El seminario forma parte del proceso de edición de un libro, y contará con la participación de comentaristas de Uruguay y la región, que dialogarán con los y las autoras y participantes.

El evento se compone de 4 mesas temáticas que se distribuyen dos por cada una de las jornadas y van en el horario de 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:00 horas. Todas las mesas de trabajo del seminario son abiertas al público en general, y se transmitirán a través del Canal de Youtube del PIM.

Programa:

JUEVES 26 DE AGOSTO

10:00 – Apertura: palabras de Javier Alonso, prorrector Extensión y Relaciones con el Medio

10:30 – 13:30

Pandemia y educación media: vivencias y experiencias de educadoras/es y estudiantes del barrio Bella Italia (Montevideo)
– Marcos Bustos, Cecilia Sánchez, Agustín Cano y Emilia Calisto. Comenta Adriana Puiggrós

Una mirada a la resistencia: El Centro Educativo Comunitario de Bella Italia
– Agustina Castro Santero, Pedro Lucas Torres, Katherine Montenegro Britos. Comenta Marcela Gómez Sollano

Formación musical desde el territorio: aportes para una sistematización del Proyecto Grupos Sonantes
– Melisa Zang, Lucía Gatti y Fernando Luzardo. Comenta Jorge Risi

Tecnología y Diseño: el vidrio en territorio
– Beatriz Amorín, Carolina Rava y Carolina Frabasile. Comenta Gonzalo Correa

18:00 – 20:00

La Unidad Educativa Cooperaria: la interacción entre el espacio escolar y la experiencia educativa
– Débora Charquero, Valentín Davoine, Carolina Echegaray, Ignacio Martínez y Laura Seiler. Comenta Felipe Stevenazzi

Trayectorias educativas y escolares en la Escuela Nro. 157 de Villa García
– María Noel Yemini Cigarán, Denise Hernández, Gimena Olivera, Lorena Robaina, Karina Ramos, Adriana Suárez, Vivian Gutiérrez, Verónica Pereiro y Tania Vieytes. Comenta Eloísa Bordoli

Deporte, hegemonía y comunidad. Sistematización de la práctica preprofesional de educación física en Bella Italia y Kilómetro16
– Paula Eastman, Pía Echenique, Bruno Mora, Martina Pastorino, Andrea Quiroga, Lucía Ruibal. Comenta
Paola Dogliotti

VIERNES 27 DE AGOSTO

10:30 – 13:30

Prácticas universitarias integrales y perspectiva etnográfica: sobre aportes y aperturas posibles
– Leticia Folgar. Comenta Carlos Santos

Conflictos por el acceso al suelo en la zona noroeste de Montevideo: una aproximación a partir de tres casos
– Juan Alves Zapater y Marcelo Pérez Sánchez. Comenta Mauricio Ceroni.

El desafío de aportar a la planificación y gestión de espacios verdes en la Unidad Penitenciaria Nro 6
– Lauren Isach, Rodrigo Aguiar, Pablo Hernández, Lucía Abbadie y Fernando Sganga. Comenta Luis Parodi.

18:00 – 20:00

Memorias plurales, territorios múltiples: pensando Villa García desde una experiencia interdisciplinaria
– Carina Cassanello, Martín Cajade, Emilia Abin, Lucía Abbadie, Nicolás Pérez, Jimena Alonso, Pía Batista. Comenta María Ingold

Sistematización de experiencia: “Recolección de memorias del Barrio y la construcción delas infancias en Punta de Rieles”
– Mariana Aispuro, Camila Biasiolli, Karina Day, Magdalena Díaz, María Emilia Fernández, Romina Gutiérrez, Isabel Lepra, Belén Murialdo, Noelia Ormazabal y Victoria Pereyra. Comenta Alicia Rodríguez

Pedagogías de la tierra: saberes, trayectorias educativas y soberanía alimentaria en Villa García. Recorriendo la experiencia
– Carina Cassanello, Valeria Cavalli, Anabela Paleso, Guidahí Parrilla, Enzo Cavalli, María Elisa Cabo, Gonzalo Neves, Martín Chávez y Claudia Moreira. Comenta María Laura Canciani

Ver programa en pdf

Los comentarios están cerrados.