|
ADUR celebró 58 años de historia
El jueves 31 de marzo en el Salón de Actos de la Facultad de Artes, la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) realizó un evento de celebración por su 58° aniversario. El aniversario contó con la presencia y los saludos de representantes de los distintos gremios de la educación pública uruguaya.

Al comienzo, Agustín Cano, secretario general de ADUR agradeció algunos saludos y cartas que les llegaron, entre ellos el del rector, Rodrigo Arim, quien no estuvo presente en la celebración por encontrarse en el exterior del país en reuniones preparatorias para la próxima Conferencia Mundial de Educación Superior. También destacó el saludo «muy especial» del maestro Víctor Brindisi, quien fue secretario general de la Federación Uruguaya de Magisterio.
La Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) escribió en su saludo: «sindicato hermano de nuestra Universidad, hemos transitado estos 58 años por diferentes etapas, desde la defensa de autonomía, cogobierno y gratuidad, pasando por la construcción de la unidad sindical, el enfrentamiento al autoritarismo, los ataques a la democracia y a nuestra institución, el asesinato, prisión, exilio y desaparición forzada de nuestros compañeros y compañeras, la clandestinidad y la reconstrucción de la democracia y de la propia Universidad. En los últimos años hemos seguido juntos en las luchas en defensa de la educación pública, por mayor presupuesto y mejores salarios y condiciones de trabajo. Hemos estado juntos en la lucha en contra de los retrocesos en derechos, en libertades sindicales y rebajas salariales».
Por su parte, la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) expresó que «tenemos una historia de lucha en común, luchando por un presupuesto digno para la Universidad y por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores. Es fundamental destacar el papel que tuvieron en la construcción constante del cogobierno y la defensa de la democracia antes, durante y luego de la dictadura. 58 años construyendo sindicalismo con unidad, solidaridad, y lucha».
La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) manifestó que «nos reconocemos unidos en nuestras luchas y en la defensa de nuestra Universidad, desde nuestros valores y conquistas históricas como la autonomía y el cogobierno, pero también en la construcción cotidiana por mejorar día a día la calidad humana y académica universitaria. Desde siempre hemos estado comprometidos con nuestro pueblo y comprometidos en la realidad social, aportando solidariamente el conocimiento y la militancia para defender la democracia, los derechos humanos, y las conquistas del campo popular».
Asimismo, la representante de la FEUU que estaba presente en la celebración, Mariana Caffa, explicó que la historia de ADUR de alguna manera también es la historia de la FEUU, de AFFUR y de UTHC. Agregó que el saludo de la Federación es una convocatoria «a seguir comprometidos con estos espacios, a luchar en contra del antisindicalismo y los ataques constantes que reciben nuestra Universidad y nuestros derechos. revivir la consigna ‘obreros y estudiantes, juntos y adelante’».
Por su parte la secretaria general de AFFUR, Miriam Gómez, llamó a la unidad de acción, a proteger los derechos a la educación de la ciudadanía, pero también a los trabajadores y a pensar que «el objetivo es común; ir por un camino donde nos fortalezcamos con los estudiantes, que siempre fueron nuestro bastión, nuestros aliados y aliadas, con los profesores, maestros, docentes, y funcionarios formamos esta gran defensa de la educación pública que tanto merece el Uruguay».
Desde la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES), José Olivera afirmó que el proyecto de justicia social, de profundización democrática y libertad convoca a redoblar el esfuerzo. «La unidad de acción que requiere el compromiso y papel decisivo de nuestros académicos, de quienes producen conocimiento y tienen mucho para aportar en las iniciativas que nos permitan crear un programa de transformación social en ese sentido democrático y de justicia social», indicó.
Sin educación pública, no hay futuro
Por último, Cano hizo mención a los docentes que «han desplegado un trabajo muy rico y comprometido en el último tiempo como quienes se pusieron al hombro la juntada de firmas y la campaña de referéndum, reflejando la visión de Adur en todo el territorio». También mencionó «a quienes al inicio de la pandemia desarrollaron un trabajo muy comprometido de apoyo a las ollas populares y a los merenderos».
Con respecto a los años de pandemia, resaltó que ADUR no mantuvo un funcionamiento de emergencia, sino que profundizó su trabajo en varias áreas y «nos llena de orgullo». Además, subrayó que «estos espacios cotidianamente fortalecen nuestra organización y nuestra lucha por la dignificación de la profesión docente, y fortalecen nuestro aporte a la función cotidiana de nuestra universidad pública, autónoma, democrática y comprometida con la sociedad y la realización de nuestros fines del Artículo N° 2 de la Ley Orgánica, le pese a quien le pese, en la coyunturas más adversas -como las presentes- y pese a todas las presiones».
Señaló que junto a el Archivo General de la Universidad están realizando una investigación histórica sobre la historia de ADUR, que convoca al diálogo entre las diferentes generaciones y será un aporte de «conocimiento sobre nuestras raíces y la riqueza de ese legado, porque esa mirada sobre nuestro pasado encuentra sentido sobre las tareas del presente». Subrayó el convencimiento de fortalecer la unidad y el trabajo conjunto de los diferentes gremios y sindicatos, y se refirió a la actual «ofensiva» contra la educación pública, contra los educadores y contra las organizaciones de las y los educadores, que «solo tiene precedentes en la escalada autoritaria de la década del 70 del siglo pasado en nuestro país». «Esto no es un comentario alarmista», aclaró, ni tampoco «refiere a alguna escaramuza reciente por algún cartel, sino que es algo más profundo y nosotros queremos decirlo hoy con toda claridad: basta con conocer el clima de precarización, inestabilidad, vigilancia, control político, persecución y miedo en el que trabajan tantos educadores, profesores, maestros, educadores sociales hoy en nuestro país en la educación pública, para tomar real conciencia del momento que estamos atravesando», afirmó.
En este sentido, expresó la necesidad de resistir, pero articular esa resistencia con la imaginación creadora en la construcción de proyectos y propuestas para ponerlas en marcha aquí y ahora. Cano subrayó que la coyuntura que vivimos es difícil y presenta importantes tareas, remarcó el trabajo «en una Universidad a la que se le ha congelado sus recursos de desarrollo académico, mientras se encarecen los insumos y en donde la matrícula ha crecido más de 12 puntos en los últimos dos años».
Es por eso que entiende que hay que «resistir a una fuerte censura y control político realizada en nombre de la laicidad. Resistir al plan fragmentador, de debilitamiento y privatizador de la formacion en educacion por el mecanismo que creó la Ley de Urgente Consideración», y por eso remarcó que Adur sigue con el fuerte compromiso de fortalecer el espacio público universitario de formación en educación con el objetivo compartido de la creación de la Universidad de la Educación, así como también con el fuerte compromiso de seguir el trabajo en conjunto con la Intergremial Universitaria y los gremios que componen la Udelar con los objetivos compartidos de «transformar nuestra Universidad, defendiendo el derecho a la educación, el desarrollo de la Universidad en el interior, las condiciones de trabajo docente, las posibilidades de carrera docente en todo el país y el desarrollo de las funciones universitarias». Por último volvió a afirmar la consigna que une «sin educación pública, no hay futuro y hoy la repetimos de nuevo».