El grupo está integrado por equipos e investigadores de la Udelar de diferentes disciplinas (arquitectura, sociología, biología, ecología, química, geografía, antropología, agronomía, comunicación, relaciones internacionales y derecho) y de distintas zonas del país. Tiene como objetivo expandir la discusión pública y académica sobre derechos humanos (DH) incluyendo una perspectiva ambiental.

La actividad tuvo como moderadora a Mariana Achugar, integrante del grupo y docente de la Facultad de Información y Comunicación. Contó con la participación de Gustavo Pereira, coordinador de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Udelar y docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 

Pereira felicitó a los integrantes del grupo y recordó que la cátedra se instaló en 2002 en Udelar con el objetivo de promover los DH a través de distintas actividades universitarias. Cuenta con una comisión académica conformada en 2020 que aspira a representar los intereses que ya están presentes en la Universidad, «la intención es articular lo que ya se está haciendo», explicó. El Grupo de trabajo de ambiente y DH está construido en consonancia con lo que se promueve desde la cátedra, indicó Pereira, tiene «una profunda vocación multidisciplinar» y también una amplia extensión en el país, con representantes radicados en Montevideo, Maldonado y Rivera. Afirmó que «tanto la calidad de los investigadores como las disciplinas que lo integran y las áreas en las que está radicado permiten anticipar un desarrollo altamente productivo» de este grupo.

Pereira reflexionó acerca de la temática que nuclea al grupo y cuestionó «¿cómo llegamos a este vínculo entre DH y ambiente, cómo es que de protecciones tan básicas como la de la vida o la del sustento material hemos pasado a considerar al ambiente como una condición que nos permite asegurar nuestra igual dignidad?». Explicó que hay un gran consenso acerca de que el núcleo normativo del concepto de derechos humanos «reside en la idea de la dignidad humana». Esto es resultado de una forma de entendernos que rompió con modos de tratamiento jerárquico, de tal manera que la igualdad, que afectaba solo a aquellos que compartían ciertas jerarquías, se extendió a todos y pasó a tener carácter universal. Tal cambio se instaló a partir de la comprensión de que «todos somos fines en sí mismos y nunca medios para otros», de acuerdo con la definición que Immanuel Kant da a la dignidad. Esta es la idea que late detrás de la idea de los DH, subrayó Pereira, y es la que alimentó una forma de entendernos, de entender las relaciones que nos damos con otros y  con nuestro entorno, que nutrió la imaginación social y política de la modernidad.  

Objeto de cuidado

El coordinador señaló que «lo más interesante de esta idea de dignidad es que no es estática ni rígida sino que tiene algo que podemos denominar como potencial normativo», esto es, que además de ser una idea clave para conformar cómo establecemos nuestros deberes y derechos, «tiene la capacidad de continuar presionado de tal forma que nos lleva a reconfigurar y transformar las protecciones y exigencias que acordamos como derechos humanos». Esto se puede ver con claridad en las distintas generaciones de derechos que conocemos y muy especialmente en la incorporación de la dimensión del ambiente y la naturaleza a la discusión del alcance de los DH, explicó. 

La temática que convoca al grupo tiene muchas facetas que son dificultosas de procesar filosóficamente, aunque esa dificultad disminuye sustancialmente cuando son procesadas a través de la discusión pública, indicó. En particular resulta escabroso llegar a justificar en el campo de la filosofía que la naturaleza sea un sujeto de derecho, lo cual va a continuar siendo un tema de debate. Sin embargo, un tema de mayor acuerdo es que la naturaleza es objeto de cuidado. Por tanto, «tenemos razones para acordar que no podemos llegar a concebirnos a nosotros mismos sin llegar a tener una relación de mutua dependencia con la naturaleza; su cuidado implica un cuidado de nosotros mismos».

Para Pereira, uno de los espacios donde se debería pensar las medidas y diseños institucionales sobre este tema es el desarrollo, por la incidencia que este tiene en la naturaleza y nuestras vidas. Ante la interrogante sobre cuál es el desarrollo compatible con una vida en armonía con la naturaleza, sostuvo que la clave dependerá del concepto de libertad que subyace; usualmente el desarrollo se justifica porque expande nuestro bienestar, lo que a su vez nos permite ser más libres. La dimensión ambiental sería una de las que permiten asegurar ese ejercicio de libertad que hace posible tanto el desarrollo humano como la calidad de vida, que «claramente excluyen a concepciones basadas en un incremento permanente y a cualquier costo del PBI o la Renta Per Cápita que terminan justificando la instrumentalización de la naturaleza».

En el horizonte cercano, los caminos de la economía digital y la economía verde pueden llegar a contribuir a garantizar el desarrollo humano teniendo el cuidado ambiental como una de sus dimensiones constitutivas. «Un grupo de trabajo como este va a ser un elemento vital para contribuir y dinamizar la ciudadanía vigilante en este tema», concluyó Pereira.

Modelos y justicias

Por su parte, Achugar explicó que el trabajo del Grupo busca visibilizar los grupos de investigación que ya existen en la Udelar, abocados a investigar cuestiones ambientales desde distintas perspectivas que relacionan los DH con la calidad del ambiente o modelos de desarrollo, normativas y prácticas culturales que refuerzan ciertas maneras de conceptualizar nuestro vínculo con la naturaleza.

El grupo se propone entonces explorar la temática a través de cuestiones normativo filosóficas como el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho, por ejemplo, considerar el valor intrínseco de la naturaleza y no su valor económico como recurso al tomar decisiones sobre los usos del territorio o el desarrollo de mega proyectos. También abarcará cuestiones teórico sociales como la relación entre el modelo productivo, la conservación del ambiente y el derecho al agua, examinando las conexiones, por ejemplo, entre el uso de agrotóxicos o fertilizantes sintéticos en la industria, la calidad de las aguas de los ríos, y las cianobacterias que afectan el acceso al agua potable o la recreación de la ciudadanía. Al igual que cuestiones más político programáticas como las tensiones prácticas que surgen al promover simultáneamente la justicia social, la justicia ambiental y modelos extractivistas, por ejemplo, la contradicción entre políticas públicas que promueven el monocultivo intensivo con organismos genéticamente modificados, mediante beneficios fiscales y promoción de inversiones, y al mismo tiempo el establecimiento de normas de ordenamiento territorial que crean espacios donde hay que conservar la naturaleza o apoyar a pequeños productores familiares agroecológicos.

A continuación tuvo lugar la conferencia de Marcos Filardi titulada «Soberanía Alimentaria: un paradigma en armonía con la naturaleza y los derechos humanos». Filardi es abogado especializado en derechos humanos y soberanía alimentaria; integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires, la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red Calisas), la Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria (REDASA), el Colectivo de Derechos Humanos Yopoi, la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC), la Unión de Científicos comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina (UCCSNAL), la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología (RENAMA), del Movimiento Nacional Laicrimpo y del Movimiento para la Salud de los Pueblos (MSP). Coordinador del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Dirección Nacional de Agroecología y facilitador del Museo de Hambre.

El invitado celebró la creación del grupo y agradeció la oportunidad de habilitar un diálogo de saberes sobre esta temática. Luego de la conferencia mantuvo un intercambio con integrantes del grupo y con asistentes que realizaron preguntas a través del chat de Youtube.

Acceda al video de la actividad:

Los comentarios están cerrados.