|
La Facultad de Ciencias Sociales y el INDDHH lanzaron el Mirador DESCA
El Mirador DESCA es una plataforma en línea para monitorear el cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Uruguay. Es el resultado de un trabajo de la Unidad de Métodos y Acceso a Datos (UMAD) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar) y la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH).

En esta primera fase el Mirador DESCA hace foco en cuatro derechos (vivienda, salud, educación y seguridad social) y tres poblaciones consideradas vulnerables: infancia y adolescencia; mujeres; y población afrodescendiente. Para cada una de ellas permite comparar el ejercicio de cada derecho en relación con el resto de la población y con la población en general.
En la presentación de esta iniciativa, la decana de Facultad de Ciencias Sociales, Carmen Midaglia, destacó el carácter «renovable» del sistema de información que se basa en indicadores del cumplimiento de cada uno de los grupos de derechos humanos definidos. De esta manera, dijo, se va a poder ver «la variabilidad» en el cumplimiento de los derechos y monitorear avances y retrocesos, lo que entiende fundamental ya que los derechos «no están dados de una vez y para siempre». A su entender, el Mirador permitirá generar debates informados «más allá de los gobiernos de turno». Se trata, opinó, de «un sistema público que hace a la democracia».
El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se publicará en el sitio web del Mirador un informe sobre salud elaborado por la plataforma.
Fuente: página web de Facultad de Ciencias Sociales.
Ver Lanzamiento completo del Mirador DESCA en canal de Youtube de la Udelar
Noticia relacionada: «UMAD: la repercusión de la pandemia en números»