|
Ante agravios y amenazas, CDC respalda a los universitarios que contribuyeron a afrontar la crisis sanitaria
El 9 de noviembre el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República resolvió manifestar su solidaridad con miembros de la comunidad universitaria que, aportando con su conocimiento a la superación de la pandemia por COVID-19, han estado en la atención pública y han recibido agravios y amenazas. «Es nuestro deber social contribuir a la discusión de los avances científicos, explicar e interpretar las investigaciones científicas, así como dar nuestra opinión sobre políticas públicas», expresa la resolución.

EL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 9 DE NOVIEMBRE DE 2021, ADOPTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
48.
(Exp. s/n) – 1) Que la pandemia de COVID-19 ha puesto a diferentes miembros de nuestra comunidad universitaria en la atención publica y en los medios de comunicación;
2) Que es nuestro deber social contribuir a la discusión de los avances científicos, explicar e interpretar las investigaciones científicas, así como dar nuestra opinión sobre políticas públicas, tal cual consagra el Artículo 2° de nuestra Ley Orgánica;
3) Que una comunicación pública certera, basada en evidencias científicas, es esencial para el combate a la emergencia sanitaria causada por la pandemia de COVID-19;
CONSIDERANDO: Los reiterados agravios, insultos y amenazas que han recibido y reciben distintos miembros de la comunidad universitaria a través de distintos medios como redes sociales y correos electrónicos, debido a su contribución al desafío que ha significado esta emergencia sanitaria:
LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, resuelve:
1 – Manifestar nuestra solidaridad y apoyo a todos nuestros universitarios, que a través de su compromiso y dedicación han permitido afrontar a nuestro país una crisis sanitaria sin precedente.
2 – La Universidad de la República está atenta a denunciar estas situaciones que atentan contra una discusión democrática y respetuosa de los temas de interés nacional y buscan menoscabar mediante el descrédito o la intimidación la participación de nuestros universitarios en una emergencia sanitaria sin precedentes para nuestro país y el mundo.
(18 en 18)