A partir de este convenio la Fenf y SUAT se proponen colaborar para implementar un Programa de Especialización en Urgencia y Emergencia -sobre la base de la Especialización en urgencia y emergencia que desarrolla la facultad-, que fortalezca el desarrollo de la disciplina, perfeccionando el conocimiento y destrezas de los Licenciados en Enfermería de las áreas de Urgencia y Emergencia. Se espera «profundizar la formación profesional en el manejo activo y creativo de conocimientos en la atención al paciente en situación crítica o de riesgo con un enfoque integral, articulando la información clínica, paraclínica e instrumental que incluya la utilización de los equipos existentes en las Unidades de Asistencia Móvil, policlínicos, salas de simulación, cabina asistencial y el economato», expresa el documento.

En el acto de firma, el rector Rodrigo Arim señaló algunas de las dimensiones más relevantes para la Udelar de este convenio. En primer lugar, este es un acuerdo entre una institución de educación superior pública y una empresa proveniente del sector privado, que trabaja en un área donde usa en forma intensiva recursos humanos que forma la Udelar. Es un área en particular crítica para el país, que necesita de personal formado en el área de la salud, como licenciadas en Enfermería con una especialización en emergencia y urgencia, y simultáneamente un área crítica para la Udelar en instancias de formación, agregó. Asimismo, agradeció particularmente la posibilidad que brinda el convenio de acceder a infraestructura de primer nivel de simulación, que va a permitir avanzar en su aprendizaje a los profesionales en estas áreas de aquí en más. «Es un hito importante para la Facultad de Enfermería», concluyó.

Juan Morelli, presidente del Consejo de Administración de SUAT, indicó que por su cultura y principios, SUAT siempre ha puesto el foco en la educación médica y de enfermería, en las áreas de emergencia e internación. Tal es así que SUAT ha formado y ampliado cada vez más su Centro de Educación Médica Continua; «la idea es desarrollarlo con ustedes más que nunca, y a la vez tratar de crecer, porque la base de la medicina y esta profesión es el saber y aprender cosas que a veces uno no llega a aprender del todo durante la carrera», sostuvo, y agregó que «es un orgullo que confíen y cuenten con nosotros».

Asimismo, Gaspar Reboredo, coordinador del posgrado e integrante del Comité de Educación Médica Continua de SUAT, afirmó que el Centro de Simulación Clínica de SUAT le ofrece a los profesionales en áreas críticas poder simular escenarios reales, y con este convenio se utilizará también en formación en la Facultad de Enfermería de la Udelar. Eso genera por una parte mucha seguridad en la práctica clínica, porque «justamente la simulación clínica tiene mucho que ver con la seguridad en la atención, que es un punto crítico, pero por otro lado, también significa para los que nos formamos en la educación pública poder ofrecerles esta formación de calidad a colegas que están haciendo la especialidad». «Es un convenio absolutamente de vanguardia», añadió Reboredo.

Por su parte, la decana de la Fenf, Mercedes Pérez, resaltó que este convenio es realmente un hecho muy importante en el desarrollo de la Facultad, y además toma en cuenta varios de los aspectos considerados en el Plan Estratégico de la Facultad, que tienen que ver con llevar los mejores recursos para la enseñanza de la Enfermería a niveles que permitan enseñar de la misma forma en que se hace en países más avanzados.

También destacó el foco en el trabajo en equipo. «La emergencia y la urgencia requieren trabajo en equipo y queremos formar profesionales que trabajen así; esta es una oportunidad de poder estar en una situación real con un equipo de salud aprendiendo», afirmó. Además, resaltó que con la firma de este convenio se están realizando muchas otras proyecciones de mucha importancia, como la expansión de la Fenf en el interior.

Por último, Isabel Silva, responsable de la Unidad de Urgencia y Emergencia del Centro de Posgrados de la Fenf, agregó que este convenio es un antes y un después para la formación en esta especialidad, y además en aquellas especialidades que involucren el cuidado del paciente crítico. «El aprender en simulación antes de ir a lo que es la asistencia es fundamental para la seguridad del paciente», señaló.

Mercedes Pérez. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Mercedes Pérez. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Mercedes Pérez, Rodrigo Arim. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Mercedes Pérez, Rodrigo Arim. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Rodrigo Arim, Juan Morelli. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Rodrigo Arim, Juan Morelli. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Rodrigo Arim. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Rodrigo Arim. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Isabel Silva. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Isabel Silva. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Mercedes Pérez, Rodrigo Arim. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Mercedes Pérez, Rodrigo Arim. Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR
Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR Convenio Facultad de Enfermería-SUAT. Foto: Liroy Rodríguez, UCUR

Los comentarios están cerrados.