RISEP es una iniciativa de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (ANCIU), las distintas entidades de las Naciones Unidas que trabajan en el país, representadas por la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, y el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del Uruguay.

La coordinación general de la red está a cargo de representantes de las tres entidades y el equipo operativo es coordinado por Luis Bértola, especialista en Historia y Desarrollo Económico, investigador de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Udelar, e integrante de ANCIU . Diferentes grupos realizan análisis en las áreas Bienestar y equidad social, Recuperación económica y Empleo. Participan investigadores de la FCS, el Centro Universitario Regional Noreste y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de Udelar, así como también de otras universidades y centros de investigación nacionales.

La red tiene por objetivo realizar un esfuerzo coordinado y conjunto para producir información y análisis sobre el impacto económico y social de la pandemia del COVID-19 en Uruguay. Busca promover la investigación y la elaboración de propuestas de política pública, apelando a las contribuciones de los diversos centros de investigación existentes y al fluido intercambio de información y análisis entre los mismos. Se persigue una mirada diversa y plural y un espacio para que estas distintas perspectivas dialoguen entre sí.

​En su presentación se señala que « resulta fundamental fomentar la mayor articulación posible con las distintas esferas del Estado y los actores económicos y sociales, tanto para recibir y brindar información, como para intercambiar análisis y propuestas de política pública. En última instancia, el objetivo principal de este proyecto es contribuir a una mejor gestión pública y a una economía y organización social fortalecida y al servicio de todos los uruguayos.

​Si bien el énfasis está en lo económico-social y las políticas, es claro el vínculo con el conjunto de problemas sanitarios y epidemiológicos, por lo que la discusión de información, diagnósticos y propuestas no puede dejar de incluir instancias de intercambio y colaboración con muy diversas áreas del saber».

​Acceder al sitio web de RISEP

Los comentarios están cerrados.