|
Curso Preuniversitario – Auxiliar de Farmacia Hospitalaria
Perfil del egresado:
El auxiliar de farmacia hospitalaria (AFH) es el colaborador del químico farmacéutico (QF) en la farmacia hospitalaria. La responsabilidad profesional del QF es intransferible y el AFH está bajo la supervisión y control permanente
Las funciones del AFH son:
– Poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos.
– Interpretar y comprender la información técnico-científica y el lenguaje simbólico asociados a los distintos procesos relacionados con el ejercicio de su actividad laboral.
– Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.
– Participar en la logística del medicamento.
– Suministrar medicamentos, dispositivos terapéuticos y otros productos para el cuidado de la salud.
– Mantener el correcto almacenamiento de los distintos medicamentos, productos y materiales según criterios establecidos, velando por la preservación de la calidad de medicamentos, dispositivos terapéuticos y productos diversos de uso medicinal.
– Relevar perfil farmacológico y preparar la medicación para sala bajo la supervisión del QF.
– Poseer una visión de los distintos tipos de productos farmacéuticos, informando de sus características al usuario de los mismos y fomentando hábitos saludables y de promoción de la salud.
– Elaborar preparados magistrales/oficinales y efectuar análisis fisicoquímicos sencillos, siguiente indicaciones del farmacéutico y protocolos establecidos.
– Mantener el buen funcionamiento y puesta a punto de las máquinas y materiales. Mantener el acondicionamiento del local.
– Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo las responsabilidades conferidas al mismo cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo un flujo de información adecuado.
Las funciones del AFH son:
– Poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos.
– Interpretar y comprender la información técnico-científica y el lenguaje simbólico asociados a los distintos procesos relacionados con el ejercicio de su actividad laboral.
– Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.
– Participar en la logística del medicamento.
– Suministrar medicamentos, dispositivos terapéuticos y otros productos para el cuidado de la salud.
– Mantener el correcto almacenamiento de los distintos medicamentos, productos y materiales según criterios establecidos, velando por la preservación de la calidad de medicamentos, dispositivos terapéuticos y productos diversos de uso medicinal.
– Relevar perfil farmacológico y preparar la medicación para sala bajo la supervisión del QF.
– Poseer una visión de los distintos tipos de productos farmacéuticos, informando de sus características al usuario de los mismos y fomentando hábitos saludables y de promoción de la salud.
– Elaborar preparados magistrales/oficinales y efectuar análisis fisicoquímicos sencillos, siguiente indicaciones del farmacéutico y protocolos establecidos.
– Mantener el buen funcionamiento y puesta a punto de las máquinas y materiales. Mantener el acondicionamiento del local.
– Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo las responsabilidades conferidas al mismo cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo un flujo de información adecuado.
2 años
Curso Preuniversitario
Requisitos de ingreso
Cuarto año aprobado de Enseñanza Secundaria o primer año de cualquiera de los Bachilleratos Tecnológicos de la DGETP-UTU (Formación Profesional Superior (FPS – Plan 1998, 2000 y 2002) o (EMP – Plan 2004), con continuidad educativa en Bachillerato Profesional (BP) o Educación Media Tecnológica (EMT) en varias orientaciones, ver web.)
Servicios de los que depende
- Facultad de Química
Departamentos donde se dicta
Montevideo