Las mujeres hicieron y hacen historia en Veterinaria

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, desde Facultad de Veterinaria estaremos visibilizando durante el mes de marzo en nuestras redes sociales a las mujeres que hicieron y hacen historia en nuestra casa de estudio. 

Arnolfa González Fue la primera mujer en ingresar a la Facultad de Veterinaria. Egresó en el año 1949 y se convirtió en la primera egresada en ejercer la profesión en nuestro país. 

Primeras Veterinarias

María Aurora Barea (1942)

Dorila Chiossoni (1950)

Blanca de Boni (1955)

Milka Landeyra (1955)

Egle Gaminara 

Hilda Fiorelli

Guernika Ayerra

Mariana Bregante 

Nenúfar Sosa

Egresó de Facultad en 1961. Fue la primera mujer en acceder al cargo de Profesora Titular. Fue miembro del Claustro por el orden Docente y la primera Consejera de FVET.

Blanca Díaz Calleros

Fue funcionaria de Facultad desde 1952 a 2008, siendo preparadora del Área Biológica en el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Leche.

Perla Cabrera

Fue la primera Decana electa de la Facultad entre 2008-2012 y la primera mujer en ocupar el cargo de Presidenta del Claustro de FVET. 


Facultad de Odontología organiza actividades en el marco del «Mes de la mujer»

La Facultad de Odontología realizará en marzo, tres talleres enfocados a distintos aspectos de la temática igualdad de género. Los talleres se llevarán adelante en modalidad virtual, serán transmitidos por el canal de Youtube de la Facultad y abordarán temas vinculados a los derechos humanos de las mujeres integrantes de la comunidad universitaria.


FADU por una Universidad igualitaria

FADU invita además a sumarse a las actividades organizadas por La Intersocial Feminista de Uruguay.

A su vez, se pone a disposición para su conocimiento público el informe de Diagnóstico organizacional con perspectiva de género en el marco del Modelo de calidad con Equidad de Género realizado por sus integrantes de la Comisión de Género y Equidad Fadu durante el 2019 y 2020. Este documento es un gran paso para la aplicación al Modelo, constituyendo un reflejo de la situación actual de las relaciones de género de nuestra facultad.

Se informa además, que la Fadu tiene su Política Institucional de calidad con equidad de género, aprobada por el Consejo en sesión de fecha 3.03.2021, donde se asumen los compromisos institucionales para para reducir las inequidades de género y promover la perspectiva de género en las diferentes funciones universitarias (investigación, enseñanza y extensión) incluyendo las relaciones laborales y la gestión, así como prevenir situaciones de acoso en el ámbito educativo y laboral.

Ver documentos completos

– Diagnóstico organizacional con perspectiva de género en el marco del Modelo de calidad con equidad de género
– Política institucional de calidad con equidad de género de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Udelar

Se recuerda que a partir del próximo 05 de abril, entra en vigencia una nueva Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia, acoso y discriminación de la Udelar, que rige para diferentes tipos de violencia y acoso, el proceso para realizar consultas, los pasos a seguir para presentar una denuncia y las posibilidades para transitar una solución al conflicto.

Ver nueva ordenanza de actuación ante situaciones de acoso y discriminación

A partir de la noche del lunes 08 la fachada de la sede central permanecerá iluminada durante el mes de marzo.


FHCE. OTRO 8M: LA LUCHA CONTINÚA

Este 8M 2021 las integrantes del Programa Género Cuerpo y Sexualidad conmemoramos un nuevo 8 de marzo realizando huelga feminista y saliendo a las calles para encontrarnos en lucha y resistencia, manteniendo los cuidados necesarios pero conservando nuestra presencia en el espacio público. ¡Nos vemos en las calles!


Comité de la FIC publicó un informe diagnóstico sobre la equidad de género en la Facultad

El Comité de Calidad con Equidad de Género de la Facultad elaboró un informe diagnóstico que da cuenta de la equidad de género en la institución. El documento, que refleja un momento específico (el año 2018), representa una primera aproximación a la temática. Sus autoras y autores aclaran que “si fruto de su difusión surgen aportes, dudas o sugerencias, serán tomadas como insumos para la actualización del documento que está abierto a toda la comunidad FIC”.

Vea más información


Cenur Litoral Norte

8M: “Ser química por una tarde”, actividad para niñas y adolescentes

El Departamento de Química del Litoral en el marco del 8 de Marzo y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer invita a niñas y adolescentes a una actividad especial.

Bajo el título: “Ser química por una tarde” es una actividad que se realizará el lunes 8 de marzo en el laboratorio del Complejo Educativo (Ex Terminal). 

Para niñas de 7 a 11 años la actividad se realizará en el horario de 17.15 a 18.15 horas y para las adolescentes la actividad de 12 a 17 años la actividad se realizará de 18.30 a 19.30 horas.

La actividad es abierta y gratuita.

Para agendarse es necesario escribir un correo electrónico a macarenaeugui@gmail.com

Dado el contexto de pandemia se agendarán cupos que permitan mantener los protocolos sanitarios.

Pechblenda”: Mujeres Científicas

Desde el Departamento de Química del Litoral se comparte el estreno del audiovisual PECHBLENDA enmarcado en el proyecto “Mujeres Científicas: Marie Curie”. El mismo fue creado por un equipo multidisciplinario de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur).


Cenur Litroal Norte. Salto Udelar en el marco del 8M

– Ciclo en el programa Dialogando con la Universidad (de Radio La
Regional) “Mujeres protagonistas”.
jueves 11, 18 y 25 de marzo, 10 horas, online por
www.unorte.edu.uy/radio

– Ciclo de Cine en patio interno sede Salto Cenur Litoral Norte, Udelar.
Se proyectará la película “Los Tiburones” (jueves 18) y “El Bella Vista”
(jueves 25), ambas con directoras mujeres.

Los comentarios están cerrados.