|
Se inaugura la primera Residencia Universitaria en Tacuarembó
El acto de inauguración será el lunes 29 de noviembre a las 16 horas y contará con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el intendente departamental Wilson Ezquerra; el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, entre otras autoridades departamentales y nacionales.

Se trata de la primera residencia impulsada por un gobierno departamental en el país con estas características y espera alojar a 250 estudiantes y docentes terciarios de carreras de la Universidad de la República, Polo Tecnológico de UTU, Instituto de Formación Docente (IFD) y la Escuela de Enfermería, que llegan a Tacuarembó provenientes de otros departamentos, con un fuerte componente de estudiantes de la región Noreste y Centro (Artigas, Rivera, Cerro Largo, Durazno, Flores) así como estudiantes del interior del departamento de Tacuarembó. Es una iniciativa impulsada por el gobierno departamental y cofinanciada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), con una inversión total de 187 millones de pesos.
La obra fue impulsada por la Intendencia de Tacuarembó, realizada en cofinanciación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), en el marco del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) donde también colabora el Banco Interamericano de Desarrollo, realizando transferencias financieras desde el gobierno nacional hacia los gobiernos departamentales; con el fin de contribuir a la descentralización, modernizando su gestión y creciendo desde el territorio.
Características del edificio
Según lo informado en la página de la empresa CONAMI, responsable de la construcción de la obra, el edificio de la Residencia Universitaria de Tacuarembó tiene una capacidad total para 250 estudiantes y cuenta con 85 habitaciones.
Algunas de las características informadas en el sitio describen que el edificio principal contiene 3 salas de estudios, 6 kitchenettes, 6 baterías de servicios higiénicos, 1 baño público, 1 baño accesible, 3 salas estar, 1 sala estar privado, 3 oficinas de administración, 1 sala de calderas, 1 sala de tableros, 1 sala de rack, 8 depósitos, 1 lavadero, terraza (techada y abierta), circulaciones, 1 ascensor, 3 depósitos superiores de agua.
Además, el área de comedor comprende un salón equipado con 1 cocina, 2 baños públicos, 1 baño accesible, 1 cámara de frío, 1 despensa, 1 taller de mantenimiento, 1 techado abierto (conector con edificio principal).
La Residencia Universitaria también cuenta con un área exterior que comprende jardines perimetrales, patio posterior techado, bicicleteros, estacionamientos y canchas deportivas.
Formulario de expresión de interés para la residencia universitaria
Por su parte en la web de la Intendencia Departamental de Tacuarembó se encuentra abierto hasta el 5 de diciembre de 2021 un formulario de expresión de interés, dirigido a estudiantes que aspiran a alojarse a partir del 2022.
Para la realización del proyecto y su implementación se ha conformado una comisión integrada por la Intendencia Departamental de Tacuarembó y la Universidad de la República, actualmente dicha comisión se encuentra avocada a determinar aspectos de gestión y funcionamiento de la residencia.
Fuente: tacuarembo.gub.uy
