como docente e investigadora, así como por su intervención en el cogobierno y por su lucha social.
Por sus características personales es recordada como una mujer de personalidad muy definida, espíritu emprendedor y gran capacidad de trabajo.
La mencionada comisión de la Facultad de Química difundió un documento que expresa:
«Desde estudiante mostró un fuerte compromiso gremial y social. En 1975, durante el régimen militar de facto, fue requerida por su actividad política. Esto la obligó a pasar a la clandestinidad, recibiendo posteriormente asilo político en la Embajada de México, mediante las gestiones del entonces embajador Vicente Muñiz Arroyo quien coordinó su exilio hacia México. Sin embargo, ella puso una condición para su salida del país: viajaría solamente si podía hacerlo junto con sus hijas, Patricia y Paula, de 12 y 10 años respectivamente, las que estaban en ese momento a cargo de su familia. De no ser así, se quedaría en el país a pesar de los riesgos personales. El día de su traslado al aeropuerto llegó al avión escoltada por el embajador Muñiz sin saber aún si sus hijas podrían embarcarse. Afortunadamente, luego de una espera que se hizo eterna vio subir a las niñas y la familia finalmente pudo exiliarse.
Luego de una estadía de tres meses en México se trasladó a la Unión Soviética donde estudió en el Instituto Mendeleev obteniendo el título de Candidato en Ciencias Técnicas. Nunca se separó de sus hijas y se negó a internarlas en un instituto de formación distante de su hogar, prefiriendo una escuela del barrio donde a los tres meses ya habían aprendido el idioma.
Luego de cuatro años en la Unión Soviética volvió a México y trabajó en la Universidad Nacional Autónoma de Mexico como Investigadora Asociada en el área de Ingeniería Ambiental. Durante toda su vida fue muy agradecida con ese país y mantuvo relacionamiento con amigos y colegas hasta el final. Recién en marzo de 1985, al volver el régimen democrático a Uruguay, María Viñas puede retornar a su país y es restituida en la Universidad de la República.
A pesar de toda la peregrinación de este “trío inseparable”, siempre estuvo atenta a la formación de sus hijas con mano firme y hoy ambas son profesionales en el ámbito de las ciencias.
María: docente, investigadora e integrante del cogobierno
Su carrera docente comenzó en 1965, cuando era aún estudiante y siendo ya madre de una de sus hijas. Como Grado 2 y ante la renuncia del Profesor Titular de su cátedra, tuvo que hacerse cargo del curso de Procesos Unitarios, tarea que llevó adelante hasta su destitución durante el período militar de facto. Para sobrevivir, formó con otros colegas una empresa que se llamó “PROAS Ingenieros Consultores” la cual fue exitosa y continuó vigente hasta su retorno a Uruguay.
Al regresar al país continuó su carrera docente hasta llegar a ser Profesora Titular del Departamento de Ingeniería de Reactores del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, enfocando sus esfuerzos en los cambios que se estaban gestando en el área de Ingeniería de Procesos. María Viñas trabajó intensamente para incorporar una nueva visión de la disciplina y tuvo especial preocupación por incluir en la formación de sus estudiantes el relacionamiento con los sectores productivos. En ese marco, colaboró con un capítulo titulado “La Universidad y el sector productivo”, en la publicación “La Universidad de la República en un tiempo de cambios: críticas y propuestas para la transformación de la educación superior“ (1997).
Por otra parte, formó grupos de investigación en la Facultad de Ingeniería, donde desarrolló la mayor parte de su trabajo científico, interaccionando además con varios grupos dentro de la Universidad. Generó investigadores comprometidos que siguieron con sus premisas y con el empuje que ella les había inculcado con el ejemplo.
Trabajó en varias líneas de investigación especialmente relacionadas con el aporte de soluciones para el medio ambiente y el sector productivo nacional, generando más de 50 publicaciones científicas y habiendo dirigido más de 20 proyectos».
«María Viñas falleció a los sesenta añosde edad, el 2 de marzo de 2003, dejando un ejemplo de mujer notable, que luchó por sus ideales, muy activa, productiva y que logró generar compromiso en los diferentes grupos con los que se relacionó. Además de los reconocimientos científicos que obtuvo, María Viñas fue homenajeada en el país como Mujer Notable con la emisión de un Sello de El Correo (2013) y con la distinción de la resolución del Directorio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que creó un fondo de investigación aplicada al cual denominó Fondo Profesora María Viñas, en homenaje a su destacada actividad como investigadora».
Descargue el documento completo sobre María Viñas de la Comisión de Género de FQ
Fuente: Comisión de Género de FQ