Es un profesional con sólidos conocimientos en análisis clínicos, tanto en lo relativo a las metodologías aplicadas en Bioquímica, Microbiología, Histología, Inmunología y Toxicología como en el conocimiento de la fisiopatología de los seres vivos.
 
El bioquímico clínico estará capacitado para diseñar, desarrollar, planificar, aplicar, realizar e interpretar las antedichas metodología de laboratorio utilizadas en el estudio de los seres vivos y de su relación con el medio ambiente, así como en la producción de medios y reactivos necesarios para llevar a cabo dichas metodologías.
 
Estos profesionales están capacitados para trabajar en las siguientes áreas:

Salud Humana –Obtención de muestras, su procesamiento, realización, interpretación y control de calidad de los análisis clínicos y pruebas funcionales relacionadas con el estado de salud o enfermedad como en el pronóstico, seguimiento terapéutico y prevención de enfermedades.

Salud Pública – Integración de equipos multidisciplinarios destinados a la planificación, ejecución y elaboración de campañas sanitarias, programas de sanidad ambiental, prevención de enfermedades y registros de información epidemiológica. Planificación y diseño de la metodología y análisis correspondientes. Control de calidad de reactivos para diagnóstico. Evaluación y control de laboratorios públicos y privados dedicados a esta área. Controles de procesos y esterilización.

Toxicología y Bioquímica legal – Análisis de fármacos, metales pesados, gases en muestras biológicas cuya presencia es riesgo de intoxicación y seguimiento de su eliminación. Análisis relacionados con la investigación pericial legal.

Biotecnología –Control de procesos de fermentación, producción de metabolitos microbianos útiles y asesoramientos de nuevas tecnologías relacionadas con la bioquímica industrial. Obtención y control de materiales biológicos (vacunas, sueros, derivados sanguíneos, etc.)
 
Se dicta en Montevideo y se puede cursar solo primer año en el Centro Universitario Regional Litoral
Norte, sede Salto.

5 años – 450 créditos
Grado

Requisitos de ingreso

Haber egresado del Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, orientación Científica, opción Ingeniería. Orientación Biológica, opción Medicina o Agronomía. Bachillerato Bicultural (Liceo Alemán). Bachillerato Diversificado Científico, orientación Físico-Matemática, Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias (Plan Reformulación 2006). Bachillerato Ciencias de la Vida y la Salud: opción Salud y Deporte y opción Recursos Naturales y Medio Ambiente (Plan 2003). Egresados DGETP-UTU que cumplan determinadas condiciones, ver requisitos https://www.fq.edu.uy//es/node/60.

Servicios de los que depende

  • Facultad de Química
  • Centro Universitario Regional Litoral Norte

Departamentos donde se dicta

Montevideo, Salto (solo primer año)

Los comentarios están cerrados.