En este artículo se evaluó el uso de violaceína como colorante capaz de convertir la luz del sol en corriente eléctrica. La violaceína es un pigmento natural de color violeta producido por una bacteria antártica del género Janthinobacterium

La exploración de aplicaciones tecnológicas de compuestos de origen antártico es de particular interés por su impacto ambiental en esa zona del planeta. El uso de recursos disponibles en el área para su aplicación en la renovación de la matriz energética, cobra una relevancia aún mayor.

La Base Científica Antártica Artigas (BCAA) utiliza combustibles fósiles para la producción de energía. Este reto logístico viene acompasado de un impacto bien conocido. El uso de energías renovables ha comenzado a ser explorado en la BCAA, pero aún está en sus primeros pasos. La utilización de celdas sensibilizadas con pigmentos es una alternativa muy prometedora a ser explotada en esta zona. Una de las ventajas de estas celdas es su transparencia, que hace factible su instalación en las ventanas de los edificios (sin comprometer la luminosidad), así como también el hecho de que necesitan una menor radiación para su funcionamiento.

En este trabajo, se explora la posibilidad de usar la violaceína con esta finalidad. Según nos cuenta Fernanda Cerdá “los resultados muestran que se trata de un pigmento muy estable y con características alentadoras para su incorporación en esta tecnología, así como en combinación con otros compuestos de eficiencia más baja. En particular, el agregado de nanopartículas de plata mejora la eficiencia de las celdas solares armadas con violaceína.”

Fuente: Web de Facultad de Ciencias


[i]Marizcurrena, J.J., Castro-Sowinski, S. & Cerdá, M.F. Improving the performance of dye-sensitized solar cells using nanoparticles and a dye produced by an Antarctic bacterium. Environmental Sustainability (2021). https://doi.org/10.1007/s42398-021-00168-8


Ver noticia relacionada: Investigadores construyen paneles solares con flor de ceibo para la base Artigas de la Antártida

Los comentarios están cerrados.