|
Estudiantes de FIC realizarán prácticas académicas por acuerdo con APU
El 12 de noviembre se estableció un convenio entre la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), que habilita a los estudiantes de las tres carreras que allí se dictan a realizar prácticas académicas en distintos espacios que APU disponga, tales como su portal web de noticias.

El acuerdo tiene como objeto «fomentar una mayor interacción entre el ámbito académico y profesional, promover prácticas académicas de estudiantes de la FIC en APU donde adquirirán experiencia mediante el desempeño de actividades que tengan vinculación con la profesión, así como difundir recíprocamente eventos y actividades de interés, entre otros.
Asimismo ambas partes manifiestan expresamente la voluntad de emprender investigaciones conjuntas, y procurar los recursos necesarios para su ejecución».
Las prácticas estarán dirigidas a estudiantes de grado de las Licenciaturas en Archivología, Bibliotecología y Comunicación, serán supervisadas por los docentes responsables de las áreas respectivas y podrán generar créditos académicos, cuando corresponda.
En el acto de firma del convenio participaron el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, la decana de la FIC, Gladys Ceretta y el presidente de APU, Fabián Cardozo. El rector señaló que este convenio «tiende puentes» para construir mecanismos de colaboración entre ambas entidades, en un proceso de construcción institucional de la FIC particularmente relevante. Se trata de una Facultad que «no solo es dinámica sino que ha estado construyendo y reconstruyendo sus sendas de crecimiento y desarrollo de cara al país en distintas áreas», expresó. Indicó su satisfacción porque este acuerdo hace posible que el relacionamiento entre la Udelar y APU pueda tomar «otras dimensiones y otra estabilidad» y señaló que el vínculo con la prensa en general «es estratégico desde cualquier perspectiva».
Ceretta expresó su alegría por la concreción del acuerdo. «Esta es una formalidad porque ya veníamos trabajando en forma conjunta con APU», señaló, y agregó que ambas instituciones ya están valorando nuevas posibilidades de colaboración y trabajo conjunto. Tal como indicó el rector, «la Facultad es muy nueva pero es muy dinámica, y en esa propia dinámica de crecimiento, desarrollo y consolidación, también tiene un vínculo muy fuerte con la sociedad civil y particularmente con la APU, que sin duda es una asociación de referencia», afirmó.
Por su parte, Cardozo señaló su agrado por estar «en la casa de la educación pública, en este lugar donde muchos tuvimos y tenemos la oportunidad de formarnos». A partir de las prácticas preprofesionales que se plantean en el convenio «estamos de alguna manera provocando que los jóvenes estudiantes de FIC se sumen al proyecto del portal web de APU». Para los estudiantes es una necesidad «tener la oportunidad de estar ejerciendo lo que quieren hacer, lo que les gusta y para lo que se están formando, en un portal informativo profesional y plural», agregó. En estos tiempos no es sencillo acceder al mundo del trabajo, especialmente en esta área de actividad, por tanto «para los estudiantes es clave» tener la oportunidad de realizar estas prácticas, afirmó, «acceder a los medios de comunicación es un desafío y el hecho de que los trabajadores y trabajadoras nucleados en APU les brinden a los estudiante la oportunidad de tener su experiencia hoy creo que es algo que debemos valorar».
Recordó que APU viene impulsando una serie de propuestas y necesarias transformaciones en el mundo del trabajo de la comunicación: «hemos hecho algunas acciones de incidencia a nivel de la sociedad buscando tener una mejor convivencia. Como planteamos en su momento enfrentar la desinformación, ahora queremos enfrentar los discursos de odio y todo lo que tiene que ver con la polarización de la sociedad, y revalorizar conceptos claves como son la libertad de expresión y los derechos humanos. Queremos contar con ustedes, tanto con la FIC como con la Udelar para llevar adelante esta propuesta». Cardozo agregó que el portal web de APU expresa la voz de la asociación «con una mirada plural y profesional. Es también el espacio no solamente para que los jóvenes hagan su primera experiencia, sino también para difundir las buenas cosas que surgen desde esta casa de estudios, que debemos defender».