La presentación del libro, escrito por el doctor Pablo Míguez, docente e investigador de la Universidad General Sarmiento y de la Universidad de Buenos Aires, se realizará el miércoles 27 de abril a las 20 horas en el salón D2 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar), en Constituyente 1502 y será retransmitida por zoom.

El evento contará con los comentarios del doctor Alfredo Falero (Udelar, Universidad Federal de Pelotas, Brasil y Sistema Nacional de Investigadores) y con la palabra de la doctora Mariana Mendy y la participación de Nicolás Marrero como moderador, docentes del SCEAM.

El autor del libro estará presente el 28 de abril en las Jornadas del SCEAM sobre Uberización y Digitalización del Trabajo, que se llevarán a cabo en el Auditorio del PIT-CNT (Jackson 1283) y en las que se abordarán temas como plataformas de reparto, gestión algorítmica y acción colectiva. Estas jornadas que comenzarán el 28 de abril y se extenderán hasta el 29 del mismo mes, contarán con mesas centrales, exposición de ponencias y talleres abiertos a todo público, con invitados nacionales e internacionales, entre ellos Pablo Míguez, cuyo libro es parte de una lectura sobre tendencias generales del fenómeno. 

Acerca del libro

Los cambios tecnológicos y en los procesos propios del capitalismo de los últimos treinta años hacen necesario repensar los estudios sobre el trabajo y su relación con los procesos de valorización. A lo largo del siglo XX, la teoría del valor-trabajo fue excluida del ámbito de la economía convencional por otras teorías, aunque siguió motivando reflexiones de filósofos, economistas y pensadores marxistas que la consideraban relevante para explicar la generación de riqueza en las sociedades capitalistas. El proceso de trabajo y su relación con el cambio tecnológico se vieron afectados por la emergencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los años setenta. Esos cambios constituyeron el primer paso de una ruptura mayor de las lógicas de generación del valor y habilitaron a hablar de una nueva etapa que ya no es esencialmente industrial referida a una sociedad y una economía del conocimiento, a un capitalismo posindustrial informacional o cognitivo. A lo largo del libro, Míguez muestra cómo la teoría del valor-trabajo sigue teniendo vigencia, pero de manera algo diferente, puesto que la valorización supone y excede los propios procesos de trabajo.

Fuente: página web del SCEAM

Cronograma completo de las Jornadas de Uberización y Digitalización del Trabajo

 

Los comentarios están cerrados.