|
«Veníamos bien pero pasaron cosas»: muestra colectiva virtual de estudiantes de IENBA
Estudiantes del taller López de la Torre de sexto año del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) de la Universidad de la República (Udelar), realizaron la muestra colectiva «Veníamos bien pero pasaron cosas», que se encuentra accesible al público desde el mes de agosto, en la plataforma de exposiciones en línea de IENBA, «Secuelas». El Portal dialogó con la docente Grado 5, responsable del Taller, Ana Laura López de la Torre, con la docente Grado 3, Paula Delgado Iglesias y con algunos de los estudiantes creadores de estos trabajos, para conocer más acerca de la muestra.

Los estudiantes que participan de la exposición «Veníamos bien pero pasaron cosas», son Paola Gago, Sofía de los Santos, Samira Santos, Rafaella Varella, Manuel Chelle, Florencia Cvetreznik y Javi López Cleffi. La Muestra tuvo una primera etapa en la que se desarrollaron las tareas necesarias para la postulación al llamado a exponer en la plataforma Secuelas. Esta etapa se desarrolló principalmente en forma grupal y los estudiantes la caracterizaron como «de mucha sinergia y muy fluida». Uno de los pasos de esta fase fue ponerle un título a la exposición, los estudiantes señalaron que el nombre «Veníamos bien pero pasaron cosas», surgió a partir de un debate de los alumnos de sexto año, en el que de cara a la vida profesional, se interrogaban acerca de qué iba a pasar con ellos en esa nueva etapa. El título de la exposición tiene que ver con que los estudiantes que realizaron los trabajos están finalizando su carrera, en un contexto complejo por la situación de pandemia, lo que genera incertidumbre acerca de «qué es lo que va a pasar», afirmaron.
Ana Laura López explicó que la propuesta se enmarca en el trabajo final del Taller, un proyecto de investigación artística en el que cada estudiante eligió el tema así como el o los lenguajes en los que realizaría la presentación. Esta incluyó dos líneas, por un lado la exposición de las obras individuales de los estudiantes en Secuelas y por otro un ciclo de Tertulias en la radio de la Udelar, UNI Radio. Para este ciclo los estudiantes trabajaron en forma grupal, los proyectos artísticos se reunieron en tres grupos de acuerdo a la afinidad temática y se generó una tertulia con cada uno de ellos en la que se convocó a referentes en el tema, buscando generar un debate. Las tertulias fueron: «Cuerpo Expandido», en las que se habló sobre el cuerpo y las diferentes formas en que podemos trascender sus límites, «Crisis, entonces qué?», donde conversaron sobre las herramientas individuales y colectivas para enfrentar crisis emocionales y sociales, y «Así me gusta a mí: Sexualidad y Cultura», en la que dialogaron sobre mandatos de género, masculinidad hegemónica, y estrategias para la construcción de vínculos más libres.
Los trabajos individuales, acompañando la línea del programa del Taller López de la Torre, que se centra en la exploración experimental y crítica del lugar que hoy ocupa el arte en la sociedad, abordan una amplia variedad de temas, «fue una exposición bastante diversa», expresaron los estudiantes. Señalaron que las obras son una breve presentación de parte del proceso que están realizando en el Taller y el producto del proyecto final de este curso. «Significó un ejercicio de bajar a tierra y exponer una etapa de esa investigación», indicaron.
El trabajo de Gago, titulado «Proyecto Putare», reflexiona acerca de quienes eran las trabajadoras sexuales que cumplieron el rol de modelos y musas en la obra de pintores renombrados, que se hicieron famosos con estos trabajos mientras sus modelos permanecieron en el anonimato. La serie de Gago presenta nueve retratos a partir de obras de algunos de estos pintores.
La obra de De los Santos es una serie fotográfica titulada «Flores de mi Árbol», que relata su proceso de investigación del árbol genealógico y la biodescodificación, como prácticas para la sanación y conservación de la historia familiar.
El trabajo de Samira Santos, también una serie fotográfica, se titula «Cuerpo afuera» y consiste en una serie de fotografías intervenidas con bordados, que refieren a vivencias de mujeres que han sido madres a partir de tratamiento de fecundación in vitro. Las entrevistas son parte del proyecto que surge a raíz de su experiencia personal para concebir.
La serie de Rafaella Varela, «Meta – Reciclaje», busca poner en diálogo el lugar del reciclaje y la reutilización en la producción de nuevas imágenes, como forma de repensar nuestras prácticas de producción, de almacenamiento, de archivo y de descarte de material. Para ello trabajó con imágenes impresas encontradas en la calle, videos archivados en su celular y películas en 16mm encontradas en ferias, con el fin de producir nuevo material que a su vez forma parte de un nuevo relato que presentó en la muestra en forma de imágenes fijas y videos.
La obra de Chelle, «Campeones de la Crisis», que se basa en arte digital, dibujo y pintura, surge a partir de la residencia del Taller López de la Torre en el Centro Cultural Casa de Mario durante el año 2020, un espacio donde se desarrollan una variedad de talleres, actividades culturales y donde se aloja el archivo fotográfico del referente barrial Mario Bennabi, a quién perteneció la casa hasta que falleció en el año 2006.
El trabajo de Javi López Cleffi es una secuencia de imágenes a la que tituló «Todos Somos Batman». La propuesta procura tratar la performatividad del género masculino como un juego. «Las reglas no están escritas pero son bastante sencillas y se deben cumplir obligatoriamente ni bien termina la niñez. Hablar en serio, fruncir el ceño, mirar torcido podrían ser algunas de estas pautas que aprendemos en nuestra familia, luego en la escuela y al mismo tiempo en los medios». Por su parte Florencia Cvetreznik creó la serie fotográfica «Objetos de altar», producto de una etapa de su investigación sobre duelo y ritualidad.
La plataforma «Secuelas» en la que se puede acceder a la Muestra, es un espacio virtual que surgió a raíz de las medidas de distanciamiento que impuso el contexto de epidemia, para la presentación de proyectos artísticos individuales y colectivos, de estudiantes del Segundo Período de Estudios y de la Licenciatura en Danza Contemporánea del IENBA. «Secuelas» es un proyecto de la Unidad de relacionamiento con el medio del IENBA, la coordinación y la gestión de contenidos del sitio son llevadas adelante por este Servicio y el diseño y desarrollo, por la Unidad de Informática de la institución. La plataforma se suma a las dos salas de exposiciones de la Institución y articula, junto a docentes referentes de cursos, las presentaciones estudiantiles que son renovables y se definen a través de convocatorias.